í‚¿Menos partidos más democracia? Análisis del impacto de las primarias obligatorias en el sistema de partidos en Argentina

El presente artí¬culo se extrajo de un trabajo mí s amplio publicado por nuestro investigador Ignacio Santoro, quien se propuso estudiar los efectos perseguidos por la ley de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en los veinticuatro distritos electorales de nuestro paí¬s, clasificándolos con base en la cantidad de curules en juego (magnitud de distrito) para las […]

í‚¿Cómo garantizar los derechos polí­tico-electorales de las mujeres y disidencias en pandemia?

La lucha por la garantí­a de los derechos polí­ticos electorales de las mujeres e identidades disidentes enfrenta hoy un nuevo desafí­o: la pandemia del COVID-19.í‚  í‚¿Cómo afecta la pandemia a los derechos polí­ticos y electorales? La pandemia presenta la gran dicotomí­a de la celebración o no de elecciones. A simple vista, la suspensión de elecciones […]

Espacios polí­ticos y estilo alto-bajo. Un análisis de dirigentes provinciales, a partir de juicios de expertos en Argentina: Artí­culo en RCP Chile.

Existe cierto consenso entre quienes reflexionan sobre polí­tica comparada acerca de que, a diferencia de los modelos europeos, el análisis y la clasificación de espacios y actores polí­ticos en América Latina, en general, y de Argentina, en particular, no es completo bajo una única dimensión que caracterice su comportamiento. En este contexto, se abre una agenda de investigación que se propone indagar sobre cómo caracterizar la arena polí­tica en la Argentina y en la región. í‚¿Hay diferencias de estilo y de modos de conducción y presentación pública de espacios y actores polí­ticos? Los invitamos a leer nuestro artí­culo en la Revista de Ciencia Polí­tica de la Universidad Católica de Chile. http://www.revistacienciapolitica.cl/index.php/rcp/article/view/1873

File:Asamblea legislativa - Recinto.jpg

í‚¿A quién pertenecen las bancas? A las agrupaciones polí­ticas o las personas que las asumen

Por distintos motivos, como la aplicación de los reemplazos a la luz de la Ley de paridad de género o aquellos relacionados con las renuncias de representantes que ocuparán puestos en lo gabinetes nacionales y provinciales o situaciones de «transfuguismo», se reactiva el debate en relación quienes son los propietarios de las bancas. En este […]

Todo listo para los Debates Presidenciales

La Ley 27.337, sancionada por el Congreso Nacional en noviembre de 2016, incorporó a la normativa electoral la obligatoriedad de los debates pre-electorales entre los candidatos a la Presidencia de la Nación, con el objetivo de dar a conocer al electorado las propuestas y  programas de gobierno de aquellos que competirán de cara a las […]

Debates Electorales en la Ciudad de Buenos Aires

Con la sanción de su primer Código Electoral, la Ciudad de Buenos Aires incorporó en la normativa la obligatoriedad de la realización de debates públicos entre candidatos y candidatas a cargos electivos del distrito: Art. 63.- Obligatoriedad del debate. Se establece la obligatoriedad de la realización y participación de debates preelectorales públicos entre candidatos/as a […]

Ciudad de Buenos Aires: Agrupaciones Politicas que competirán el 27 de Octubre

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, publicó el listado de agrupaciones politicas que están habilitadas para competir en las elecciones generales del 27 de octubre. Cargos en juego en la Ciudad Jefe de Gobierno Legisladores Miembros de las Juntas Comunales   CATEGORíA: JEFA/E DE GOBIERNO ALIANZA FRENTE DE IZQUIERDA […]

El resumen de las PASO: categorí­a presidente

Pasaron las PASO. Considerando que no hubo competencia en ninguna de las agrupaciones para la categorí­a Ejecutiva, lo que contamos es con una foto de las preferencias de caras a las elecciones de octubre. En las elecciones generales la legislación electoralí‚  establece: «Resultará electa la fórmula que obtenga más del cuarenta y cinco por ciento […]

í‚¿Cuántas personas votan en cada distrito?

Compartimos la información publicada por la Cámara Nacional Electoral, en relación a votantes habilitados para votar en las elecciones PASO 2019 en las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si todaví­a no consultaste dónde votás, mirá el padrón acá: https://www.padron.gob.ar/ í‚ Distritoí‚  í‚ Género femeninoí‚  í‚ Género masculinoí‚  í‚ Votantesí‚  í‚ Ciudad Autonoma de Buenos Aires í‚ 1.333.867 í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚ í‚  […]

Elecciones 2019: í‚¿Cuántos afiliados o afiliadas debe tener un partido polí­tico?

La CíMARA NACIONAL ELECTORAL del PODER JUDICIAL DE LA NACIí“N publicó la cantidad mí­nima de afiliados o afiliadas requeridos para el mantenimiento de la personalidad de un partidos polí­ticos en base a los criterios establecidos por los artí­culos 7 bis “a” y 7 ter de la Ley 23.298 -Ley Orgánica de Partidos Polí­ticos-. Cabe destacar […]

Financiamiento: í‚¿Los partidos están declarando los aportes que reciben?

Para los comicios de 2019 rige la ley 27.504 sobre financiamiento de los partidos polí­ticos sancionada en mayo de este aí±o, que establece, entre otras cosas, la bancarización de los aportes y habilita a las empresas a aportar dinero para el perí­odo de la campaí±a electoral, vedado por la anterior normativa que sólo lo autorizaba […]