Candidaturas Testimoniales

Tras tres aí±os la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró «abstractas» las impugnaciones presentadas por el disuelto Acuerdo Cí­vico y Social contra las candidaturas de Daniel Scioli y Sergio Massa, quienes en 2009 obtuvieron suss bancas en Diputados e inmediatamente renunciaron.

En este link podrá ver el fallo

Crédito Foto: Santiago Trusso

 

Scioli y Massa: fallo a favor
Clarí­n
16/08/12

Por entender que se trata de un asunto que ya es “abstracto” la Corte Suprema rechazó un planteo presentado por la Unión Cí­vica Radical, Afirmación para una República Igualitaria y GEN, contra las candidaturas a diputados nacionales de Daniel Scioli y Sergio Massa, en las elecciones del 28 de junio de 2009. Ambos habí­an sido denunciados durante la campaí±a, al sostener que sus candidaturas a diputados eran un engaí±o a los electores porque que no pensaban asumir las bancas.

Pero la Cámara Electoral confirmó una decisión de la Justicia electoral bonaerense, que habí­a desestimado esas impugnaciones. En 2009, el actual gobernador y el intendente de Tigre renunciaron a los cargos legislativos y su decisión fue aceptada por la Junta Electoral de la provincia .

Tres aí±os después, la Corte falló sobre candidaturas testimoniales
lt10digital.com.ar
16-08-2012

Tres aí±os después de las últimas elecciones legislativas, la Corte Suprema de Justicia declaró «abstractos» los planteos de impugnación a las candidaturas testimoniales del kirchnerismo para la Cámara de Diputados, sin pronunciarse sobre su validez.

El fallo, que lleva la firma de los siete jueces, se refiere a las candidaturas de Daniel Scioli y Sergio Massa a la Cámara baja, que habí­an sido avaladas por la Cámara Nacional Electoral en junio de 2009 y llevadas por las fuerzas opositoras del Acuerdo Cí­vico y Social al máximo tribunal a través de un recurso extraordinario.

«En estas condiciones es inoficioso un pronunciamiento del Tribunal sobre la cuestión que -como federal- promueven las agrupaciones impugnantes, en la medida que a esta Corte le está vedado expedirse sobre planteos que devienen abstractos, en tanto todo pronunciamiento resultarí­a inoficioso al no decidir un conflicto litigioso actual», seí±aló la Corte en su fallo, que llevó la fecha de este martes.

Y agregó, conforme a lo planteado por el Procurador General de la Nación, que esta es una «regla tradicional que viene aplicando» la Corte «cuando, como en este caso, no concurren circunstancias de excepción que justifiquen abordar las cuestiones constitucionales planteadas». El diputado radical Ricardo Gil Lavedra, uno de los impulsores de la presentación, denunció que el fallo «contradice precedentes de la Corte», en los que se pronuncia sobre «ciertas cuestiones de interés institucional que pueden volver a repetirse».

«No estoy de acuerdo con el fallo. Deberí­a haberse pronunciado para prevenir que se repita en el futuro», se quejó el jefe del bloque de diputados de la UCR a Noticias Argentinas. El recurso habí­a sido elevado por el ARI, el GEN y la UCR, cuyo apoderado bonaerense, Rafael Novello, uno de los autores de la presentación, consideró ante NA es «una barbaridad que tarden tanto tiempo para decir que es abstracto» y sin plantear «ninguna sanción de tipo moral».

«Todos los dí­as están los jueces trabajando en la reforma Código Civil y tardan tres aí±os para decir que es abstracto. No puede ser que un expediente tan trascendental, que se vincula a la veracidad del voto y la transparencia del sistema republicano demore tanto», indicó Novelli. El representante legal dijo que esperaba «más que una sanción, una advertencia de tipo moral, como que roza el sistema republicano, que no condice con el sistema de votos, porque se obliga a votar a la gente candidatos que saben que van a renunciar. Es un engaí±o», apuntó.

Novelli remarcó que, además de este recurso por Scioli y Massa, quienes fueron electos el 28 de junio de 2009 y renunciaron a sus bancas para reasumir en la Gobernación bonaerense y la Intendencia de Tigre respectivamente, presentó otra demanda por 57 casos de candidatos a legisladores provinciales y concejales municipales. «Esto alienta a que siga habiendo candidaturas testimoniales, porque es gratuito y no tiene ninguna sanción moral, aunque roza principios constitucionales», apuntó el apoderado.

Deja una respuesta

*