Capitanich fue reelecto Gobernador de Chaco

El candidato del Frente Chaco Merece Más, integrado por el Frente para la Victoria, obtuvo más del 66% de los votos, por sobre la Alianza Frente por Todos que logró 32%. Las otras cuatro fórmulas de los partidos Libres del Sur, Obrero, Proyecto Sur y MIJD se ubicaron por debajo del umbral del 1%; Se puede consultar el escrutinio AQUí. La novedad fue que 10% del padrón votó con el sistema de boleta electrónica. Por otro lado, en Corrientes se votó la renovación parcial de las cámaras de Diputados y Senadores, comicios en los que la agrupación oficialista ECO logró hacerse con la mayorí­a de las bancas en disputa. El senador nacional radical, Ramón Mestre, será el nuevo intendente de Córdoba capital.

Crédito foto: sitio oficial de Capitanich

Contundente reelección del kirchnerista Capitanich
Lic. Patricio Giusto

ANDigital
19 de septiembre 2011

El gobernador kirchnerista Jorge Capitanich logró una contundente reelección con el 66,6% de los votos en Chaco, noveno distrito del paí­s en términos electorales.

Al igual que en 2007, Capitanich se presentó por el “Frente Chaco Merece Más”, junto a su actual vice, Juan Carlos Bacileff Ivanoff. Dicho frente está liderado por el PJ y lo componen varios partidos menores, como el Frente Grande y el Intransigente.

En segundo lugar se ubicó la fórmula de la alianza “Frente de Todos”, liderada por la UCR, con el 30,3% de los votos. La misma fue integrada por el senador nacional y ex gobernador Roy Nikisch, junto al empresario Juan Carlos Polini.

Cabe recordar que en 2007 Capitanich llegó a la gobernación mediante un ajustado triunfo sobre el radical íngel Rozas, por poco más de 1000 votos (46,8% a 46,6%). Y en las elecciones legislativas de 2009 volvió a ganar el justicialismo: 49,9% a 44,4%. Esta vez la diferencia fue abrumadora y nuevamente se evitó la necesidad de ballotage, contemplada cuando el primero no superase el 45% de los votos.

También volvió a repetirse, como en 2007 y 2009, el escenario de polarización entre el frente peronista y el frente del radicalismo, quienes totalizaron casi el 97% de los sufragios. Participaron de la elección otras cuatro fórmulas de los partidos Libres del Sur, Obrero, Proyecto Sur y MIJD; que se ubicaron por debajo del umbral del 1%.

El nivel de participación fue del 75% y los votos en blanco representaron el 2,6%. Por otra parte, debutó exitosamente el voto electrónico en 300 mesas de cuatro ciudades (Resistencia, Roque Sáenz Peí±a, Machagai y Villa íngela).

El oficialismo logró el control de la Legislatura
Se renovaron 16 bancas de la Legislatura provincial (medio cuerpo) y los resultados fueron similares a los de la categorí­a gobernador y vice: 62,8% para el frente oficialista y 31,9% para el frente radical. De esta forma, el oficialismo logró 11 bancas y el radicalismo obtuvo las 5 restantes. Las demás fuerzas no alcanzaron el umbral de votos necesario para acceder a una banca.

Actualmente existe una paridad de 16 bancas entre el oficialismo y la oposición, pero a partir de diciembre Capitanich tendrá mayorí­a, ya que controlará 20 de las 32 bancas. En tanto, el frente radical ocupará las 12 restantes.

Balance de los municipios
Se renovaron autoridades en 66 municipios de la provincia, donde el radicalismo de alguna forma compensó la amplia derrota sufrida a nivel provincial, ya que retuvo el poder en algunas localidades relevantes; como Barranqueras, Charata y Las Breí±as, entre otras.

Por su parte, el justicialismo se quedó con la mayor cantidad de municipios en juego y tuvo sus triunfos más resonantes en Juan José Castelli, Fontana y Quitilipi. Cabe destacar que el 9 de Octubre se vota en Resistencia y Roque Sáenz Peí±a (la capital y la segunda ciudad de la provincia) y Pampa del Infierno.

Voto electrónico: el escrutinio de las 291 mesas tardó sólo dos horas
Chaco dí­a por dí­a
19 de septiembre de 2o11

El Chaco se convirtió este domingo en la tercera provincia en aplicar el voto electrónico de manera exitosa. Si bien sólo se empleó en 291 de las 2.654 mesas habilitadas para sufragar, los datos se contabilizaron y procesaron en poco más de dos horas, luego de cerrado el acto electoral.

“Con el voto electrónico se trabajó muy rápido funcionó muy bien. Entre las 20.15 y 20.30 ya estaban terminados de procesar lo que era voto electrónico. Eso fue muy rápido no hubo ningún problema en ninguna de las 291 mesas que implementaron voto electrónico en las ciudades de Resistencia, Machagai, Villa íngela y Sáenz Peí±a”, comentó Arturo Castaí±o, presidente de Ecom Chaco SA.

“Realmente esto agilizó mucho el trámite teniendo en cuenta que tiene dos puntos: es más fácil contar los votos, y después hay todo un tema de transporte de lo que nosotros llamamos telegramas o parte. En el caso de voto electrónico se hace de manera muy rápida. En el caso del voto tradicional tenemos que esperar que el Correo Argentino nos suministre los partes por lo que hay un componente manual”, explicó, al tiempo que seí±aló que para aplicar este sistema estuvieron trabajando unas 350 personas, entre técnicos y capacitadotes.

Castaí±o reconoció además que la jornada electoral fue muy trabajosa para Ecom. “Ayer fue un dí­a bravo en cuanto al trabajo. Se complicó mucho la parte técnica el sábado por cuestiones meteorológicas. Ecom tení­a preparado un operativo para todo lo que tiene que ver con el escrutinio, con la novedad en este caso que tení­amos que ocuparnos de la parte de lo que es voto electrónico como tarea adicional. Se trabajó en forma intensa durante el dí­a. Hasta las cuatro de la maí±ana se continuó procesando la información que se recibí­a, sobre todo de las zonas más alejadas de El Impenetrable. Pero el operativo fue un éxito”, valoró.

El oficialismo gana las elecciones legislativas en Corrientes
El diario 24
19 de Septiembre de 2011

La alianza que encabeza la Unión Cí­vica Radical y el gobernador Colombi se impuso al Frente Para la Victoria. Los correntinos ratificaron su confianza en el presente proyecto y no por el Frente para la Victoria.

El frente oficialista Encuentro por Corrientes (ECO), liderado por el radicalismo logró el triunfo en las elecciones legislativas provinciales y el segundo lugar fue para el opositor Frente para la Victoria, con una diferencia de 9 puntos con el 50 por ciento de las mesas escrutadas, según los datos oficiales del Centro de Cómputos de la provincia.

En tanto, el Partido Justicialista fue el más votado de la provincia y logró duplicar el ingreso de representantes en la Cámara de Senadores y consideran que hasta pueden triplicar los representantes en la Cámara baja, ya que aún sigue en la pelea por la banca número 13.

Casi en forma paralela, el gobernador Ricardo Colombi (UCR) y el candidato a diputado nacional y presidente del Partido Justicialista, Fabián Rí­os, dieron una conferencia de prensa en sus respectivos bunkers, acompaí±ados de dirigentes y candidatos.

Luego de mencionar los últimos cómputos, que le otorgaban una ventaja sobre el FpV, Colombi expresó que “cuando uno tiene ideas y ganas y se expresa con la verdad, la gente nos cree”.

Los correntinos, votaron este domingo para la renovación parcial de las Cámaras de Diputados y Senadores.

Se eligieron 4 senadores, que serán, según los cómputos: Sergio Flinta y Marta Sward, de Encuentro por Corrientes y Rubén Pruyas y Marí­a Inés Mansutti del Frente para la Victoria, en tanto a la Cámara de Diputados ingresaron : por ECO: Pedro Cassani, Jorge Molina, Nora Nazar de Romero Feris, Adán Gaya y Héctor López y por el FpV, Hugo Vallejos, Alicia Rubí­n, Carlos Farizano, Luis Badarcco y Sonia López.

En disputa aún está la banca número 13 que puede ser para Juan José Fernández Affur de ECO (Encuentro por Corrientes) y Walter López del FpV (Frente para la Victoria). Los comicios se desarrollaron con normalidad en todo el territorio provincial.

El radical Mestre será el nuevo intendente de la ciudad de Córdoba
Clarí­n

18 de septiembre de 2011

Con el 80% de las mesas escrutadas, el senador nacional por la UCR obtiene el 35,6% de los votos, diez puntos más que su principal rival, la peronista disidente Olga Riutort. Mestre dijo estar “feliz”, al igual que Ricardo Alfonsí­n, quien también celebró la victoria

El senador nacional por el radicalismo, Ramón Mestre, acompaí±ado en la fórmula para la vice intendencia por Marcelo Cossar, se impone en la intendencia de la ciudad de Córdoba con el 35,6 por ciento de los votos, es decir, con menos de diez puntos de ventaja sobre su principal rival, la peronista disidente Olga Riutort (Fuerza de la Gente), quien obtuvo el 27,6% de los sufragios.

Si bien se escrutó el 80 por ciento de las mesas, Mestre se adjudicó el triunfo en los comicios comunales y recuperó el gobierno de la capital provincial para la UCR luego de 16 aí±os.

«No les puedo explicar lo contento que estoy», le dijo a sus simpatizantes desde el balcón de la sede partidaria pasadas las 21.45, después de que el gobernador Juan Schiaretti y su vice Héctor Campana, el postulante de Unión por Córdoba, lo saludaron por la victoria. En su discurso, prometió «llevar adelante la recuperación de la ciudad que se encuentra en una situación complicada».

Igual de contento se mostró Ricardo Alfonsí­n, quien afirmó que “este triunfo nos estimula para el 23 de octubre”. El candidato presidencial de Unión para el Desarrollo Social (Udeso), manifestó está noche en Córdoba que «el resultado de estas elecciones es el gran esfuerzo de la militancia y de la dirigencia para llevar al radicalismo a la intendencia de la capital de Córdoba». «Sabemos que las elecciones de octubre son difí­ciles, pero no imposibles. Esto nos estimula, nos hace bien para dar la pelea que se viene», aí±adió mientras era acompaí±ado por el titular del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sánz.

El tercer lugar es para la lista justicialista que llevó como candidato al actual vicegobernador Héctor “Pichi” Campana, quien obtiene el 21,2 por ciento, mientras que el cuarto lugar es para el candidato Esteban Dómina, quien sólo lograba obtener el 7,7 por ciento de los votos.

A partir del 10 de diciembre Mestre sucederá al actual intendente Daniel Giacomino (Concertación-Forja) y Marcelo Cossar al vice intendente Carlos Vicente (Nuevo Encuentro).

Riutort le deseó el «mejor de los éxitos a Mestre» y si bien dijo que le hubiese gustado ganar, «vamos a trabajar haciendo una oposición constructiva». «Para nosotros fue una gran elección. Nos hubiese gustado ganar la ciudad pero hay que respetar lo que la gente decide. Mestre puede contar conmigo para cambiar la ciudad de Córdoba», destacó.

Por su parte, el vocal de la Junta Electoral, Leonardo González Zamar, destacó la utilización de la Boleta Unica de Sufragio (BUS) al sostener que es un sistema que se está «afianzando» y que su uso se vio facilitado por el hecho que ya se puso en práctica en las elecciones provinciales del 7 de agosto.

A su vez, resaltó que el proceso electoral fue «ejemplar por su normalidad» y la «ausencia de denuncias e incidentes» durante toda la jornada de comicios.

Además de intendente y vice, también se eligieron 31 concejales, que según la norma electoral la mitad más uno (16) corresponden al ganador como método para garantizar la gobernabilidad a la gestión y los 15 restantes se distribuyen mediante el sistema de distribución D`Hont, además de 5 tribunos de cuentas.

También participaron las fórmulas de Carlos Vicente- Gabriela Treber (Nuevo Encuentro); Esteban Dómina-Daniel Juez (Frente Cí­vico); Laura Sesma-Sergio González (Coalición Cí­vica); Sebastián Garcí­a Dí­az- Walter Schiavi (Frente Popular) y Daniel Baez-Leticia Celli (Frente de Izquierda). Mario Bartelloni-Alberto Zárate (Partido Intransigente); Jorge Agero-Mirta Aranda (Concentración Popular) y Ramón Godoy-Nahuel Tejeda (Frente Humanista)

Deja una respuesta

*