Altamira sube en las encuestas

El candidato presidencial del Frente de Izquierda y los Trabajadores alcanzarí­a el 4% de los votos, según los últimos relevamientos de Aresco, superando a la Coalición Cí­vica. Altamira consideró que se está ante un “relativo ascenso” de la izquierda en Argentina. En una entrevista al diario La Nación afirmó que los principales objetivos del Frente son lograr un salario mí­nimo igual al costo de la canasta familiar, de 5.000 pesos; la nacionalización, sin indemnización, de bancos, el petróleo, la minerí­a, las telecomunicaciones y el comercio agrario; y el el fin de la tercerización y el ingreso a planta permanente.

La última encuesta antes de las elecciones ubica a Carrió debajo de Altamira
Infobae

14 de octubre de 2011 

De acuerdo con la ley de reforma electoral, la difusión de encuestas y sondeos de opinión debe cesar a partir de este sábado, por lo que las consultoras difunden por estas horas sus últimos informes. El que se conoció recientemente es el de la empresa Aresco, de Julio Aurelio, realizado sobre una muestra de 3750 casos. La misma tiene como dato de mayor relevancia el hecho de que la postulante presidencial de la Coalición Cí­vica, Elisa Carrió, ya se ubica en el último lugar.

El sondeo le concede a la actual diputada nacional, quien en los comicios del 2007 salió en el segundo lugar, una proyección del 3,2% de los votos. De acuerdo con estas cifras, Carrió quedarí­a debajo de Jorge Altamira (Frente de Izquierda), quien alcanzarí­a el 4%.

En tanto, en el otro extremo se ubica Cristina Kirchner, primera sin discusión con el 52,8% de intención de voto. Segundo por más de 40 puntos porcentuales llega el postulante del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, con una proyección del 12,2%.

Peleando por el tercer puesto se sitúan en un empate técnico Ricardo Alfonsí­n (Unión para el Desarrollo Social) con el 9,9% de los votos y Alberto Rodrí­guez Saá (Compromiso Federal) con 9,8%. Con 8,1%, el candidato del Frente Popular, Eduardo Duhalde, se consolidarí­a en un cómodo quinto puesto.

Por otra parte, se destaca también del estudio que la gestión de la Presidente tiene una imagen positiva del 69,7%, que se subdivide entre el 40,8% que la evalúa como «muy buena» y el 28,8% que la considera «buena». Un 27,4% de los encuestados, en tanto, mantiene una visión negativa de los cuatro aí±os de su gobierno.

Por su parte, la consultora Giacobbe & Asociados ratifica las posiciones anticipadas por Aresco, aunque con una ligera ventaja para Rodrí­guez Saá por sobre Alfonsí­n. El estudio concede a Cristina Kirchner una intención de voto del 53,1%; Binner 16,6%; Rodrí­guez Saá 10,2%; Alfonsí­n 9,1% y Eduardo Duhalde 7,9%. Altamira y Carrió, en tanto, son ubicados en el lote «otros» con el 3,1%.

Altamira: «Las instituciones polí­ticas están pintadas»
Por Mauricio Caminos

LA NACION
11 de octubre de 2011

Citado para las 18, llegó cinco minutos antes. Sosteniendo varias revistas y tres diarios de la jornada, el candidato presidencial del Frente de Izquierda, Jorge Altamira, pidió un café solo, sin azúcar, y un poco de agua, antes de sentarse a dialogar en la Redacción de LA NACION.

Con la experiencia de tres campaí±as presidenciales, sumando 69 aí±os de edad y 54 de militancia polí­tica, Altamira se enfrenta a los comicios del próximo domingo 23 con la certeza de que no va a lograr sentarse en el sillón de Rivadavia. Pero su objetivo es otro: lograr que un representante de su frente se ubique en una banca del Congreso. Pese a admitir que Cristina Kirchner «se aseguró la reelección» en las primarias, considera que el kirchnerismo «es un régimen terminado».

Compaí±ero de fórmula de Christian Castillo, con quien encabeza la propuesta electoral conjunta del Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista, Altamira manifestó su deseo: «El ingreso de la izquierda en el Parlamento va a significar que somos la única alternativa actual».

-¿Qué cambió desde el 14 de agosto?

-Quedó en claro que Cristina tiene asegurada la reelección y eso puso al desnudo la fragilidad del esquema polí­tico del Gobierno, aunque parezca mentira. La Presidenta parece arbitrando entre fracciones divididas y las instituciones polí­ticas están pintadas. Hay un poder polí­tico unipersonal, un «bonapartismo tardí­o».

-¿Qué significa?

-Una presidenta fuerte es la contracara de un sistema débil, pero más que nada la culminación de un proceso en el que van cayendo todos los poderes polí­ticos. Y todo queda concentrado en la punta. Si tiene bonanza económica, se puede manejar, pero como esta crisis mundial es muy severa, el impacto será muy fuerte.

-¿Cree que la situación se complicará en la Argentina?

-Acá niegan absolutamente todo, pero se acabó la vaca lechera. Además, el Gobierno está dividido: un ala dice que nos endeudamos y la otra, que profundicemos el modelo. Tienen en vista estatizar las obras sociales y por eso los roces con Moyano. [El ministro de Economí­a] Amado Boudou está buscando contratar un préstamo internacional, pero a la Argentina le van a cobrar tasas usurarias.

-¿Qué propone usted al respecto?

-Un control de los trabajadores sobre todas las operaciones en bancos y grupos económicos para evitar la salida de capitales y dividendos.

-Al admitir que Cristina será reelegida, ¿qué se puede esperar de los próximos cuatro aí±os de gestión?

-No puedo esperar absolutamente nada. Lo considero un régimen terminado.

-¿Cree que habrá una reforma constitucional?

-Decir que habrá una reforma es una estafa. La tentativa que hizo la oposición de parlamentarizar el Gobierno en 2009 fracasó. Y fue así­ porque cuando hubo que decidir cuestiones fundamentales de la crisis ganó Cristina: estatizó las AFJP y manejó el Banco Central. Este poder se fue construyendo a través de la destrucción de las tendencias parlamentarias.

-El 20 de octubre se cumple un aí±o del asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra…

-El crimen está presente en quienes votaron al frente porque golpeó a la gente más joven. Pero nosotros no vamos a hacer ninguna alusión electoral. Nosotros no vamos a malversar la figura de Mariano Ferreyra.

-En una carta abierta pidió el voto de aquellos que votaron a Cristina, ¿cree que a ella le puede ir peor?

-Ella va a recoger votos de sus opositores y nosotros, de una parte del kirchnerismo.

-¿Qué se juega la izquierda el domingo 23?

-La posibilidad de acelerar un proceso para que la izquierda se transforme en la referencia polí­tica y en alternativa actual. Eso es inevitable porque la crisis mundial está sacando a la gente a la calle y, si no es la izquierda, no hay nadie que se pare de frente.

-Si no logra ninguna banca a diputado, ¿se considerarí­a un fracaso?

-Fracaso no dirí­a porque hemos hecho dos buenas campaí±as. A lo sumo querrá decir que la población es más lenta en llegar a ciertas conclusiones. La exposición que tuvimos hoy no la tuvimos nunca, así­ que no nos equivocamos. Quizá no alcanzamos el nivel, pero tenemos que proseguir.

EL CANDIDATO
JORGE ALTAMIRA
Profesión: periodista y politólogo
Edad: 69 aí±os
Partido: Frente de Izquierda

EJES DE LA CAMPAí‘A
Salario mí­nimo: Que sea igual al costo de la canasta familiar: $ 5000.
Nacionalizar: La nacionalización, sin indemnización, de bancos, el petróleo, la minerí­a, las telecomunicaciones y el comercio agrario.
Trabajo: El fin de la tercerización y el ingreso a planta permanente.

EN VOZ ALTA
«Hay un poder polí­tico unipersonal, un bonapartismo tardí­o»
«La crisis mundial es muy severa, el impacto será muy fuerte. Acá se niega todo, pero se acabó la vaca lechera».

Altamira ve un “ascenso” de la izquierda
AGENCIA DE NOTICIAS LA PROVINCIA

12 de octubre de 2011

El referente de Izquierda Unida, Jorge Altamira, dijo que la falta de propuestas de la oposición “derechista” dio lugar a un “relativo ascenso” de la izquierda en Argentina.

Altamira seí±aló que “si alcanzamos nuestro objetivo de tener dos o tres diputados en el Congreso, estarí­amos dando un giro a la polí­tica nacional y convertirí­amos el fracaso de una oposición llamada derechista en el ascenso de una oposición de izquierda que dialoga o polemiza con el gobierno”, mencionó.

Y acusó de que “no se cae una propuesta aunque se sacuda al televisor” pero lo contrapuso a la izquierda donde “demostramos que en pocos segundos se pueden hacer planteos referidos a las jubilaciones, al pago de la deuda externa, al régimen laboral y a la cuestión ambiental”, dijo el candidato que se reposicionó en las primarias al pedir que lo votaran para poder participar de las elecciones generales.

Y lanzó un pedido a los trabajadores para que al entrar al Congreso puedan “crear una alternativa en todo el paí­s” y así­ â€œtendremos un gran partido de los trabajadores y seremos alternativa ante la crisis y haremos la revolución”.

«El legislador debe tener un salario igual a un trabajador»
POR MERCEDES IZETTA

El Tribuno Jujuy
11 de octubre de 2011

“De todas las fórmulas a gobernador de Jujuy, la del Frente de Izquierda (FIT) es la única que lleva a un trabajador a la cabeza”, destacan los integrantes de la fuerza que postula para presidente a Jorge Altamira y como vicepresidente a Christian Castillo, éste último presentó recientemente su libro en la Facultad de Humanidades de la Unju. Alejandro Vilca es dirigente del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), obrero municipal y delegado de base de los recolectores de residuos de Alto Comedero afiliados al Seom.

 ¿CUíLES SON LAS PROPUESTAS QUE PROPONE EL FRENTE DE IZQUIERDA?

 La idea del Frente de Izquierda es luchar por los intereses de las clases trabajadoras y sobre todo plantear una alternativa independiente contra las alternativas de los patrones. Además nuestra idea es recorrer gran parte de las provincias y en especial los sectores de los trabajadores para expresar nuestras propuestas como por ejemplo: el trabajo en planta permanente, contra la precarización laboral, el 82 por ciento móvil para los jubilados, el trabajo genuino, el reclamo de la vivienda y proponer un salario mí­nimo igual a la canasta familiar. Sobre todo queremos cuestionar el ví­nculo que tiene el Gobierno con los grandes empresarios y también lo que ellos encubren con estas empresas, como el caso de Ledesma que factura 110 millones de pesos o Mina Pirquitas 180 millones de pesos. Con esa suma de dinero y con los impuestos correspondientes a esas grandes sumas de ganancias, o a los grandes terratenientes se podrí­a lanzar un plan de obras públicas populares que dé solución al problema de viviendas que existe en la provincia, y que también será una solución para los trabajadores, por que se podrá generar miles de puestos para la mano de obra. Sin embargo también queremos resaltar lo importante que es el 82 por ciento móvil para los jubilados. Sabemos que gran parte de los fondos del Anses no solamente son usados para la asignación social, sino que el Gobierno lo usa para dar créditos a muchas de las empresas que hoy por la crisis económica están teniendo varios inconvenientes y se les niega a muchos de los jubilados el 82 por ciento móvil, que es una medida esencial que se debe tomar.

 ¿CUíL ES EL OBJETIVO DE SU PARTIDO?

 Es la presentación de una candidatura obrera, para que no sólo se presenten partidos de patrones, sino también partidos de los trabajadores, y que se escuchen los reclamos de los obreros como una propuesta de clase y una propuesta independiente. Nosotros conformamos nuestro partido con empleados, docentes, trabajadores estatales, de industrias. Es por eso que queremos denunciar al régimen de polí­tico jujeí±o que se mantiene desde el ‘83 con los mismos personajes, el que hoy es gobernador ayer fue ministro y así­ se van cambiando puestos. Por ejemplo, el caso de Fellner que fue funcionario de la época de Menen y con Barrionuevo interventor en Santiago del Estero y hoy en dí­a pertenecen al Kichnerismo. También los partidos de la UCR como los Morales o los Nievas que fueron en los 90, los que lograron parte de las privatizaciones en el paí­s.

 ¿QUí‰ GENERí“ EN SU PARTIDO EL RESULTADO QUE TUVIERON EN LAS ELECCIONES PRIMARIAS?

 Fue un gran paso para el Frente de Izquierda (FIT) se lograron superar los 400 mil votos que se necesitaba y lograr un caudal de voto histórico para nuestro partido. Esto provocó que se fortalezca la alternativa de izquierda que plantea poner un proyecto común para los trabajadores. Por eso hoy nuestro desafí­o es poder conquistar alguna banca para diputado y concejal. Si lo logramos lo que preponemos es que se llegue a una ley en donde diga que se todos los diputados y concejales tengan un salario igual que los trabajadores. Esto ya se realizó con nuestros representantes en las provincias de Neuquén y Córdoba en donde los diputados cobraban un salario igual que el de un trabajador y lo que restaba se donaba.

Deja una respuesta

*