Lavagna cerrará la campaña con trabajos comunitarios

El candidato a presidente por UNA decidió cerrar la campaña presidencial de forma original. En lugar de hacer un acto formal se dedicará a participar de una tarea solidaria, junto a su compañero de fórmula Gerardo Morales, en un barrio humilde de la localidad de Lomas de Zamora.
Ayer Lavagna presentó públicamente a quienes integrarí­an parte de su gabinete, el radical Solari Hirigoyen y el ex diputado peronista Eduardo Camaño


Lavagna hace su apuesta final: realizará trabajos comunitarios
Marcelo Helfgot
Clarin
23 de Octubre

El candidato opositor ayudará a pintar un centro de salud en el cierre de campaña
Aseguran en su comando electoral que Roberto Lavagna se calzará el jueves birrete y brocha de pintor para participar de la jornada solidaria que le aportará un plus al cierre de campaña.
El ex ministro encabezará sus últimas actividades formales mañana, pero al dí­a siguiente -sobre el filo de la veda electoral- irá a un barrio humilde de Lomas de Zamora al frente de una brigada de jóvenes seguidores que ayudarán a terminar la construcción de un centro comunitario de salud.
Se dejó convencer por sus asesores de imagen, que le recomendaron emitir el último dí­a de campaña un mensaje que contraste fuertemente con las convocatorias a actos tradicionales por parte de sus principales rivales, Cristina Kirchner y Elisa Carrió.
Lavagna pretende exhibirse así­ solidario con los sectores necesitados del conurbano -bastión oficialista de difí­cil penetración para las fuerzas opositoras- y alejado de prácticas que considera «politiqueras». Concurrirá con su compañero de fórmula, el radical Gerardo Morales, aunque sin claques partidarias.
De ese modo, el lavagnismo hará un cierre desdoblado. Comenzará mañana con una recorrida del candidato a presidente y su vice por cuatro localidades bonaerenses donde se desarrollarán miniactos encadenados.
Cada escala tendrá la alegorí­a de un eje de campaña. La maratón largará en Ensenada -en el lí­mite con La Plata-, con una puesta en escena relacionada a la educación pública. Seguirá en Lomas de Zamora, donde se hará referencia al empleo y se prolongará en Morón, para reivindicar a las pymes como sostén del desarrollo productivo.
La actividad concluirá en San Fernando, junto a entidades que agrupan a familiares de muertos en hechos violentos, donde los candidatos pondrán el eje en sus propuestas sobre seguridad.
Lavagna en persona ultimó detalles de ese cronograma después de presentar ayer en sociedad al ex diputado peronista Eduardo Camaño y al ex senador radical Hipólito Solari Yrigoyen como eventuales miembros de su gabinete.
La escena tuvo lugar en los salones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, donde el ex ministro participó posteriormente de un almuerzo. Lavagna explicó que Camaño serí­a ministro del Interior, con la misión de «trabajar en la búsqueda de los consensos necesarios con el Congreso».
Además, explicó que Solari Yrigoyen asumirí­a como secretario de Derechos Humanos. Dijo que «se trata de un experto que no hará uso espurio del tema», en un solapado ataque a la polí­tica de derechos humanos del presidente Néstor Kirchner.
Ante una consulta de Clarí­n, el candidato de UNA dio por seguro que habrá segunda vuelta. Y reveló que no pedirá ni dará apoyo a otros candidatos de la oposición en caso de que alguno consiga pasar al ballottage con Cristina, posibilidad que hasta ahora ninguna encuesta contempla.
«No tenemos ninguna intención de hacer pactos a escondidas para el ballottage». afirmó Lavagna. Y argumentó: «La gente quiere votar libremente y que nadie la lleve de las narices.»

Lavagna anunció parte de su gabinete
La Nación
23 de Octubre

El candidato presidencial por UNA, Roberto Lavagna, anunció ayer públicamente los nombres de dos dirigentes que podrí­an ocupar cargos en un eventual gobierno suyo como miembros del gabinete: el diputado justicialista Eduardo Camaño y el radical Hipólito Solari Yrigoyen.
Camaño y Solari Yrigoyen ocuparí­an los puestos de ministro del Interior y secretario de Derechos Humanos, respectivamente.
La presentación se hizo en una conferencia en el Consejo de Ciencias Económicas de la Capital. Lavagna adelantó que Camaño «va a ser un ministro dedicado a la búsqueda de la concertación polí­tica» y un «nexo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso».
«Pero un Congreso que tenga una influencia real», agregó el ex ministro de Economí­a, en referencia a la sujeción del Parlamento actual a la voluntad del Poder Ejecutivo Nacional.
El ex ministro sostuvo que eligió a Solari Yrigoyen «por su historia personal y su capacidad» y dijo que ejercerá el cargo «sin hacer un uso espurio del tema».
Lavagna aclaró que Camaño y Solari Yrigoyen constituyen los únicos «casos formales», en ser anunciados como integrantes del hipotético gabinete, pero apuntó: «Se sabe que Javier González Fraga ha trabajado en los temas económicos» durante la campaña, por lo que lo designó indirectamente jefe de esa área, en dicha posible gestión.
Asimismo, advirtió que sólo se sumará a una convocatoria para un «acuerdo social», en caso de imponerse Cristina Kirchner, si «se reequilibran los poderes de la República».
En otro orden, Lavagna enfatizó que «la medida número uno» de su eventual gobierno será «el reintegro de todo el personal técnico desplazado de los organismos públicos», que según dijo, fueron «copados por personal polí­tico», como habrí­a ocurrido en el cuestionado Indec.
Además, el dirigente de UNA dijo contar con «información de personal técnico del Indec de que el nivel del PBI ha sido subido» y que se «tocaron hacia arriba» rubros tales como «el textil, metal mecánico y otros».
«El Presidente decretó que en el cuarto año de gobierno no se puede terminar por debajo del 8 por ciento» de crecimiento económico, aseveró Lavagna.
Sobre ello, dijo que Kirchner «regala ingresos adicionales» a los tenedores de bonos de la deuda, y señaló que, en realidad, «estará entre el 6,1 y el 6,5» el crecimiento real de la Argentina. Acerca de la inflación, pronosticó que para fin de año «rondará el 20 por ciento» y que, de seguir el oficialismo, «habrá una fuerte tendencia hacia la aceleración».
El candidato de UNA visitará hoy, a las 10.30, la comisarí­a N킺 24 de La Boca, que durante 2004 fue tomada por el piquetero oficialista Luis Dí‚´ Elí­a.