Sobisch podrí­a acordar

En el marco de su visita a Mar del Plata, el candidato declaró que en una eventual segunda vuelta estarí­a dispuesto a consensuar con la fuerza opositora. Acompañado de Carlos Blumberg, hizo hincapié sobre la falta de debate de cara a las próximas elecciones.


Sobisch habló sobre sus objetivos
BolsónWeb
17 de Octubre

Fue en el marco de su visita a la ciudad de Mar del Plata, en donde participo junto a Calos Blumberg, candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires de la misma fuerza. «A mi juicio, el 28 de octubre comienza a definirse el modelo de la nueva Argentina. Si gana el oficialismo, rápidamente aparecerán los liderazgos que van a nuclear. Pero si se va a segunda vuelta, con otro partido, negociarí­a si me dice claramente cómo va a ser para distribuir la coparticipación con las provincias», explico Sobisch
«Estos últimos quince dí­as son esenciales porque van a determinar la tendencia por quiénes va a ir a votar la gente» agrego.
El candidato presidencial hizo hincapié sobre la falta de propuestas de quienes aspiran a ocupar el sillón en la Rosada. En ese marco expreso su preocupación por la falta de debate sobre las verdaderas problemáticas que enfrenta el paí­s.
Al respecto Sobisch expreso que «lamentablemente para los argentinos no se están escuchando propuestas, ni hay un debate profundo de las problemáticas y, en particular, de las economí­as regionales y las coparticipaciones que deberí­an recibir las provincias. También, notamos una fuerte indiferencia de la sociedad».
Sobre las coparticipaciones, el candidato por el MPU, explico que í¢â‚¬Å“lo primero que debe hacerse es agrandar la torta. No puede ser que el Gobierno nacional se quede con el 70 %, y le reserve a todas las provincias el 30. Lo equitativo serí­a el 50 % para cada uno. Ya tengo el proyecto de cómo hacerlo. Por eso, de ganar las elecciones, en no más de 90 dí­as lo estarí­amos poniendo en ejecución».
Al ser consultado sobre su candidatura respecto a la aceptación de los potenciales votantes Sobisch comento que í¢â‚¬Å“el que hace polí­tica no lo hace sólo porque sabe que va a ganar: hacerlo así­ es muy frustrante. La verdadera polí­tica se hace desde la propuesta y del debate con conocimiento de los verdaderos problemas. Estos quince dí­as son esenciales en este proceso eleccionario, ya que pueden marcar cualquier tendenciaí¢â‚¬Â.
En el caso de tener un fuerte apoyo desde los votantes, de forma tal de obtener una victoria, Sobisch expreso que de llegar a la Rosada, í¢â‚¬Å“lo primero que harí­a es declarar la emergencia en el paí­s por 180 dí­as. En ese tiempo, hay que hacer una inmediata redistribución de los niveles coparticipables con las provincias, para disminuir los í­ndices de pobreza en cada una y diseñar un plan de fortalecimiento de las economí­as regionales. La única solución es trabajar, incorporando el sistema educativo a la economí­a, para sumarle valor agregado a la producción primaria. Qué serí­a hoy la explotación marí­tima de Mar del Plata, si se hubiera hecho eso hace 50 años. Tendrí­amos un desarrollo sustentableí¢â‚¬Â.