Qué dicen las provincias sobre la reforma

Frigerio_con_ministros_de_provinciasEl 21 de enero se juntaron representantes de las provincias con el Ministro de Interior de la Nación Rogelio Frigerio y el secretario de Asuntos Polí­ticos y Fortalecimiento Institucional, Adrián Pérez, quienes les informaron tres ejes de la reforma que impulsan:

  • La implementación de la Boleta íšnica Electrónica.
  • La conformación de un organismo independiente del Poder Ejecutivo para fiscalizar los comicios
  • La simplificación del calendario de votación

Hubo coincidencia, salvo en el caso de Santa Cruz, en avanzar en la aplicación de la boleta única y de estudiar la incorporación del voto electrónico, pero de forma paulatina. Respecto al segundo punto, se solicitó mayor precisión respecto al órgano electoral. Finalmente, se remarcó la potestad constitucional de establecer fechas electorales con la que cuentan las provincias y el efecto «arrastre» que trae la simultaneidad. Por su parte, varias provincias plantearon la posibilidad de que las elecciones primarias sean optativas y no obligatorias.

Chaco

El ministro de Gobierno, Justicia y Relaciones con la Comunidad del Chaco, Juan José Bergia, participó en Casa Rosada, en la cual expuso que desde la provincia se propuso una boleta electrónica con soporte papel y  que estén representados todos los partidos polí­ticos para mayor transparencia.

“Los distintos ministros fuimos exponiendo sobre las particularidades de nuestras provincias, en nuestro caso, Chaco adhirió a la Ley de las PASO y las puso en práctica y además tuvimos la posibilidad de votar en forma electrónica en dos oportunidades”[1], detalló Bergia al término de la reunión.

En este sentido el ministro aclaró que si se concretará la reforma, Chaco propone “que la boleta esté apoyada mediante soporte papel, para garantizar una mayor transparencia en el sufragio”.

Al respecto, Bergia expresó que “la provincia para cambiar su legislación en cuanto a la metodologí­a, tendrí­a la necesidad de modificar la reglamentación vigente para unificar las elecciones”, refiriéndose a la  Ley 7441 de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

San Juan

Emilio Baistrocchi, ministro de Gobierno, adelantó que en las elecciones legislativas del próximo aí±o se implementará el voto electrónico en San Juan. “La idea es realizar una prueba piloto en determinados departamentos, para implementarlo en toda la provincia en las generales de 2019”, precisó[2].
“La intención es ver como funciona en las elecciones intermedias para poder aplicarlo en toda la provincia en las generales de 2019”, manifestó el ministro.
Con relación a los otros dos puntos que se trataron en el encuentro, Baistrocchi seí±aló que “tratar de unificar el calendario electoral es algo complejo, porque la decisión muchas veces depende las provincias y los municipios; mientras que sobre la creación de un organismo que reemplace a la Dirección Nacional Electoral, el ministro no dio muchas precisiones”.

Salta

El ministro de Gobierno, Juan Pablo Rodrí­guez, seí±aló la decisión nacional de virar hacia un mejor procedimiento e indicó que en la provincia se hicieron ya los cambios planteados hoy en el encuentro, “como que las elecciones no sean manejadas por el Ejecutivo. En Salta lo hace la Justicia Electoral y los comicios están desdoblados por la vigencia de los sistemas electrónico y de papel”.
En la reunión, el funcionario salteí±o seí±aló la confianza de los votantes y citó como ventajas la eliminación de la intermediación polí­tica y como consecuencia directa el empoderamiento de la decisión ciudadana, la transparencia, rapidez y seguridad del recuento provisorio.

El proceso para la instrumentación de la boleta única electrónica en Salta fue gradual. Para poder realizarlo se requirió la actualización legislativa de la normativa electoral vigente para permitir la utilización de nuevas tecnologí­as en el proceso electoral. (La ley 7697 estableció el 100% del voto electrónico y el sistema Paso y la provincial 7730 que fija normas de voto electrónico.)
El trabajo se completó en 2013 cuando a la boleta única electrónica la utilizó el 100 % del electorado, es decir 850.000 ciudadanos, de 23 departamentos y 60 municipios. Hubo experiencias parciales en 2009, en 2010 y en 2011[3].

Rio Negro

El ministro de Gobierno de Rí­o Negro, Luis Di Giácomo, seí±alo que desde el gobierno provincial “manifestamos nuestro acuerdo” y recordó que en Rí­o Negro “tuvimos una experiencia en San Carlos de Bariloche con una Boleta íšnica en papel”[4].

“En las últimas elecciones enviamos observadores a Salta y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta experiencia realmente resultó muy positiva en cuanto a la claridad, la transparencia y la rapidez de todo el sistema. Inclusive, junto con el Tribunal Electoral convocamos a algunas de las empresas que ofrecen estos servicios y nos asesoraron al respecto. Por supuesto que es un tema que se resolverá en el ámbito de la Legislatura, pero si se puede avanzar hacia una Boleta íšnica y si es electrónica, será un sistema muy positivo para todos”, agregó.

Asimismo, el ministro expresó que otro de los temas planteados, “fue la posibilidad de unificación de fechas de elecciones, esto por supuesto queda reservado a las cuestiones de las autonomí­as provinciales”.

En otro sentido, el funcionario informó que se abordó el tema de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Se discutió acerca de las dificultades que se han presentado, los gastos que significa que sean obligatorias; y se vio la posibilidad de modificarlas en este sentido”, indicó al respecto.

Neuquén

El ministro de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido -acompaí±ado por el subsecretario del área, Juan Pablo Prezzoli- destacó: “A esta reunión trajimos toda la experiencia, las resultantes, y las directrices que los 27 partidos polí­ticos con representación en la provincia acercaron a la Mesa de Diálogo por la Reforma Polí­tica, con el diagrama y la metodologí­a de trabajo que vamos a llevar adelante”, detalló.[5]

La Rioja

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Claudio Saúl: “Sobre la reforma que se plantea, algunos hablan de la necesidad de tener mayor transparencia, dinamismo, poder reemplazar las boletas que pueden estar en el cuarto oscuro por una boleta única. La Provincia ha manifestado la voluntad -de acuerdo a lo que ya se planteó y que además anticipó el Gobernador- con un amplio debate y participación de todos los actores de la polí­tica riojana, de debatir el régimen electoral de la provincia y para eso tenemos que llamarlos, convocarlos y que cada uno exprese cuál es su proyecto, su alternativa”.

“Dijimos que hemos sido respetuosos de la Constitución de la provincia, donde existen sistemas electorales de respaldo. También pusimos en consideración el debate de la experiencia riojana de escanear las actas de los escrutinios, enviarlas al organismo electoral provincial para transparentar ese acta de escrutinio y que sean los partidos polí­ticos autorizados por la justicia electoral los que puedan tener de antemano, de forma rápida, lo que ha sucedido en cada una de las mesas. Esto ha sido receptado en este encuentro como un buen avance en lo que hace a la necesaria transparencia en los comicios”, amplió.

La Pampa

El ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia de La Pampa, Daniel Pablo Bensusan: “Ellos apuntan a las elecciones del 2017, para cargos nacionales. Luego de esos ejes de trabajo, los ministros contamos sobre los sistemas electorales de cada provincia. Un planteo recurrente entre todos fue la posibilidad de modificar el sistema de las PASO, cuando un partido tiene un único candidato, que no sea obligatorio ir a elecciones, sino que sea proclamado automáticamente, como el sistema de internas abiertas que tenemos en La Pampa, para cargos provinciales y municipales”. «Hay que ver qué opina cada sector. En definitiva, en algún momento vamos a llegar al voto electrónico, porque es adónde se va. No es fácil desde nuestra provincia, con 80 localidades y en algunas de ellas, es difí­cil la conectividad para implementar la urna electrónica, son cuestiones que hay que analizar y es un buen momento para ello»[6].

CABA

El ministro de Gobierno porteí±o, Bruno Screnci Silva, uno de los, participantes de la reunión, explicó cómo fue la experiencia de la Boleta íšnica Electrónica (BUE) en el proceso electoral de la Ciudad el aí±o pasado.

Misiones

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, “Se agradeció la convocatoria y se destacó el respeto que debe primar sobre las autonomí­as provinciales y avanzar en aquellas cuestiones que sea consensuadas entre todas las provincias y de interés común, como la coparticipación”.

En Misiones avanzar en un cambio de sistema implicarí­a eliminar la Ley de Lemas.

Catamarca

El ministro de Gobierno y Justicia de la provincia, Gustavo Saadi, pidió la palabra y mencionó el antecedente de Catamarca, que durante la gestión de Lucí­a Corpacci impulsó una reforma Constitucional donde precisamente se abordaron cuestiones directamente vinculadas al sistema electoral, coincidentes con la propuesta nacional de simplificar el calendario, la necesidad de establecer una fecha que ofrezca certeza a los partidos polí­ticos y ciudadanos, y el rechazo a las reelecciones indefinidas.

El secretario Adrián Pérez, a partir de la exposición de Saadi, se mostró de acuerdo con los términos de la reforma catamarqueí±a, y le solicitó que acerque los antecedentes del trabajo de la Comisión Consultiva y de Participación Ciudadana para la Reforma de la Constitución de Catamarca[7].

Entre Rios

El ministro de Gobierno y Justicia de Entre Rí­os, Mauro Urribarri, «En Entre Rí­os no hemos tenido experiencias en este sentido y nos serí­a de gran utilidad conocer en detalle lo hecho en otras provincias. Por eso, invitamos a nuestros pares de distritos con algún desarrollo en estos temas a que vengan y nos cuenten».

«La transparencia, los mecanismos de control y los costos son algunos de los innumerables puntos a analizar. Vamos a ir trabajando en la provincia, estudiando cada aspecto, con el tiempo y la tranquilidad que nos da que éste no sea un aí±o electoral, siempre priorizando el fortalecimiento de las instituciones», consideró finalmente.[8]

Corrientes

El ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi “Hemos firmado un convenio el primero de diciembre del aí±o pasado con el Centro de Implementación de Polí­ticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), el peronismo está haciendo un estudio pormenorizado de los sistemas electorales y va a hacer una recomendación importante como base”.
“La cuestión ambiental también está atendida en este proyecto de reforma”, resaltó el Ministro, quien reconoció que “el uso del papel para las boletas y cartelerí­a tienen su impacto en el medio ambiente”.
Remarcó que, “Tratar a fondo los nuevos mecanismos de la modernización de los sistemas electorales es un tema muy importante para el futuro. Uno de los planteos dentro de esta modernización es introducir en el calendario unificado de fechas electorales. Se busca también que los mandatos de presidente y gobernadores coincidan, en el caso de Corrientes y Santiago del Estero que fueron provincias intervenidas por lo que sufrieron alteraciones en los periodos electorales”.
Comentó que otro de los ejes de esta iniciativa es “poner en práctica el uso de la boleta electrónica, mecanismo a partir del cual se hace la impresión de la boleta, la maquina expende lo que uno elige, se coloca en un sobre y se deposita en una urna para luego ser contabilizado fí­sica y electrónicamente”.[9]

Mendoza

El ministro de Gobierno, Dalmiro Garay comentó que hubo una coincidencia general con la boleta única como parte de un sistema con “mejor calidad de voto, la que, en la medida de las posibilidades y con todas las garantí­as del caso, puede ir acompaí±ada de un sistema electrónico de voto”.  “SE IMPONE LA BOLETA íšNICA, ACOMPAí‘ADA DEL VOTO ELECTRí“NICO”[10]

San luis

Por su parte, Eduardo Mones Ruiz, titular de la cartera de Gobierno, Justicia, Culto y Transporte de San Luis, destacó la coincidencia entre todas las provincias para iniciar el proceso de cambio en el sistema electoral.

Santa Fe

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, Pablo Farí­as, “vinimos con la idea de aportar la experiencia de Santa Fe” en el tema, “que es muy rica” y más precisamente en la implementación del “sistema de boleta única, que nos parece que mejora muchí­simo la calidad institucional y que acerca al votante, con mayor transparencia y calidad, a los candidatos, partidos y categorí­as electorales”.

“En el intercambio con los ministros de gobierno del resto de las provincias han surgido cuestiones muy importantes”, indicó Farí­as; al tiempo que seí±aló que “hay coincidencia en avanzar en este sistema de votación y también explorar el sistema de voto electrónico”.

“Le dejamos al ministro del Interior un ejemplar del compendio que la provincia ha realizado sobre la evaluación y valoración del sistema de boleta única y hemos recibido muchas consultas individuales de provincias sobre la aplicación. Hay mucha gente interesada en que los asesoremos y ayudemos a desarrollar este sistema, y para nosotros es importante revisar permanentemente el sistema electoral y ver en qué hay que mejorarlo y en qué hay que seguir fortaleciéndolo”, resaltó.

Asimismo, en cuanto a la unificación del cronograma electoral de las provincias con la Nación, “hay coincidencia de que en algunas provincias, y es el caso de Santa Fe, existe un impedimento constitucional para producir la total unificación con el calendario nacional; pero se planteó la necesidad de hacer todos los esfuerzos posibles para reducir los cronogramas electorales. Esto es algo interesante como lí­nea de trabajo”, destacó el ministro. [11]

Tucuman

El ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad, Regino Amado: “Desde la asunción del gobernador Juan Manzur – en octubre pasado –  venimos trabajando en el tema a través de mesas de debate convocadas a por el programa “Tucumán Dialoga”. El gobierno provincial invitó a representantes de instituciones, partidos polí­ticos y organizaciones no gubernamentales, quienes presentaron sus propuestas para que Tucumán avance en una nueva reforma polí­tica, la cual será debatida próximamente en la Legislatura provincial. Ahora, con la convocatoria del Gobierno Nacional, pretendemos llevar nuestra experiencia para intercambiar ideas y sugerencias con otras provincias y poder avanzar en el debate y en el tratamiento de una ley nacional”, explicó Amado.[12]

Santa Cruz

“La provincia quiere discutir sobre calidad institucional, régimen electoral y voto electrónico, pero debe ampliarse la discusión a los mecanismos de nombramientos de diplomáticos y embajadores», expuso el Vicegobernador Pablo González . [13]

[1] http://www.chacodiapordia.com/politica/noticia/105096/bergia-participo-de-la-jornada-de-analisis-sobre-reforma-electoral

[2] http://www.poderlocal.net/leer_noticias.asp?ID=80972

[3] http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/salta-es-modelo-para-la-nacion-en-reforma-politica-y-por-la-boleta-unica-electronica/42950

[4] http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/politica/item/34607-di-giacomo-destaco-el-encuentro-con-ministros-de-todo-el-pais

[5] http://www.neuqueninforma.gob.ar/neuquen-participa-de-la-reforma-electoral-en-el-ambito-nacional/

[6] http://www.planbnoticias.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=48452:2016-01-22-13-56-22&catid=34:provinciales&Itemid=73

[7] http://m.elesquiu.com/noticias/2016/01/21/230944-gustavo-saadi-expuso-sobre-la-reforma-del-sistema-electoral-en-casa-rosada

[8] http://mingob.entrerios.gov.ar/prensa/reforma-electoral-urribarri-propuso-el-intercambio-de-experiencias-entre-provincias.htm

[9] http://www.radiosudamericana.com/m/140607_vischi_buscamos_que_la_gente_acceda_a_un_voto_seguro.htm

[10] http://www.unidiversidad.com.ar/el-ministro-de-gobierno-dalmiro-garay-aseguro-que-se-impone-la-boleta-unica-acompanada-del-voto-electronico

[11] https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/224627/

[12] http://www.lanoticiaya.com/nota.php/2016/01/22/amado-llev-a-frigerio-las-primeras-conclusiones-del-8220-tucum-n-dialoga-8221.html

[13] http://www.winfosantacruz.com/2016/01/nacion-propone-un-cambio-de-fondo-del-sistema-electoral-y-santa-cruz-cambia-de-tema/

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, recibió hoy a ministros de Gobierno y representantes de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de iniciar la discusión para la reforma polí­tica de cara a las elecciones de 2017.

Frigerio recibió a provincias por reforma electoral
N
uevo Dí­a
jueves, 21 de enero de 2016

 «El presidente Mauricio Macri nos encomendó la tarea de fortalecer las instituciones y la democracia. Este es un buen marco para empezar a debatir y dialogar. El objetivo claro es que en 2017 votemos distinto en la Argentina”, remarcó Frigerio al comienzo de la reunión con los ministros.

Acompaí±ado del secretario de Asuntos Polí­ticos y Fortalecimiento Institucional, Adrián Pérez, el ministro recalcó que «hay una demanda muy concreta de la ciudadaní­a que no se puede desoí­r” y que es necesario «generar un consenso para los cambios que le faciliten la vida a los argentinos”.

«Es importante lograr una reforma polí­tica, modernizar la forma en que votamos, transparentar los procesos para darle a la gente la tranquilidad de que el dí­a que vota se respeta esa voluntad popular”, afirmó el comunicado oficial.

En la primera reunión de trabajo, Frigerio puntualizó los tres ejes centrales de la reforma: la implementación de la Boleta íšnica Electrónica (BUE), la conformación de un organismo oficial autónomo que reemplace a la Dirección Nacional Electoral y un reordenamiento del calendario de votación para que todo el paí­s vote en las mismas fechas.

En ese sentido, el ministro de Gobierno y Justicia de Entre Rí­os, Mauro Urribarri, destacó la reunión y dijo que «el hecho de que las propuestas sean conversadas entre todas las provincias es una seí±al de madurez”.

 «Desde Entre Rí­os vamos a no solo trabajar en conjunto con el Gobierno sino que también vamos a llevar estos desafí­os a nuestras fuerzas polí­ticas, nuestros legisladores y a las Universidades nacionales”, aseguró.

En tanto, para el ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, Pablo Farí­as, «el solo hecho de una convocatoria es muy bueno” al tiempo que recalcó que «es importante que la reforma pueda discutirse en un aí±o que no es electoral”.

Por su parte, el titular de la cartera de Gobierno, Justicia, Culto y Transporte de San Luis, Eduardo Mones Ruiz, destacó la coincidencia entre todas las provincias para iniciar el proceso de cambio en el sistema electoral.

Asistieron por las provincias los ministros de Gobierno de Buenos Aires, Federico Salvai; la Ciudad de Buenos Aires, Bruno Screnci Silva; de Chubut, Marco Sánchez; de Córdoba, Juan Carlos Massei; de Jujuy, Ernesto Daniel Suárez; de La Pampa, Pablo Bensusan; de La Rioja, Claudio Saúl; de Misiones, Marcelo Pérez; de Neuquén, Mariano Gaido; de Rí­o Negro, Luis Di Giácomo; de Salta, Juan Pablo Rodrí­guez; de San Juan, Emilio Baisterocchi Guimaraes; de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; y de Tierra del Fuego, Gastón Dí­az.

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno y Justicia de Catamarca, Gustavo Saadi; y de Entre Rí­os, Mauro Urribarri; además de los ministros de Gobierno, Justicia y Relaciones con la Comunidad de Chaco, Juan José Bergia; de Coordinación y Planificación de Corrientes, Eduardo Vischi; de Gobierno y Trabajo de Formosa, Jorge González; de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay; de Gobierno, Justicia, Culto y Transporte de San Luis, Eduardo Mones Ruiz; de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, Pablo Gustavo Farí­as, y Gobierno, Justicia y Seguridad de Tucumán, Regino Amado. También asistió el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González.

Participaron también, el jefe de Gabinete del ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Mauricio Colello y los subsecretarios de Asuntos Polí­ticos, Julio Postiglioni; y de Asuntos Electorales, Ezequiel Fernández Langan.

Además, concurrieron la directora nacional de Asuntos Polí­ticos y Reforma Polí­tica, Marí­a Cristina Girotti;  el Director Nacional Electoral, Fernando ílvarez ílvarez; y el director de Reforma Polí­tica, Gerardo Scherlis.

Deja una respuesta

*