Mendoza: Nueva estrategia del FpV mendocino

imagesPara este sábado el FpV mendocino anunció la realización de un acto para avalar a sus precandidatos para las PASO. Este acto cuenta con la singularidad de que los oradores y principales figuras del mismo serán los candidatos ubicados a partir del tercer lugar.

El kirchnerismo territorial quiere marcar presencia

Maximiliano Quinteiros

MDZOnline – 23 de Julio de 2013
Para darles protagonismo, diversas agrupaciones K apoyarán a los candidatos que fguran en segundo plano en la campaí±a del FpV: Tatiana Mussato, Germán Ejarque y Romina Ronda.

El kirchnerismo prepara este sábado un acto para avalar a los candidatos del oficialismo, en el escenario del Angel Bustelo. Un acto que en lo polí­tico marcará una singularidad: los que cobrarán protagonismo los candidatos que aparecen a partir del tercer lugar, aquellos que tienen menos exposición en la campaí±a.

En principio, la movilización está pensada para dar una muestra de apoyo a la gestión de Cristina Fernández, a la de Francisco Pérez y a la lista que encabeza Alejandro Abraham para el Congreso de la Nación.

Al menos, eso es lo que inicialmente se ha pautado desde la organización dado que son los candidatos que figuran a partir del tercer lugar. El foco de la campaí±a del Frente para la Victoria está concentrado en las dos principales candidaturas, la de Abraham y la de Omar Félix.

La participación de Mussato, por caso, se ha dado principalmente en la pelea con las otras fuerzas polí­ticas debido al lugar que ocuparí­a por la ley el cupo femenino. Una situación que ya fue zanjada por la Justicia Electoral a favor del FpV. Su imagen, no obstante, aparece en los avisos y afiches del FpV, entre Abraham y Félix, pero hasta ahora su participación ha sido secundaria.

El acto del sábado, entonces, está pautado para darle aire a la candidata que viene del Partido Solidario -la agrupación que lidera Carlos Heller, a nivel nacional- y exhibir la cuota de fuerza polí­tica que ha sabido fomentar desde su rol como subsecretaria de Cooperativas.

Por ello, habrá una considerable movilización del sector cooperativista, entre otras organizaciones sociales.

De hecho, uno de los organizadores del acto es Eduardo «Chirola» Ruiz, director de Economí­a Social del Ministerio de Desarrollo -que dirige Guillermo Elizondo-. Chirola es uno de los referentes de Kolina en Mendoza, en uno de los sectores no referenciados con Gustavo Maure -coordinador en la provincia del ministerio de Desarrollo nacional-, también perteneciente a la agrupación K que lidera Alicia Kirchner.

Ruiz tiene amplia llegada a este sector de la pequeí±a y mediana economí­a, que se suma a lo generado por Mussato en el Ministerio de Agroindustria.

Otro de los organizadores es Cristian Correa, que encabeza la agrupación kirchnerista Canpo -Corriente Agropecuaria Nacional y Popular-, base agrí­cola del kirchnerismo mendocino. La agrupación sentó una fuerte presencia en la Fiesta de la Ganaderí­a de General Alvear, custodiando el paso de Francisco Pérez por una celebración agropecuaria que ha solido ser amarga para el gobernador. A su vez, Correa es subsecretario de Agricultura, Ganaderí­a y Alimentos del ministerio que conduce Marcelo Barg.

Lanzada en abril de 2011 a nivel nacional y con el apoyo en ese momento del entonces ministro de Agricultura de la Nación -hoy presidente de la Cámara de Diputados-, Julián Domí­nguez, la agrupación K nuclea a pequeí±os y medianos productores, investigadores del INTA y militantes del sector agropecuario.

Puede considerarse como una fuerza que surgió para revalorizar la polí­tica del Gobierno nacional en el sector y, de este modo, para contrarrestar a las organizaciones históricas del campo nacional y opuestas al kirchnerismo desde el conflicto por las retenciones. En Mendoza, las actividades de Canpo comenzaron un aí±o antes.

Uno de sus referentes a nivel nacional es Guillermo Martini, actual titular del Renatea -Registro Nacional de Trabajadores y Empleados Agrarios-, que este martes visitará la provincia para entregar 160 decodificadores para la Televisión Digital Abierta -TDA-.

En este acto en Beltrán, también participarán los candidatos al Congreso, el gobernador Francisco Pérez y el intendente de Maipú, Alejandro Bermejo.

En este esquema, se suma el director del Consejo de la Persona con Discapacidad, Germán Ejarque, que figura cuarto en la lista. Recientemente, Ejarque -considerado un referente social reconocido por varias organizaciones civiles- lanzó su propia agrupación. Hablamos de Los Rengos K.

Y lo hizo con un nuevo guií±o de un funcionario nacional de peso, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido -que ya lo habí­a ponderado cuando el joven se impulsaba para liderar la lista-.

Por lo que dejó trascender, el funcionario kirchnerista de la primera hora prometió al candidato mendocino más recursos para mejorar la accesibilidad en distintos puntos de la provincia. Los fondos llegan en un contexto singular: la muerte de una persona en silla de ruedas cuando tropezó circulando por las veredas de Arí­stides Villanueva.

 

La quinta candidata es la subsecretaria de Justicia, Romina Ronda, que recoge el fervor de organizaciones vinculadas a los derechos humanos.

Además del área que gestiona, Ronda está vinculada a la corriente que engloba a magistrados, funcionarios, académicos y ciudadanos nucleados en la agrupación Justicia Legí­tima. Una de las referentes de JL es la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó.

Con estas figuras como protagonistas, el acto se sustenta en cuatro ejes: derechos humanos; trabajo y producción; educación para todos y todas; e inclusión social.

Lo que también se puede saber es que la organización depende de una serie de agrupaciones polí­ticas y sociales, donde el PJ es convidado de piedra. De hecho, La Cámpora tampoco participa de la organización, pero ha sido invitada a participar del acto, como parte de Unidos y Organizados.

El acto en el Bustelo está pautada a partir de las 14 y se prevé que los oradores sean inicialmente Mussato, Ejarque y Ronda.

Sin embargo, todaví­a habí­a algunas dudas. En principio, el lugar indicado para el acto era el estadio cerrado de Pací­fico -el club General San Martí­n-. Luego, los comunicados de prensa de las agrupaciones que adhieren daban la pauta de que serí­a en el Bustelo.

En Gobierno todaví­a no tení­an certezas de cómo serí­a el acto y no estaba confirmada la asistencia del gobernador Francisco Pérez.

La organización además estaba esperando confirmar la asistencia de una figura del kirchnerismo nacional.

Deja una respuesta

*