Roberto Trad: «Muchos candidatos tienen miedo a la red porque aquí­, el elector manda»

Roberto Trad, co autor del libro "El Arte de la Guerra Electoral"

Roberto Trad es mexicano y experto en comunicacion 2.0 y elecciones. Argentina Elections – Elecciones Argentina lo entrevistó para nuestra serie sobre el 2.0 para entender como se observa y analiza el impacto de las redes en los comicios de la región. Muchos de los puntos mencionados por Trad reflejan lo que otros especialistas argentinos han remarcado, particularmente la falta de comprensión de muchos candidatos que ven la red como un medio y no como un espacio de interacción. Trad también resaltó el poder que las nuevas tecnologí­as dan al ciudadano: » muchos candidatos tienen miedo de subirse a la red porque aquí­, el elector manda «. Y gracias a este cambio de poder el mexicano asegura que » estamos pasando de una comunicación polí­tica gobernada por la imagen y el marketing a una gobernada por la estrategia y las demandas de los electores «. Lea la entrevista completa.

 

La entrevista forma parte de la serie “Elecciones 2.0″ que realiza el equipo de Argentina Elections – Elecciones Argentina a varios referentes del mundo de la comunicación especalizada en el 2.0. Para analizar los comicios de 2011. Para ver el resto de las entrevistas, visite esta página: Elecciones 2.0: los comicios también vibran en Internet

¿Qué es el 2.0? Acá les pasamos una explicación

 Recomendamos también la serie de entrevistas a académicos llamada “Cinco preguntas a… Los académicos tienen la palabra” 

Crédito de la foto: cedida  por la entrevistado
Hugo Passarello Luna: Se habla todo el tiempo de Internet y el 2.0 en todos los ámbitos, y en particular aplicado a la polí­tica, a las campaí±as, al gobierno abierto, etc. Tanto se habla que uno esta obligado a preguntar si en verdad estamos frente a un cambio, o si sólo es una burbuja, una moda. ¿Por qué es tan importante mirar a Internet cuando pensamos en elecciones? ¿Deberí­amos dejar a un lado los medios tradicionales (gráfica, TV y radio)?

Roberto Trad: Sí­, estamos frente a un cambio de época en la comunicación polí­tica. A nosotros nos gusta llamarle el neoclascisismo digital. Acompaí±ados de las nuevas tecnologí­as, estamos regresando a los orí­genes de la polí­tica por la ví­a de la hipermediación; ciudadanos construyendo comunidades, poniéndose de acuerdo unos con otros con respecto a los temas de interés común.

¿Qué implicaciones tiene esto para la esfera de lo polí­tico? Lo primero que hay que entender es que la red no es un medio, es un espacio de diálogo donde convergen una serie de medios a través de los cuales se da un intercambio de información permanente y horizontal. Normalmente, cuando hablamos de polí­tica, campaí±as y gobierno 2.0. nos referimos a la bidireccionalidad de la comunicación entre electores y candidatos o gobernantes y gobernados. La cosa no para ahí­, como decí­amos en un principio, lo que está sucediendo al interior de las nuevas tecnologí­as es un nuevo tipo de asociación, que se da a partir del fortalecimiento delas relaciones p2p (peer to peer/persona a persona). Así­, la Internet se está convirtiendo poco a poco en una extensión de la interacción humana.

Las campaí±as polí­ticas deben adaptarse a ésta realidad y aprovechar al máximo las capacidades de la red para encontrarse con el elector, comunicar su mensaje y sobre todo, organizar a sus simpatizantes para convertirlos en multiplicadores de su candidato durante la campaí±a y en movilizadores el dí­a de la elección.

Esto no implica renunciar a ningún medio de comunicación tradicional, por el contrario, los contenidos codificados en medios tradicionales pueden maximizar su alcance a través de la red, siempre y cuando sean consistentes con el contenido estratégico de toda la campaí±a.

 

HPL: ¿Cómo están usando las herramientas 2.0 los polí­ticos argentinos? ¿En qué sobresalen y en qué fallan sus campaí±as electorales? ¿Tendrí­as algunos ejemplos para ilustrar tus observaciones?

RT: Desde 2008 nos hemos encontrado con dos tipos de candidaturas o campaí±as, las que entienden la red como un medio y las que maximizan sus cualidades como espacio. Regularmente, las campaí±as 2.0. menos competitivas, son las primeras. Me parece que el ejemplo que con mayor claridad ilustra este punto es la elección primaria del Partido Demócrata en Estados Unidos en 2008. Mientras que Hillary se dedicó a llevar el papel a la pantalla, Obama creó todo un ecosistema web que capacitaba y empoderaba al usuario como un representante de su movimiento y lo acompaí±aba en el proceso de promoción del voto y movilización para el dí­a de la elección.

En México y en Colombia (seguramente en Argentina también ha sido el caso) este aí±o se pusieron de moda agencias de comunicación digital que ofrecen un servicio de “retweet” a través de cuentas fantasmas operadas, ya sea por robots o por individuos contratados para hacerlo. í‰ste tipo de campaí±as funcionan marginalmente porque siguen siendo unidireccionales y siguen mirando a la red como un medio.

En contraste, hay un número importante de campaí±as (sobre todo a nivel local) que están integrando varias herramientas, no solamente digitales, con visión 2.0. para maximizar el contacto directo con sus electores. La combinación de un call center eficiente, con una buena base de datos y una página web inteligente, centralizadas en un modelo tipo CRM (consumer relations management), ha permitido a decenas de MYPECAS (Micro y Pequeí±as Candidaturas) contar con campaí±as competitivas a un menor costo.

En otras palabras, no se trata de contar con la tecnologí­a, sino de saber cómo utilizarla. Aquellos que no han comprendido las nuevas dinámicas sociales vinculadas al neclascisismo digital, por más que inviertan en la red, difí­cilmente tendrán éxito. Las candidaturas que se comprometen a construir relaciones bidireccionales y se aprenden a subir a las comunidades, intereses y conversaciones de sus electores, seguramente adaptarán cualquier tecnologí­a y conseguirán sus objetivos a un menor costo.

 

 

HPL: ¿Cómo pensás que debe ser una campaí±a electoral 2.0 ideal? o, si tuvieras que describir una campaí±a electoral 2.0 perfecta, ¿cómo serí­a?

RT: Una campaí±a 2.0. o un buen equipo de campaí±a en Internet, debe concentrarse en 5 objetivos:

Comprender al ciudadano, sus lenguajes y necesidades: Como un espacio de interacción, la red también puede ser una fuente importante de información para tomar decisiones estratégicas en la campaí±a.

Generar y difundir contenidos: por una parte, los contenidos estratégicos de la campaí±a deben ser traducidos al formato y lenguaje de la red, y por otra, el propio equipo debe generar videos, notas y piezas ad hoc para los medios con los que se cuenta (youtube, e-mailing, blogs, tweets, newsletter, etcétera).

Construir y administrar espacios de difusión e interacción con nuestros públicos: La campaí±a debe contar con sus propios “medios” como la página web o el blog del candidato. Estos espacios no deben ser sólo informativos, deben contar con la posibilidad de recoger información del elector en todo momento, y deben contar con ventanas que faciliten el diálogo p2p entre los simpatizantes de la campaí±a.

Construir y administrar espacios de organización para nuestros públicos: existen hoy cientos de proveedores de software que pueden ayudar a una campaí±a a resolver sus necesidades. Desde un buen intranet hasta su propio motor de redes sociales, pasando por la instalación de grupos de simpatizantes en facebook y otras redes sociales, de lo que se trata es de facilitarle a nuestros simpatizantes y militantes su trabajo de promoción del voto y movilización a través de cualquiera de las herramientas.

Provocar y participar en comunidades y conversaciones: la publicidad polí­tica y la publicidad en general, vive de invadir silenciosamente nuestras conversaciones y actividades privadas. El final de la telenovela, el principio de la pelí­cula, el camino a casa, el fondo del vaso en el bar. De la misma manera, un buen equipo 2.0. tiene que buscar meterse en las conversaciones y comunidades en los que se encuentra la gente, ya sea a través de la compra de medios, o bien subiéndose con voceros autorizados y capacitados a los temas de los ciudadanos y utilizando estos espacios para construir un ví­nculo con ellos.

Finalmente, muchos candidatos tienen miedo de subirse a la red porque aquí­, el elector manda, y quien se quiera subir a la red, tiene que estar dispuesto a ser auténtico, ya que aquí­ las personas podemos verificar todo lo que los candidatos dicen y todo lo que se dice de los candidatos. Para lograrlo, es necesario contar con una estrategia clara que gobierne la comunicación de la campaí±a en todos los espacios y canales de comunicación.

 

HPL: Siempre hablando de Internet, ¿qué cambios se ven en las elecciones latinoamericanas de estos aí±os? ¿Cómo imaginas que serán los comicios a futuro (o sea iremos más hacia la movilidad, hacia las redes sociales, hacia la imagen, etc.)?

RT: El acceso a las nuevas tecnologí­as será cada dí­a más económico para los partidos, candidatos y electores. Los espacios sociales adquieren cada vez más credibilidad versus los medios tradicionales. Cuando apareció Facebook, todos los candidatos se montaron en él, hoy Twitter está convertida en una fuente noticiosa y Youtube le gana cada vez más terreno a la televisión tradicional.

El efecto de todo lo anterior es conforme avanza la tecnologí­a, el elector va adquiriendo mayor relevancia y protagonismo. Estamos pasando de una comunicación polí­tica gobernada por la imagen y el marketing a una gobernada por la estrategia y las demandas de los electores. Esto implica candidatos mucho más auténticos y competitivos. Seguramente en un par de generaciones estaremos viendo dicha mejorí­a. Incluso hoy mismo, los candidatos más jóvenes tienden a tener mucha mayor cercaní­a desde la campaí±a con su electorado que los más experimentados.

Por otra parte, si entendemos a las elecciones como el mecanismo por excelencia de incidencia ciudadana en la cosa pública, me parece que la propaganda y la comunicación electoral, ya están suficientemente adaptadas a la tecnologí­a. En lo estrictamente electoral, sólo falta ver algunos avances como la urna electrónica (que por cierto ya tiene muchos avances en el Estado de Jalisco en México, entre otros lugares en Latinoamérica).

En otras esferas de lo público, el alcance todaví­a es mucho más amplio: presupuestos participativos, transparencia y rendición de cuentas, interacción en lí­nea con representantes legislativos durante la discusión de asuntos públicos, presentación de iniciativas ciudadanas en lí­nea, levantamiento de firmas, en fin. Todas las actividades polí­ticas que regularmente se le complican y le cuestan mucho al ciudadano, tienden a abaratarse y facilitarse.

En lo social seguiremos mirando la capacidad de la red para empoderar a la sociedad frente a las estructuras tradicionales de poder, como los medios de comunicación y el gobierno, lo hemos visto en Libia y en Egipto. Lo vimos en 1994 con el Ejército Zapatista en México y su uso del correo electrónico para atraer a la prensa internacional en los tiempos en los que los medios mexicanos eran sólo cómplices del régimen.

 

 

¿Quién es?

Roberto Trad: Maestro en Ciencias Polí­ticas y Sociales por la New School for Social Research en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Fue Coordinador Académico y Profesor del Seminario ¿Cómo Ganar la Guerra Electoral? (How to win the electoral war?) en The Washington Center. Co autor del libro «El Arte de la Guerra Electoral». Estratega polí­tico con más de 10 aí±os de experiencia en elecciones y comunicación gubernamental, institucional y social. Ha trabajado en más de 20 procesos electorales presidenciales, estatales, municipales y legislativos en Colombia, Ecuador, El Salvador y México.

 

Entrevista por Hugo Passarello Luna

Deja una respuesta

*