Finalizó el plazo para la inscripción de alianzas

Foto-0049-150x150

El miércoles 12 de junio venció el plazo para presentar las alianzas electorales que competirán en las próximas elecciones primarias y generales. En la mayorí­a de los distritos competirán el Frente conformador por la UCR y el Socialismo, así­ como también el Pro, el peronismo disidente, el Frente de Izquierda y el Frente para la Victoria. Entre  las sorpresas se destaca que Massa anotó su “Frente Renovador” pero aún es incierto si participará de los comicios y que Rodrí­guez Saá competirá por una banca en Ciudad de Buenos Aires. También se presentaron las listas para Consejeros.

El FPV y las fuerzas opositoras presentaron sus frentes

26 noticias

13 de junio de 2013

Las fuerzas polí­ticas cerraron esta medianoche sus armados y acuerdos electorales en la Ciudad, Provincia de Buenos Aires y el resto de los distritos del paí­s, de cara a las PASO y los comicios legislativos de octubre, luego de vencer el plazo para inscribir alianzas ante la justicia.

En principio el oficialismo, a través del diputado nacional y apoderado del Partido Justicialista (PJ), Jorge Landau, confirmó que 34 fuerzas polí­ticas conformarán la alianza electoral bajo el sello Frente para la Victoria (FpV) en la provincia de Buenos Aires para participar de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 11 de agosto y de las parlamentarias nacionales del 27 de octubre.

Por otra parte, el Pro y el Peronismo Federal concluyeron anoche las negociaciones y no lograron acordar en la provincia de Buenos Aires un frente electoral de cara a las primarias.

Fuentes de ambos espacios confirmaron que las conversaciones se «cayeron» y se dieron por concluidas, después de una jornada de negociaciones cargada de rumores.

Cerca del vencimiento del plazo, en tanto, el Frente Progresista Cí­vico y Social (FPCyS), que incluye a la UCR, el GEN, el socialismo, Libres del Sur y a la Coalición Cí­vica-ARI (CC), fue inscripto en el distrito bonaerense.

La demora en la formalización del frente ante la justicia electoral se debió a las tensas y prolongadas negociaciones que se sucedieron hasta acordar la incorporación -de último momento- de la CC-ARI.

Entre lo más destacado en la Ciudad de Buenos Aires, el partido Acción Ciudadana y el partido Fe inscribieron por la noche el frente electoral «Fe en Acción» para participar impulsando la precandidatura del ex ministro Roberto Lavagna, quien anunció que mantendrá la indefinición de su postulación hasta el 22 de junio.

También en el distrito porteí±o, Unión por Todos, el partido de la diputada Patricia Bullrich, sumó su adhesión al Pro para la elección de diputados nacionales y legisladores en las primarias.

Así­, UPT participará junto al Partido Demócrata Progresista y el Partido Federal de las listas que liderará el Pro en el distrito porteí±o.

Según confirmaron fuentes del Pro, la negociación fue encarada por el jefe de Gabinete, Horacio Rodrí­guez Larreta, y la propia Bullrich.

Entre los principales distritos del paí­s, como el caso de Córdoba, el Frente para la Victoria (FpV), conformado por once partidos polí­ticos, fue el primero que se inscribió en la Justicia Federal de Córdoba.

El FpV está integrado por los partidos Frente Grande, de la Victoria, Intransigente, Comunista, Humanista, Solidario, Corriente de Liberación e Integración Nacional (Kolina), Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE), Concertación-Forja, Cambio Córdoba y Acción para el Cambio.

En Santa Fe, el PJ decidió reeditar una alianza con el Partido Conservador Popular (PCP) y también se sumarán a esa coalición el Frente Grande y el Partido del Progreso Social (PPS), todos de tradición frentista.

En tanto, el Frente Progresista Cí­vico y Social tendrá la misma conformación de los últimos aí±os, con el Partido Socialista como socio más favorecido en cuanto a candidaturas, más la UCR y el Partido Demócrata Progresista (PDP), y expresiones menores como el GEN, PARES y Libres del Sur.

La tercera alianza de importancia tendrá la denominación Unión Pro Santa Fe Federal y agrupa al PRO, que será acompaí±ado por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Unión Celeste y Blanco, Unión Federal y la Unión del Centro Democrático (UCeDé).

En Entre Rí­os, además de la presentación de la lista oficialista que responde al gobernador Sergio Urribarri, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) entrerriana, Alfredo de Angeli, encabezará la lista de senadores nacionales del frente que en esa provincia integrarán el PRO y Unidos por Entre Rí­os, agrupación en la que confluyen el Frente Entrerriano Federal (Peronismo Federal), el Nuevo Espacio (NE) y el Partido Popular por la Reconstrucción (PPR).

Los distintos frentes electorales aspiran a competir en las primarias del 11 de agosto y a ser convalidados en esa instancia para la contienda legislativa de octubre, cuando se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de los miembros del Senado.

En tanto, el 22 de este mes será el turno para anotar los nombres de los candidatos a diputados y senadores nacionales, legisladores provinciales y concejales de las alianzas selladas en cada distrito del paí­s, según el cronograma electoral.

Principales opositores, solos por Capital y Provincia, pero negocian a nivel nacional

Infobae

13 de junio de 2013

Con la inscripción de las alianzas en la Justicia Electoral se terminaron las especulaciones y los bloques disidentes clarificaron su juego. La Justicia analizará desde hoy la legalidad de las presentaciones. Hay que esperar 10 dí­as para conocer los candidatos

El kirchnerismo y las agrupaciones polí­ticas de la centroizquierda anotaron sus alianzas electorales para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), mientras la novedad la dio el fracaso de un frente entre el peronismo disidente y el macrismo, donde finalmente van solos.

Hasta las 22:30, en un hotel céntrico, estuvieron negociando José Manuel De la Sota y Francisco De Narváez con el ministro de gobierno porteí±o, Emilio Monzó, y con los intendentes Jorge Macri (Vicente López) y Gustavo Posse (San Isidro). «Le estamos pidiendo por favor que cerremos un acuerdo» informaron a DyN fuentes del peronismo disidente, minutos antes que las negociaciones se cayeran.

En ese marco, el PRO confirmó la presentación de alianzas electorales en 22 distritos, mientras que en la Capital Federal acordó con Patricia Bullrich. El sello Unión-PRO fue registrado ante el fuero electoral de Marí­a Romilda Servini de Cubrí­a con el partido macrista, Unión por Todos (de Patricia Bullrich), Demócrata, Demócrata Progresista, MID y el Partido de la Ciudad.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, si bien hubo negociaciones, el plan de Macri fue jugar solo y en algunos municipios «entreverar» nombres en la lista, lejos de un formato como fue el acuerdo de 2009.

En Santa Fe, la inscripción fue para Unión-PRO Santa Fe Federal, donde la figura es Miguel del Sel. En Córdoba, avanzó el ex árbitro Héctor Baldassi, ya que ni el llamado telefónico del gobernador José Manuel de la Sota sirvió para acordar una tregua. De esta manera, Macri apuesta a fortalecer su perfil alejado de algunos sectores del peronismo.

En esta lí­nea, De Narváez y De la Sota, junto con Moyano, inscribieron el Frente Unión por la Justicia y el Trabajo. El ex ministro de Economí­a Roberto Lavagna, que habí­a estado coqueteando en ese grupo del PJ opositor como con el macrismo, finalmente cerró para competir en la Ciudad con el sindicalista de la UATRE, Gerónimo “Momo” Venegas, y con el partido Acción Ciudadana, de Jorge Giorno. La alianza pasó a llamarse Fe en Acción y fue inscripta al cierre del plazo para las anotaciones a las legislativas.

Massa, que mantuvo diálogos ayer con el macrismo, terminó también jugando solo y decidió inscribir al Frente Renovador Peronista para competir en territorio bonaerense, con la novedad de la incorporación del intendente Jesús Carigliono, que se vení­a desempeí±ando en un frente bonaerense junto al macrismo.

El intendente de Tigre no anotó a su espacio polí­tico dentro del Frente para la Victoria, y sí­ lo hizo de forma independiente. Ahora habrá que esperar diez dí­as (el 22 de agosto vence el plazo de inscripción de precandidatos) para saber si se spostulará, y si lo hará por su alianza o por el FpV.

En tanto, se inscribió en la Justicia Electoral para la Capital el Frente Electoral Unen, que lo integran la Coalición Cí­vica ARI de Elisa Carrió; Proyecto Sur de Fernando «Pino» Solanas, el radicalismo, el socialismo de Hermes Binner y Libres del Sur de Victoria Donda, entre otros.

Según se informó en un comunicado oficial, en las PASO, dentro de UNEN, y bajo el nombre Coalición Sur se presentarán la Coalición Cí­vica ARI, Proyecto Sur, Partido Socialista y Socialismo Auténtico que proponen como candidatos a Solanas para el Senado y a Carrió para Diputados.

Por otra parte, competirán en otra agrupación Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Donda, como candidatos a diputados y Alfonso Prat-Gay (CC), para la Cámara alta; mientras que por otro sector competirán Rodolfo Terragno (Senado) y el economista Martí­n Lousteau (Diputados).

En ese frente bonaerense el FAP y el radicalismo avanzaron en la conformación de la alianza, con Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsin como principales candidatos. En tanto, la CC-ARI, minutos antes del cierre de la presentación de las alianzas, acordó con radicales y el GEN sumarse a ese frente electoral en el territorio bonaerense.

En tanto, por la izquierda, el partido Unidad Popular que encabeza Ví­ctor De Gennaro y el Partido del Trabajo y el Pueblo, junto con el MST y el Partido Social, que se referencia en la gobernadora fueguina Fabiana Rí­os, conformaron el llamado frente Popular Democrático y Social (PODES) en la provincia de Buenos Aires.

En la ciudad de Buenos Aires también fue presentado el Frente Compromiso Federal que llevará como candidato a senador al puntano Alberto Rodrí­guez Saá, y que está conformado por el Partido Demócrata Cristiano, UNIR (que lidera el diputado nacional Alberto Asseff, el MIJD (de Raúl Castells) y Es Posible.

Alianzas para la elección de consejeros

El oficialismo nacional y la mayorí­a de los partidos de la oposición -reunidos en su gran mayorí­a en una misma lista- anotaron sus listas de candidatos para la elección popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura, pese al fallo de la juez Marí­a Romilda Servini de Cubrí­a, que el martes a la noche suspendió esa convocatoria por considerarla inconstitucional.

La misma magistrada recibió ayer a la maí±ana la inscripción del kirchnerista Frente para la Victoria, que irá en Capital y provincia de Buenos Aires con lista única tanto en el caso de diputados y senadores.

Según confirmó el diputado justicialista y apoderado Jorge Landau, el FpV fue inscripto como bloque, encabezado por el PJ y otras doce fuerzas, entre las que se destacan, el Frente Grande, el Partido de la Victoria, Comunista, Humanista, Corriente de Liberación e Integración Nacional (Kolina), Encuentro por la Democracia y la Equidad y el Intransigente», entre otros.

Las alianzas para el Consejo

Página 12

13 de junio de 2013

Para la elección de miembros del Consejo de la Magistratura, además del FpV, fueron registrados un frente integrado por el PRO, la UCR, el FAP y otras fuerzas; el FIT; el MST-Nueva Izquierda, y una alianza liderada por los Rodrí­guez Saá.

 

 

Más allá de las impugnaciones que impulsa para frenar la reforma judicial, la oposición se inscribió para participar en la elección popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación. En el caso de que la elección popular de consejeros, hoy frenada por la Justicia, finalmente se realice, el Frente para la Victoria tendrá como principal competidor a una alianza en la que se juntaron el PRO con los radicales y el Partido Socialista, y que fue inscripta como Frente para la Justicia. Se anotaron además otros tres frentes opositores, el MST-Nueva Izquierda, la Confederación Nacional Compromiso Federal, de los hermanos Rodrí­guez Saá, y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).

 

Las alianzas de orden nacional se registraron en el juzgado federal con competencia electoral de Marí­a Romilda Servini de Cubrí­a, jueza que el martes declaró la inconstitucionalidad de cuatro artí­culos de la ley de reforma del Consejo de la Magistratura, suspendiendo la elección de los consejeros.

 

Como no se trata de una sentencia firme, sino de un fallo de primera instancia que será apelado por el Gobierno, el cronograma de inscripción de las alianzas para la presentación de candidatos a consejeros se mantuvo vigente, sin diferencias con las otras categorí­as de la elección.

 

Los frentes opositores se conformaron de la siguiente manera:

 

– Frente para la Justicia: formado por PRO, el socialismo, la UCR, Unión Celeste y Blanco, Libres del Sur y GEN. En este bloque hay también dos partidos de la Capital Federal, Unión por Todos (Patricia Bullrich) y Poder para el Espacio Social (Podés), y la Unión Popular de Mendoza.

 

El armado reunió a la mayorí­a de los partidos de la oposición con representantes en el Congreso, con la excepción de la Coalición Cí­vica de Elisa Carrió y Proyecto Sur de Fernando “Pino” Solanas, que no se sumaron. Carrió habí­a anticipado que no presentarí­a candidatos por considerar inconstitucional la elección de consejeros. En Proyecto Sur apuntaron que no podí­an presentar listas sin un fallo firme.

 

– FIT: lo integran el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista.

 

– Frente MST-Nueva Izquierda: quedó integrado por el MST y Nueva Izquierda (un desprendimiento del MST que tiene como referente al ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero).

 

– Confederación Nacional Compromiso Nacional: se formó con Es Posible (Rodrí­guez Saá), UNIR (Alberto Assef), Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (Raúl Castells). El sector ya anticipó que el ex gobernador Adolfo Rodrí­guez Saá encabezará la lista de candidatos.

 

El Frente para la Victoria fue el primero en ser inscripto. El apoderado del PJ, Jorge Landau, llevó temprano al juzgado la documentación sobre la alianza de trece partidos, encabezada por el justicialismo y a la que aportan como fuerzas nacionales el Frente Grande y los partidos de la Victoria, Comunista, Intransigente, Conservador Popular, Humanista, Kolina y Solidario. La alianza incluye también al Movimiento Justicia y Libertad (Santiago del Estero), Encuentro por la Democracia y la Equidad (de Martí­n Sabbatella). Partido hacer por Buenos Aires y Partido de la Soberaní­a Popular (de Jujuy).

 

El Gobierno inscribió el frente con la mira puesta en que un fallo de la Cámara Nacional Electoral o la Corte Suprema, ví­a per saltum, deje sin efecto lo resuelto por Servini de Cubrí­a.

 

En esta lí­nea, por la maí±ana el director nacional electoral, Alejandro Tullio, habí­a ratificado el vencimiento del plazo para registrar las alianzas, dada la posibilidad de que el fallo de Servini de Cubrí­a sea revisado y quede sin efecto.

 

El ministro de Justicia, Julio Alak, anticipó que “entre hoy y el viernes” próximo el Ejecutivo apelará el fallo que declaró la inconstitucionalidad de la elección por voto popular de miembros del Consejo. Según explicó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en el Gobierno están analizando si la presentación se realizará ante la Cámara Nacional Electoral o si se pedirá directamente la intervención de la Corte.

 

De concretarse la elección de los consejeros, sólo podrán pegar a su boleta de candidatos a legisladores la de candidatos al Consejo de la Magistratura las alianzas que se presenten en ambos casos con la misma conformación y que posean personerí­a en los 18 distritos exigidos por la ley.

Deja una respuesta

*