Mendoza: Las propuestas de Cobos para educación y seguridad

cobosYa en las últimas semanas de la campaí±a, Cobos presentó su último eje de propuestas, en esta ocasión referidas a educación y seguridad. Y tampoco faltaron las crí­ticas al Gobierno Nacional y a Pérez.

Cobos presentó sus ideas con crí­ticas al peronismo

Cinthia Olivera

Los Andes – 12 de octubre de 2013
El candidato adelantó qué leyes impulsará para mejorar la educación y la seguridad. Palos para la Nación y Pérez.
Transitando la recta final de campaí±a, el primer candidato a diputado nacional por la Unión Cí­vica Radical (UCR), Julio Cobos, presentó ayer el último eje de propuestas que incluyen los temas de educación y seguridad.

La presentación fue un punto de inflexión para que los radicales se despacharan contra el Gobierno nacional y provincial, a quien le reprochan no convocar ni abordar legislativamente las propuestas ya presentadas, sobre todo en materia de seguridad.

Así­, el referente radical se metió de lleno y anunció una baterí­a de propuestas en torno al tema que ha centralizado la campaí±a y que se ha instalado en la agenda del Gobierno provincial en las últimas semanas.

En este sentido, el Ejecutivo impulsó algunos cambios en Seguridad. Pero la oposición reiteradas veces criticó que no se la convocara a analizar e impulsar una polí­tica de Estado en la materia.

“Hay polí­ticas que requieren un gran consenso ya que tienen que perdurar en el tiempo. Nosotros esperábamos la convocatoria, incluso nos ofrecimos porque estamos dispuestos a sentarnos, lo cual le vendrí­a bien a la ciudadaní­a y a la dirigencia de Mendoza”, seí±aló el candidato en torno a la polí­tica de Estado prometida, y reclamó: “No sabemos por qué no nos convocaron, pero de última esperamos que sometan a consideración las leyes que están dando vuelta y que se habilite a sus legisladores para que las trate”.

Pero más allá de este hecho puntual, las propuestas presentadas fueron en general la plataforma en la que los radicales proyectaron una serie de pedidos y crí­ticas a la Nación. Así­ lo hizo el diputado provincial Luis Petri, quien fue el encargado de disertar sobre seguridad: “En Argentina sólo el 3 por ciento de los delitos denunciados tiene condena y lo único que se hace es llegar tarde y dar respuestas espasmódicas”.

Propuestas

En el cierre de la presentación de propuestas se detallaron los puntos que, según afirmaron, impulsarán los radicales mendocinos una vez llegados al Congreso. Entre las medidas de seguridad están una modificación del Código Procesal Penal y aplicar el Código de ejecución de la pena en toda su extensión. A su vez apuntaron a crear la Agencia Nacional contra el Crimen Organizado y reforzar el control de las fronteras.

“Hay que transformar el Ministerio de Seguridad de la Nación para que trabaje en el control interprovincial, algo que hoy no ocurre. El control en las fronteras lo único que hace es tomar estadí­sticas para ver cuántas personas entran”, apuntó Petri, quien reiteró en varios puntos el problema del contrabando y de la venta ilegal de la droga.

Por otro lado, también se abordó el tema de educación y fue el mismo Cobos, en su calidad de ex decano de la UTN, el encargado de disertar: “Debemos hacer cirugí­a mayor ya que el Ministerio de Educación se desentendió del tema y lo único que impulsa son programas. La educación está emparchada con tantos programas y programitas”.

El ex vicepresidente aprovechó la charla para presentar la versión digital de su libro “Educación, el único camino”, en el que propone, entre otras cosas, la doble escolaridad, la creación de una cédula escolar y una pasantí­a social obligatoria para cada universitario.

Además, reclamó que la Asignación Universal por Hijo sea a través de una ley y no por decreto: “Así­ lo único que hacen es crear dependencia para decir que son ellos los que generan la Asignación”.

Deja una respuesta

*