Cristina y la concertación

La candidata del FPV defendió las propuestas de la concertación plural y los logros del actual gobierno. Fué durante el llamado «Encuentro por la Unidad Popular para profundizar el Cambio», realizado en la provincia de Salta. El acto contó con la presencia de la diputada socialista chilena Isabel Allende, quien se pronunció en favor de la candidatura oficialista.


Cristina defendió la »concertación plural» y la actual gestión de gobierno
El Tribuno
13 de Octubre

La candidata presidencial por el oficialismo, Cristina Fernández de Kirchner, defendió hoy la Concertación Plural alcanzada entre peronistas, socialistas y radicales, y aseguró «estar orgullosa» por construir un espacio pluralista donde «se puede convocar a quienes no piensan como nosotros».
Fernández reinvindicó, además, el aumento «del 34 al 41,5 por ciento» de la participación de la masa salarial del PBI, aunque señaló que siempre el objetivo es alcanzar el 50 por ciento.
Cristina Fernández cerró el «Encuentro por la Unidad Popular para profundizar el Cambio» que contó con la participación de la diputada del partido socilista chileno Isabel Allende Bussi, el embajador de Chile Luis Maira, los ministros Carlos Tomada y Daniel Filmus, y el vocero presidencial Miguel Nuñez.
En su discurso realizado en el Hotel Panamericano de esta Capital, Cristina Fernández realizó una fuerte defensa de la Concertación y señaló que «está bien convocar a los que piensan como nosotros, pero el mérito es de los que se suman para construir un paí­s diferente».
Sobre la concertación, y en relación a los expuesto anteriormente por la legisladora chilena Allende -hija del ex presidente trasandino, Salvador Allende-, Cristina aclaró que «en el caso argentino empezamos al revés» porque es «un gobierno que empezó con el 22 por ciento de los votos y que pudo abordar un proceso de profunda transformación».
«Tal vez ni nosotros mismo advirtamos hasta dónde va esa transformación, pero este escenario en la República Argentina, con un socialista sentado al lado de una peronista… si, porque somos progresistas pero cantamos la marchita», manifestó Cristina y arrancó la ovación de todo el auditorio.
La candidata presidencial señaló al respecto que «hacemos muchas cosas más que cantar la marchita, y siempre digo que a los peronistas se los puede reconocer no cuando cantan la marcha solamente sino cuando gobiernan».
«Hemos visto cantar a muchos la marcha también, y sin embargo tener polí­ticas que poco tení­an que ver con los í­ntereses de los argentinos,por eso más que los discursos y las palabras están los
hechos, las acciones, y las polí­ticas contundentes con resultados
concretos», agregó.
La candidata kirchnerista apuntó luego que «no solo es necesario un buen gobierno para cambiar la historia, hay que ser además una buena sociedad».
«Tomar decisiones, compro esto, no, compro aquello, respeto la norma de tránsito, cada dí­a uno toma decisiones y a eso los convocamos a tomar decisiones para que todos pongamos algo por un futuro mejor», ejemplificó.
Cristina dijo además que «la otra cuestión de este proceso inédito que estamos viviendo los argentinos» es que «estamos cambiando la historia en América latina, la Argentina y Chile».
«Estamos aprobando el examen de estos cuatro años y medio, administrar, crecer y distribuir socialmente», apuntó. La candidata destacó además que «desde hace dos años, ya nadie habla del Fondo Monetario Internacional» y que la gestión de gobierno que generó «un proceso de desendeudamiento inédito en la República Argentina».
«Tuvo que venir un progresista a la Argentina para gobernar con superávit fiscal e iniciar un proceso de desendeudamientyo inédito», dijo en alusión al presidente de la Nación, Néstor Kirchner.
Cristina Fernández destacó finalmente los logros del gobierno del presidente Kirchner, y señaló que «estamos construyendo en gestos, porque la historia se cosntruye todos los dí­as».
«Si hemos hecho todo lo que hicimos, í‚¿cómo no vamos a poder abordar la profundización del cambio?», se preguntó la senadora al cerrar el «Encuentro por la unidad popular para profundizar el Cambio».
En el cierre, hablaron también la legisladora chilena Isabel Allende, que contó la experiencia de la concertación en Chile y dijo que «aprendimos que nunca más por grave crisis polí­tica que haya se debe quebrar la institucionalidad democrática», y el titular del partido Socialista Jorge Rivas, quien destacó la figura de Cristina Fernández de Kirchner.
Del encuentro participaron también los ministros Carlos Tomada, Daniel Fimus, y Nilda Garré; la senadora Vilma Ibarra; los diputados Edgardo Depetris, Carlos Kunkel y Mercedes Marcó del Pont; el banquero Carlos Heller, el subsecretario de Deportes, Alejandro Rodrí­guez; y la titular del INDAI, Marí­a José Lubertino, y el secretario de Empleo, Enrique Deibe; entre otros funcionarios.
Hija de Allende expresa su apoyo a candidatura de Cristina Fernández
UnionRadio.net
13 de Octubre

La diputada chilena Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende, manifestó hoy en Buenos Aires su apoyo a la candidatura presidencial de la primera dama argentina, Cristina Fernández, favorita en las encuestas.
«Ojalá que sea el triunfo que están anhelando y que una mujer esté a cargo de las más altas esferas del gobierno» argentino, sostuvo la legisladora socialista durante el cierre del seminario «Encuentro por la unidad popular para profundizar el cambio», desarrollado en un hotel porteño.
La legisladora chilena también destacó la «importancia» de la concertación en su paí­s, que significó «un aprendizaje después de la dictadura» de Augusto Pinochet (1973-1990) y logró que se unieran «fuerzas polí­ticas que jamás habí­an estado juntas».
Allende fue aplaudida por el público al recordar la década del 70, cuando su padre «encabezaba una coalición que se habí­a planteado hacer cambios muy profundos en la sociedad chilena, pero en democracia, pluralismo y libertad».
Previo al cierre del seminario, la diputada chilena y la esposa del presidente argentino, Néstor Kirchner, mantuvieron una reunión privada en la que Allende «le ratificó el apoyo» a su candidatura, aseguró a Efe el vicejefe de Gabinete, el socialista Jorge Rivas.
El vicejefe de Gabinete estuvo en el encuentro junto al embajador chileno en Argentina, Luis Maira.
De esta manera, las elecciones generales del próximo 28 de octubre fue uno de los temas en la charla entre la legisladora chilena y la senadora Fernández, señalada como favorita en los sondeos.
La reunión entre la hija del que fuera presidente de Chile (1970-1973) y la senadora argentina se prolongó durante 15 minutos en «un muy buen clima», dijo el funcionario.
«También hablaron sobre las coincidencias del proceso de concertación democrática de Chile -actualmente al frente del gobierno- y la concertación plural convocada por el gobierno de Kirchner», detalló Rivas, al finalizar el seminario organizado por el socialismo bonaerense.