Sobisch de Santa Fe a Entre Rios

La fórmula presidencial, integrada por Jorge Sobisch y Jorge Así­s, estuvieron ayer en Paraná en el marco de la campaña para las elecciones de octubre, despues de haberse presentado en Rosario.


Sobisch y Así­s, de campaña en Paraná
El Diario de Párana
22 de Seotiembre 2007
Los dirigentes nacionales estuvieron acompañados por los candidatos de la fuerza en Entre Rí­os, Norberto González, a diputado nacional en primer término; Mariela Cortés, a senadora nacional; y a convencionales constituyentes, en el siguiente orden, Francisco Felipe Bardaro, Omar Andrés Hernández y Emma Dolores Conil.
Sobisch pronosticó un escenario de ballotage, tras cuestionar duramente a la gestión de Néstor Kirchner y al perfil de la campaña presidencial que lleva adelante la senadora Cristina Fernández. Y confió en que í¢â‚¬Å“quien llegue de nosotros (por la dirigencia opositora)í¢â‚¬Â a la instancia de la segunda vuelta se convertirí­a en futuro presidente.
Sobisch, además, afirmó que í¢â‚¬Å“los neuquinos vivimos una desgraciaí¢â‚¬Â con el crimen del docente de su provincia, Carlos Fuentealba. Criticó duramente a la conducción de la Ctera por í¢â‚¬Å“utilizar polí­ticamenteí¢â‚¬Â el hecho a raí­z de una movilización y un paro para el 4 de octubre, a seis meses de la muerte del dirigente sindical.
PERONISMOS. Con su particularí­simo estilo, Así­s definió el escenario de las internas justicialistas í¢â‚¬Å“que se dirime en la elección generalí¢â‚¬Â. De un lado, vio í¢â‚¬Å“a una versión neomontonerista que está en el Frente para la Victoriaí¢â‚¬Â y del otro í¢â‚¬Å“un neomemenismo o menemismo muleto que encarnan Rodrí­guez Saá y mi amigo Héctor Mayaí¢â‚¬Â.
No olvidó mencionar a Eduardo Duhalde en este escenario. Pronosticó malos tiempos para el gobierno kirchnerista, oportunidad en la que í¢â‚¬Å“siempre hace falta un piloto de tormentaí¢â‚¬Â dijo en alusión al rol de Duhalde í¢â‚¬Å“que se ha retirado de la polí­tica muchas más veces que Los Chalchalerosí¢â‚¬Â.

LA FORMULA PRESIDENCIAL SOBISCH-ASIS REALIZO SU LANZAMIENTO EN PARANA

APF Digital
21 de Septiembnre 2007
La fórmula presidencial del Movimiento Provincias Unidas, que integran Jorge Sobisch y Jorge Así­s, se presentó en Paraná con el fin de dar a conocer sus propuestas de campaña í¢â‚¬Â¢ En ese marco, el gobernador de Neuquén criticó la gestión del presidente Néstor Kirchner, cuestionó su polí­tica energética y la crisis de confianza que generó en las instituciones, y estimó que habrá segunda vuelta electoral í¢â‚¬Â¢ En cuanto al tema de las pasteras, consideró que la dirigencia í¢â‚¬Å“llegó tarde y mal e hizo un circo de un gran problemaí¢â‚¬Â, y sostuvo que ambos presidentes deberí­an dar los pasos que sean necesarios para arribar a una solución í¢â‚¬Â¢ Luego criticó al titular de Ctera (Hugo Yasky), a quien calificó como í¢â‚¬Å“testaferro polí­tico del Gobiernoí¢â‚¬Â, por implementar un paro docente para el 4 de octubre, en homenaje al docente asesinado, Carlos Fuentealba í¢â‚¬Â¢ Por su parte, Así­s expresó que í¢â‚¬Å“en cierto modo, el 28 de octubre se va a dirimir la interna justicialistaí¢â‚¬Â.
Esta tarde, se hizo el lanzamiento electoral en Paraná del Movimiento Provincias, que lleva al gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, como candidato a presidente, y al ex embajador y ex secretario de Cultura durante la presidencia de Carlos Menem, Jorge Así­s, como candidato a vicepresidente.
En una conferencia de prensa a la que asistió APF, Sobisch comenzó haciendo una crí­tica de la gestión del gobierno de Néstor Kirchner. En tal sentido, y tras destacar que (Sobisch) desde hace tres años y medio está recorriendo el paí­s, cuestionó la polí­tica energética del Gobierno, la crisis de confiabilidad en las instituciones, los negocios del Estado, la sensación de corrupción y el modelo autoritario que representa Kirchner.
Con respecto a la repercusión que podrí­a tener el asesinato del docente Carlos Fuentealba en su campaña electoral de cara a octubre, sostuvo que í¢â‚¬Å“influirá del mismo modo que influyó en Neuquén (donde su sector ganó en los comicios provinciales del 3 de junio)í¢â‚¬Â. Luego agregó: í¢â‚¬Å“A esta muerte se la utilizó polí­ticamenteí¢â‚¬Â.
A su vez criticó el paro nacional dispuesto por Ctera para el 4 de octubre (al cumplirse seis meses del asesinato de Fuentealba): í¢â‚¬Å“Yasky (titular de Ctera) es un testaferro del Gobierno y organizó este paro y movilización al sólo efecto de sacar un rédito polí­ticoí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“Algo le debe estar preocupando al Gobierno para organizar este tipo de cosas en momentos en que yo estoy en la última etapa de mi campaña electoralí¢â‚¬Â, señaló.
Al respecto, el candidato a vicepresidente, Jorge Así­s, destacó í¢â‚¬Å“el modo en el que Sobisch se bancó la adversidad de este lamentable hecho y cómo emergió con dignidad de esta situación desfavorable y de este desgraciado hecho del cual se hizo responsable polí­ticamenteí¢â‚¬Â.
Incluso confesó que el modo en el que Sobisch superó esa crisis es lo que le generó la idea de acompañarlo en la fórmula: í¢â‚¬Å“Este hombre pone lo que hay que poner, este hombre tiene firmeza, a él le creo y le compro un auto usadoí¢â‚¬Â, graficó.
Luego consideró que í¢â‚¬Å“un gran sector del paí­s reclama una organización de la sociedad. Quiere que haya cierta firmeza y que se implemente una determinada regulación necesaria para un sistema de peticiones, en el marco de una Argentina que tiene que ver con una sociedad de barrabravas: cortes, gritos, presiones, etcí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“La sociedad reclama orden y seguridad, y esto no es cosa de fachistas. Sólo se puede ser libres con orden y seguridadí¢â‚¬Â, enfatizó Así­s.
Más adelante, Sobisch criticó a su ex aliado polí­tico, Mauricio Macri, quien decidió alejarse de él tras las repercusiones del caso Fuentealba y explicó las razones por las cuales no se alcanzó un acuerdo con el PJ anti K.
En cuanto al escenario polí­tico de cara al 28 de octubre, Sobisch aseguró: í¢â‚¬Å“Me animarí­a a decir que habrá segunda vueltaí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“Este espacio arribó a la polí­tica del paí­s para quedarse, para construir un espacio que no obedezca a los lineamientos de fracaso del peronismo y del radicalismoí¢â‚¬Â, añadió.
í¢â‚¬Å“Argentina está en un punto de inflexión: o profundiza este modelo en el que las economí­as regionales están cada dí­a más débiles, donde los gobernadores cada vez son más empleados del poder central, donde el Gobierno nacional se pelea con todos aquellos que se atreven a pensar un poco. O, por el contrario, vota a conciencia y elige cambiar este modeloí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Â¢ Papeleras
Consultado por APF acerca del conflicto con el Uruguay por la instalación de la planta de celulosa Botnia sobre el Rí­o Uruguay, Sobisch, recordó que fue uno de los gobernadores que no concurrió al acto que organizó Kirchner en el corsódromo en Gualeguaychú, í¢â‚¬Å“porque formó parte de los actos que hace Kirchner para lucirse junto a su esposaí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“La dirigencia del paí­s llegó absolutamente tarde y mal, e hizo un circo de un gran problemaí¢â‚¬Â, aseveró Sobisch, al tiempo que afirmó que í¢â‚¬Å“en la Haya nos presentamos sin preparacióní¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“Botnia ya es una realidad, están terminando la fábrica y la Argentina mí­nimamente tendrí­a que garantizar saber qué es lo que está pasando con las pruebas que está haciendo la pastera, cuáles son los lí­quidos que se van a volcar al rí­o, etcí¢â‚¬Â, señaló.
Para el candidato, í¢â‚¬Å“ninguno de los dos presidentes puede hacerse el distraí­do ante una situación de esta naturalezaí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“í‚¿Qué harí­a yo? Si Tabaré Vázquez no da el paso, lo darí­a yo para lograr que se concrete una reunióní¢â‚¬Â, sostuvo.
Si bien reiteró que no avala el corte de ruta como método de protesta, Sobisch expresó que í¢â‚¬Å“el pueblo de Gualeguaychú está defendiendo una causa digna. Al pueblo lo dejaron soloí¢â‚¬Â, manifestó.
í¢â‚¬Å“Los dirigentes deberí­an estar a la altura de las circunstancia y dar los pasos que sean necesarios para tratar de construir una solucióní¢â‚¬Â, concluyó.
í¢â‚¬Å“El 28 de octubre se va a dirimir la interna del PJí¢â‚¬Â
Por su parte, el candidato a vicepresidente, Jorge Así­s, realizó un análisis del peronismo en la actualidad y, en tal sentido, consideró que í¢â‚¬Å“en cierto modo el 28 de octubre se va a dirimir la interna justicialistaí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“Hay una versión neomontonerista, que tiene que ver con el Frente para la Victoria y un neomenemismo, que tiene que ver con la fórmula de Alberto Rodrí­guez Saa y mi gran amigo, Néstor Maya. Hay peronistas en prácticamente todos los sectores (con Carrió, con Lavagna, con el PRO, etc)í¢â‚¬Â, explicó.
í¢â‚¬Å“El peronismo hoy tiene el dulce encanto de la inexistencia institucional. A medida que menos existe institucionalmente, tiene más presencia polí­tica en los territoriosí¢â‚¬Â, ilustró.
í¢â‚¬Å“Intuyo que Kirchner va a querer ser el jefe de una reorganización del Partido Justicialista, pero no hay que olvidarse del teórico de la espera, del hombre que cotiza hábilmente su ausencia para hacerse más presente, que es Eduardo Duhalde, quien se despidió más veces de la polí­tica, que los chalchaleros de la sambaí¢â‚¬Â, ironizó Así­s.
í¢â‚¬Å“El peronismo no es más un partido ni un movimiento. Aquello que fue la columna vertebral del Partido Justicialista hoy es una prótesis involuntaria, casi una silicona. El justicialismo hoy es una cultura, y el paí­s hoy tiene una cultura muy impregnada de peronismoí¢â‚¬Â, consignó.
í¢â‚¬Å“La fragmentación polí­tica de la Argentina es producto de la destrucción de los dos grandes partidos polí­ticos: la UCR y el PJ, que arrancó en los 90í¢â‚¬Â, finalizó.
Cabe destacar que en la conferencia de prensa, además de la fórmula presidencial, estuvieron presentes el candidato a diputado nacional, Norberto González: a senadora nacional Mariela Cortés; y a convencionales constituyentes: Francisco Bardaro, Omar Hernández y Emma Conil.
í¢â‚¬Å“KIRCHNER ES UN MISERABLE Y UN COBARDEí¢â‚¬Â
Rosarionet
22 de septiembre de 2007
Jorge Sobisch, candidato a la presidencia de la Nación, dijo ayer durante la conferencia de prensa que ofreció en la ciudad de Rosario que í¢â‚¬Å“Kirchner es un miserable y un cobardeí¢â‚¬Â, … en referencia a la convocatoria de paro anunciada por el titular de CTERA, Hugo Yasky, de quien Sobisch dijo que í¢â‚¬Å“es un empleado de Kirchnerí¢â‚¬Â, vinculando esta decisión del gremio docente a una clara intención del santacruceño, que í¢â‚¬Å“sigue haciendo polí­tica con los problemas de la genteí¢â‚¬Â.
Respecto de la candidata oficialista, Cristina Fernández de Kirchner, el lí­der de la oposición del Movimiento de Provincias Unidas (MPU), opinó que í¢â‚¬Å“Cristina ahora juega a los í¢â‚¬Ëœ90í¢â‚¬Â, en clara alusión a la polí­tica de control de precios que aplicó el gobierno nacional para frenar el alza inflacionaria de productos básicos de la canasta familiar.
Sobisch concurrió con su compañero de fórmula, el candidato a vicepresidente Jorge Así­s, quien a su turno convocó a los ciudadanos rosarinos a acompañar el proyecto de gobierno diciendo: í¢â‚¬Å“apelo a la lucidez porque Argentina es una ventura viableí¢â‚¬Â.
En tanto, Jorge Sobisch estará mañana en la ciudad de Santa Fe, donde se reunirá con los candidatos de la fórmula santafesina que competirán por la diputación nacional, y con referentes locales. Luego ofrecerá una conferencia de prensa de la que también participarán Jorge Así­s y demás integrantes de la lista del MPU.
< ahref=»http://www.lagaceta.com.ar/vernotae.asp?id_nota=236642″>Sobisch calificó al Presidente de í¢â‚¬Å“cuasidictadorí¢â‚¬ÂLa Gaceta
22 de Septiembre de 2007
El candidato a presidente por el Movimiento de las Provincias Unidas, Jorge Sobisch, criticó con dureza al presidente, Néstor Kirchner, a quien calificó de í¢â‚¬Å“cuasidictadorí¢â‚¬Â. í¢â‚¬Å“Sólo juzga a aquellos sectores a los que les tiene bronca y no juzga con la misma vehemencia a los chorros (ladrones) y violadores, ya que a esos parece no tenerles broncaí¢â‚¬Â, afirmó. También criticó el plan económico. í¢â‚¬Å“La inflación llegó al paí­s para quedarse y para atacar el bolsillo de las clases más humildesí¢â‚¬Â, sostuvo, añadió que el Gobierno ya no tiene posibilidad de construir soluciones en este tema, porque se siguen utilizando recetas que ya han fracasado en la Argentina.
El gobernador neuquino, en uso de licencia por la campaña electoral, subrayó la necesidad del paí­s de fortalecer y no confrontar con las instituciones de la República para poder construir un Estado que defienda sus intereses, que logre insertarse en el mundo y que retorne a los viejos modelos de la familia, la escuela y el trabajo.
Por otra parte, Sobisch aseguró que í¢â‚¬Å“los argentinos no tienen que resignarse a que el poder quede en manos de una pingí¼inaí¢â‚¬Â (en relación con la primera dama Cristina Fernández de Kirchner).
En tanto, el candidato a senador nacional por PRO de la Capital, Carlos Melconián, replicó con ironí­a a un comentario que lo aludió de Kirchner, al expresar que si se van del Gobierno actual los que fueron menemistas en la década del 90, la desocupación subirá de nuevo al 23%. í¢â‚¬Å“Si echan a los funcionarios que participaron en los 90, la desocupación repuntará al 23% y habrá que contratar una consultora de recursos humanos para llenar los cuadros técnicos del Gobierno de nuevoí¢â‚¬Â, afirmó el economista. El postulante a una senadurí­a restó trascendí­a al comentario del jefe de Estado, cuando dijo que la candidatura de Melconián es una muestra de que el macrismo es la continuación del menemismo.
En un nuevo cruce con referentes polí­ticos de la oposición, el ministro del Interior, Aní­bal Fernández, cruzó ayer acusaciones con el candidato a vicepresidente de la Coalición Cí­vica (que lidera Elisa Carrió), Rubén Giustiniani, por la entrega de los fondos para gastos de campaña y lo trató de í¢â‚¬Å“mentirosoí¢â‚¬Â por denunciar una dilación premeditada en el otorgamiento del dinero. El socialista consideró inadmisible que, a menos de 40 dí­as de las elecciones del 28 de octubre, í¢â‚¬Å“los partidos polí­ticos no cuenten con los fondos que la ley garantiza para afrontar los gastos electoralesí¢â‚¬Â.
Sobisch: «Kirchner es un miserable y un cobarde»
Clarí­n
22 de Septiembre de 2007
El candidato a presidente por el Movimiento de las Provincias Unidas, Jorge Sobisch, afirmó ayer que el presidente Néstor «Kirchner es un miserable y un cobarde», en referencia a la convocatoria de paro nacional anunciada por el titular de CTERA, Hugo Yasky, por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba en Neuquén.
Durante una visita de campaña a Rosario, Sobisch señaló que Yasky «es un empleado de Kirchner», vinculando esta decisión del gremio docente al Presidente que, según Sobisch, «sigue haciendo polí­tica con los problemas de la gente». Sin vueltas, el neuquino calificó a Kirchner de «cuasidictador».
Al referirse a la candidata presidencial del oficialismo, Cristina Kirchner, Sobisch sostuvo que los argentinos no tienen que «resignarse» a que el «poder quede en manos de una pingí¼ina». El candidato presidencial estará hoy en Santa Fe para presentar a sus candidatos junto a su compañero de fórmula, Jorge Así­s.