Candidatos del peronismo anti-K


Se bajó Puerta y el peronismo anti-K se queda sin candidato
El misionero negó que piense pelear por la Presidencia en los comicios de octubre.

12 de Julio de 2007
Alfredo Gutiérrez
agutierrez@clarin.com
Ramón Puerta negó ayer que vaya a encabezar una fórmula presidencial para octubre y lanzó su candidatura a gobernador de Misiones, lo que podrí­a abrir un nuevo panorama en el peronismo «anti-K» que aún no definió a sus candidatos.
Puerta es (í‚¿o era?) el candidato más potable que podí­a mostrar el peronismo disidente que se reunió hace una semana en San Luis, liderado también por Carlos Menem -el otro posible candidato- y Adolfo Rodrí­guez Saá.
Participaron de aquel encuentro un gobernador peronista (Alberto Rodrí­guez Saá), otro extrapartidario (el neuquino Jorge Sobisch), decenas de dirigentes de otra época, como Ramón Saadi, Miguel Angel Toma, Héctor Maya y Julio César «Chiche» Aráoz, y hasta personajes más curiosos como Guillermo Cherasny y Moisés Ikonicof.
De modo que la fotografí­a no los favorece. Pero dicen mantener estructuras de peso en todas las provincias, a las que sólo les faltarí­a encolumnarse detrás de un candidato. «El Adolfo» se autoexcluyó públicamente. Menem siguió diciendo que se postulará a gobernador de La Rioja y también a Presidente. «El Alberto» no dijo nada. Y muchos hicieron fuerza para que quede Puerta, a quien ven como el de mejor imagen nacional: dos de sus más encumbrados dirigentes le dijeron a Clarí­n que, pese al anuncio, Puerta sigue siendo presidenciable.
Ayer el misionero dio el paso que habí­a adelantado a Clarí­n. «Mi prioridad es la candidatura a gobernador de Misiones», habí­a dicho el domingo pasado. Aunque en ese mismo momento aclaró que «no me autoexcluyó de la candidatura presidencial».
Traducción: el juego polí­tico consiste en no perder lo que se tiene y esperar a que el sector del peronismo disidente nacional cobre vida propia. El objetivo es evitar que Cristina Kirchner gane en primera vuelta y obligar a un ballottage presidencial, aglutinando los votos de peronistas enojados que hay en todo el paí­s.
En su lanzamiento como candidato a gobernador de Misiones, Puerta -quien presentó como compañero de fórmula a René Repetto- calificó de «irreversible» su postulación provincial, aunque aclaró que en el ámbito nacional pertenece «a un grupo de hombres dignos del peronismo que quieren recuperar el Partido Justicialista y presentar candidatos propios».
Uno de los candidatos que quedarí­a en pie es Carlos Menem, que volvió a ocupar espacios y a atacar con fuerza a Néstor Kirchner. Sin embargo, en el peronismo disidente dicen que el ex presidente «tiene un techo» de intención de voto que podrí­a conspirar contra su proyecto.
Hoy Menem, Rodrí­guez Saá y Puerta se reunirán en Buenos Aires en el Hotel Presidente para «seguir conversando». Será un rato antes de que el misionero y el puntano participen del almuerzo de Mirtha Legrand al que están invitados.
————————————————————————————————————–
í‚¿Misión imposible? La apuesta de los caudillos peronistas para quitarle poder a los Kirchner

11 de Julio de 2007
La semana pasada se reunió en la provincia de San Luis el Congreso del Partido Justicialista, encabezado por peronistas opositores al gobierno de Néstor Kirchner. Minutouno dialogó con uno de los asistentes, el ex senador Eduardo Menem, y con un licenciado en Ciencias Polí­ticas quienes analizaron las posibilidades de este frente pensando en las elecciones presidenciales de octubre.
Entre los principales protagonistas del encuentro estuvieron el ex presidente Carlos Menem, Adolfo Rodrí­guez Saa (ex gobernador puntano y fugaz presidente de la Nación en la última semana del 2001), Ramón Puerta (ex gobernador misionero y también efí­mero primer mandatario en aquellos dí­as) y Jorge Sobisch (gobernador de Neuquén) en representación de algunos partidos que adhieren al Frente Justicialista.
Entre las medidas que tomaron los congresales se destacaron el dictado de una serie de disposiciones como cambiar la sede del partido para trasladarla a San Luis. También se nombró un Comité Superior Integrado por los anteriormente mencionados y se designó un Tribunal de Disciplina, porque los justicialistas disidentes desconocen la intervención del partido. Y como medida principal se decidió presentar una fórmula para las elecciones presidenciales.
El optimismo de Menem
í¢â‚¬Å“La fórmula será netamente peronista. No admitimos ir con el furgón del Frente para la Victoria. Kirchner hace lo que quiere. Si hemos hecho esta movida es para hacerle frente a cualquier candidato. Queremos llevar nuestra propuesta y participar en la contienda electoral y tendremos muchos más votos de lo que indican las encuestas que son encargadas por el oficialismoí¢â‚¬Â, expresó a Minutouno Eduardo Menem, ex senador justicialista que formó parte del Congreso.
í¢â‚¬Å“No tiene ningún punto de expectativa. Es un juego que se armó dentro de la heterogeneidad del PJ, pero no tiene una estructura sólida. Ellos arman el entramado dentro de las provincias en las que son fuertesí¢â‚¬Â, dijo a Minutouno el licenciado en Ciencias Polí­ticas de la UBA Juan Esteban Alvarez Galante. í¢â‚¬Å“Es un globo que se infló pero que no va a llegar a ningún lado. Creo que representan el pasado y no tienen chancesí¢â‚¬Â, insistió el politólogo.
Para el hermano del ex presidente, la intención de los Kirchner es perpetuarse en el poder. í¢â‚¬Å“Para Néstor y Cristina el poder es un bien ganancial y lo tienen que compartir entre los dos. La candidatura de la primera dama se definió en la intimidad del hogar conyugalí¢â‚¬Â, dijo. í¢â‚¬Å“Muchos dicen que somos la vieja polí­tica. í‚¿Y qué son los Kirchner?, se preguntó. í¢â‚¬Å“Ellos han estado en los mismos tiempos polí­ticos que nosotrosí¢â‚¬Â, se contestó.
í‚¿Un pasado que los condena?
En la última elección presidencia (2003) Carlos Menem se impuso en la primera vuelta con el 24% de los votos y finalmente desistió de participar en el ballottage contra Néstor Kirchner. El ex gobernador de La Rioja habí­a obtenido la mitad de los votos que en 1995, cuando fue reelecto.
í¢â‚¬Å“Memen ganó la primera vuelta en un contexto de crisis del paí­s cuando aún no se habí­a salido de ella. La gente ya no lo tiene más en cuentaí¢â‚¬Â, expresó Alvarez Galante.
Eduardo Menem no coincidió para nada con esta apreciación y está convencido que su hermano tiene una legitimación que no tiene ningún otro polí­tico en la actualidad. í¢â‚¬Å“En 2003 sacó más votos que los otros. Duhalde puso todo el aparato de la provincia de Buenos Aires para favorecer a Kirchner. Si hubiera habido internas en el justicialismo todos los votos peronistas hubieran sido para mi hermanoí¢â‚¬Â, aseveró.
Para Eduardo Menem, Adolfo Rodrí­guez Saa es un polí­tico que ha demostrado í¢â‚¬Å“condiciones excepcionalesí¢â‚¬Â para administrar su provincia, la que más progresó en el paí­s, según su forma de ver. í¢â‚¬Å“Pero sufrió los embates de los que estaban preparándose par asumir nuevamente el poder durante la semana en que fue presidente. Es un hombre que merece mucho respetoí¢â‚¬Â, resaltó.
En cuanto a la participación en este frente anti-kirchenerista del actual gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch,el ex senador consideró «que de ninguna manera se le puede achacar la responsabilidadí¢â‚¬Â por el asesinato del docente Carlos Fuentealba en una protesta por aumento salarial. í¢â‚¬Å“Fue un hecho desgraciado y una acción aisladaí¢â‚¬Â, resaltó.
í¢â‚¬Å“Son dirigentes polí­ticos que no pueden trascender más allá de sus provinciasí¢â‚¬Â, dijo el politólogo, en relación a estos pesos pesados del justicialisamo. í¢â‚¬Å“Rodrí­guez Saa tuvo muchas presiones la semana que fue presidente y no pudo superarlas y Sobisch está participando en el juego de los perdedores al no poder contar con el apoyo de Macri por el tema Fuentealba. No va a restar más de lo que restó, pero tampoco sumara votosí¢â‚¬Â, vaticinó.
Por último, Menem expresó que le da lo mismo tener que enfrentar a Cristina Fernández que a Néstor Kirchner y aseguró que el candidato del justicialismo disidente disputará la segunda vuelta con la primera dama.
í¢â‚¬Å“He tenido una relación normal con Cristina en el senado hasta que se convirtió en primera dama y se transformó en soberbia y arrogante. Es una mujer que se maneja con deprecio y en forma despectivaí¢â‚¬Â, sentenció.
——————————————————————————————————————————-
Chiche apuntó contra Menem
La senadora Hilda «Chiche» Duhalde descartó participar de la agrupación del peronismo opositor y advirtió que no compartirá ámbitos con el ex presidente. Consideró que reconstruir el justicialismo «va a llevar un tiempo»

12 de Julio de 2007
La senadora Hilda «Chiche» Duhalde descartó esta mañana participar de la agrupación que conforman dirigentes peronistas disidentes, y advirtió que no está dispuesta a compartir proyectos polí­ticos con el ex presidente Carlos Menem.
«Yo no comparto ámbitos con Menem», advirtió «Chiche» Duhalde, quien consideró además que el actual gobierno no es «peronista» y que también «se fueron abandonando» los preceptos de ese movimiento «en la época» del ex mandatario.
En referencia a la gestión del presidente Néstor Kirchner señaló en declaraciones radiales que no se trata de «un gobierno peronista» ya que «abandonó las banderas del peronismo».
«Reconstruir al justicialismo va a llevar un tiempo», subrayó la ex primera dama, quien consideró que en la actualidad el peronismo está conformado por «millones de semillas dormidas».