El campo y Lopez Murphy

En recientes declaraciones hechas a Radio Colonia (reproducidas por Agrodiario) el candidato de Recrear Ricardo Lopez Murphy se pronunció fuertemente en contra de las retenciones que realiza el actual gobierno a las exportaciones agropecuarias.


Lopez Murphy: «El Estado Papa Noel se acaba».
Agrodiario y este de Siempre que llovioí¢â‚¬Â¦ Paro.. Radio COlonia
7 de agosto 2007

Ricardo Lopez Murphy, candidato a Presidente por Recrear, señaló que í¢â‚¬Å“ el Estado Papa Noel se acaba.
í¢â‚¬Å“El Estado que le cobra impuestos a la producción y después se lo devuelve a los productores para que le agradezcamos al Presidente cada vez que nos da un subsidio , esa mentalidad antirrepublicana, se acabaí¢â‚¬Â, apunto.
Lopez Murphy aseguró que es posible eliminar las retenciones y remarcó que «nosotros tenemos una posición doctrinariaí¢â‚¬Â con respecto a este tema. A lo que agregó con respecto a sus competidores en las próximas elecciones que í¢â‚¬Å“ el Sr. Lavagna inventó las retenciones y Kirchner las ve permanentes. En el caso de la Dra. Carrió es más complejo, la escuché en Juní­n – en Expoagro- y no pude terminar de procesar que se va a hacer con las retencionesí¢â‚¬Â.
El presidente de Recrear explicó que í¢â‚¬Å“es muy fácil probar que no se necesitan retenciones: Brasil es un productor agropecuario extraordinario , no tiene retenciones. Uruguay con una superficie que es 1/14 de la Argentina, con las cuchillas que son mucho menos productivas que las praderas pampenas, exporta más carne que la Argentinaí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“í‚¿Alguién cree que Lula y Tabaré Vasquez son oligofrénicos? No están tratando de jorobar y de hambrear a su pueblo, sino que están logrando un equilibrio porque no hay nada que mejore más (la calidad de vida) de nuestra gente que el trabajo y no hay nada que genere más trabajo que la produccióní¢â‚¬Â, enfatizó Lopez Murphy.
De acuerdo al candidato presidencial los miembros del Gobierno í¢â‚¬Å“ están convencidos de agredir al sector agropecuario a más no poderí¢â‚¬Â, lo que provoca que en Interior í¢â‚¬Å“ se vuelva raquí­tico y que se siga concentrando el aparato clientelista del Gran Buenos Airesí¢â‚¬Â.
Los cuatro puntos del programa impositivo
Lopez Murphy anticipó que está í¢â‚¬Å“dispuesto a explicar en un debate el programa impositivo y como la eliminación de las retenciones tendrí­an un importante impacto productivoí¢â‚¬Â.
Las principales medidas propuestas son :
1- Sacar todos los impuestos laborales ,í¢â‚¬Å“lo que provocarí­a un impacto enormeí¢â‚¬Â, para ayudar a las PyMEs agropecuarias y a los contratistas a volverse formales.
2- Que el impuesto al cheque se considere a cuenta de ganancias. Eso permitirí­a al sector agropecuario mejorar la eficacia de pago electrónico y disminuir la inseguridad í¢â‚¬Å“porque nadie andarí­a con dinero en efectivoí¢â‚¬Â.
3- Que se amortice en el 1í‚° año toda la inversión nueva que se haga. í¢â‚¬Å“El sector agropecuario hace una fortí­sima inversión anual, eso prácticamente aliviarí­a el Impuesto a las Ganancias en el sentido de la productividad , lo que harí­a es fomentar una tendencia a la inversióní¢â‚¬Â.
4- La eliminación gradual de las retenciones con la idea de que se pueda aplicar le tecnologí­a de punta, que hoy no se puede usar porque los insumos son más caros que a nivel internacional y los productos son más baratos que a nivel internacional. í¢â‚¬Å“Eso le genera al campo una desventaja estratégica y competitiva, tanto más grave cuanto más lejos de Buenos Aires estéí¢â‚¬Â.
Finalmente, Lopez Murphy remarcó que el modelo que impulsa actualmente el Gobierno es í¢â‚¬Å“ estratégicamente muy dañinoí¢â‚¬Â y que el Presidente í¢â‚¬Å“piensa que se puede crecer como China invirtiendo la mitad de Chinaí¢â‚¬Â ; frente a lo que con vehemencia pidió: í¢â‚¬Å“basta de improvisados, basta de irresponsablesí¢â‚¬Â.