El Milagro de campaña

El candidato a Presidente por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Jorge Altamira,  visitó varias provincias, como Córdoba y Tucumán, para apoyar candidatos locales. La pasada semana realizaron un concierto en el centro porteí±o, en el que participaron Kapanga y Las Manos de Filippi. Para anunciar el relanzamiento de su campaí±a, el FIT, convocó  a una Conferencia de Prensa el dí­a martes 13 de septiembre a las 12 hs. en el Hotel Conte de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, el 8 de septiembre presentó un comunicado con su estrategia tras las primarias y las principales propuestas con vistas a octubre.

Los rockeros de Altamira a pura zapada en el centro porteí±o
Pérfil

9 de septiembre de 2011

Durante el mediodí­a de este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el calor y la música conquistaron la pausa del almuerzo de los porteí±os. Es que el partido liderado por el candidato presidencial Jorge Altamira junto a sus rockeros militantes brindaron un mini recital con el objetivo de promover sus candidatos a diputados.

Entre los músicos asistentes estuvieron Mikel y Memo del grupo Kapanga y Hernán «Cabra» de Vega de Las Manos de Filippi, quienes realizaron una ´»zapada rockera» en apoyo al Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).

Por problemas de agenda, la presencia de Altamira debió ser suspendida a último momento, pero el acto contó con la presencia de Gabriel Solano, primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Solano, quien es el más joven de los candidatos a ocupar una banca en el Congreso Nacional, comentó que los músicos que los acompaí±aban no los apoyan circunstancialmente, sino que «son del Frente de Izquierda».

Y seí±aló: «Nosotros queremos una transformación que sólo puede ejercer la izquierda. El Gobierno nacional quiere evitar el desarrollo de la izquierda. La Cámpora fue creada para que la izquierda no tenga más influencia en la juventud. Crearon Carta Abierta para que la izquierda no tenga la influencia de los intelectuales. Pero como quieren competir con la derecha, que es lo que a ellos le conviene. Y dicen: ‘Ante Duhalde, votame a mí­’. Y ahora, hay una oposición de izquierda al kirchnerismo y no de derecha».

Fuentes del partido indicaron a Perfil.com que se realizarán más actividades similares camino a las elecciones de octubre de este aí±o, con el fin de «seguir creciendo como opción real de cambio». Además, anunciaron que el martes 13 de septiembre brindarán en un hotel céntrico una conferencia de prensa en la que relanzarán oficialmente la campaí±a electoral del partido.

OCTUBRE: LOS NUEVOS DESAFíOS QUE PROPONE EL FRENTE DE IZQUIERDA
Verdad Obrera
8 de septiembre de 2011

El Frente de Izquierda ingresa en las elecciones generales con una importante conquista polí­tica. Gracias a un importante apoyo popular, el 14 de agosto obtuvimos 527.000 votos, lo que nos permitió superar holgadamente el piso proscriptivo del 1,5% y también la meta de 400.000 votos que nos habí­amos trazado públicamente.

Un sector del electorado mostró su voluntad, a través del voto, de que la izquierda -de inocultable protagonismo en las luchas obreras, estudiantiles y barriales- pueda participar de las elecciones de octubre con sus candidatos y su programa.

Se demostró, por supuesto, el acierto polí­tico de haber formado el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, uniendo las expresiones de la izquierda que defienden una polí­tica independiente del gobierno, los capitalistas y su Estado.

Lo que se viene
La victoria alcanzada por nuestro Frente cobra mayor valor de cara a dos situaciones decisivas para el futuro de los trabajadores y los explotados: por un lado, el agravamiento de la crisis mundial capitalista y, por el otro, las limitaciones sociales insuperables del llamado “modelo” kirchnerista.

En todo el mundo los gobiernos capitalistas buscan descargar la crisis sobre la clase obrera, que resiste estos ataques en Grecia, Espaí±a, Gran Bretaí±a o Italia, entre otros. En Chile, el paí­s al que suele presentarse como “modelo”, tanto por parte de derechistas como de centroizquierdistas, los estudiantes están dando un gran ejemplo de lucha por imponer la educación gratuita.

Para los trabajadores y jóvenes de nuestro paí­s que deberán enfrentar las salidas reaccionarias que oficialistas y opositores preparan ante esa crisis, el Frente de Izquierda postula el desarrollo de una gran fuerza polí­tica de los trabajadores, independiente de los partidos capitalistas.

Las elecciones del 14 de agosto sancionaron el derrumbe de los Alfonsí­n, Duhalde y Carrió, cuyo programa todos conocemos: liberación de precios, tarifazos, contención del salario y mano dura contra los que pretendan oponerse a ello.

Ahora que ellos han quedado fuera de juego en la carrera presidencial, el gobierno no podrá reclamar el apoyo de los trabajadores en nombre de la “lucha contra la derecha”. Menos aún, además, cuando el propio gobierno acaba de imponer un salario mí­nimo que no llega al 40% de la canasta familiar y mantiene firme la miseria jubilatoria, mientras los fondos de la Anses siguen pagando la deuda externa y subsidian a los capitalistas.

Ante el hundimiento de los otros opositores patronales, aparece como sustituto el actual gobernador de Santa Fe Hermes Binner, candidato del Frente Progresista. Pero de progresista no tiene nada. A quien quiera oí­rlo, ha expresado su posición en favor de la liberación de precios agrarios y la devaluación de la moneda, o sea, el programa de los intereses capitalistas agroindustriales de la provincia que gobierna hace ocho aí±os junto al partido de Ricardo Alfonsí­n.

Qué planteamos
En oposición a quienes rescatan a los capitalistas a costa de los que trabajan, el Frente de Izquierda concurre a esta campaí±a electoral con un programa de lucha por la defensa integral de las conquistas obreras y populares a costa del capital.

Ante el deterioro del salario, el Frente de Izquierda lucha por un salario mí­nimo igual al costo de una canasta familiar, y por su indexación mensual automática frente a la inflación.

Frente a un 40% del trabajo en negro, precarizado o tercerizado, el Frente de Izquierda lucha por el pase de los trabajadores contratados a planta, y la vigencia del convenio más favorable en cada industria o establecimiento.

En la Argentina donde la plata de jubilados y trabajadores sostiene a especuladores y hasta multinacionales, el Frente de Izquierda plantea que la ANSES sea colocada bajo control de trabajadores y jubilados, para asegurar el pago del 82% móvil.

El Frente de Izquierda plantea el no pago de la deuda externa para satisfacer las enormes demandas populares

El Frente de Izquierda quiere recuperar los sindicatos para los trabajadores, terminando con la lacra de la burocracia sindical de los Pedraza, Zanola, Moyano, Martí­nez o Barrionuevo, que han copado las organizaciones obreras en su propio beneficio y liquidado la democracia sindical. Defendemos a los delegados antiburocráticos de base, contra toda persecución laboral o penal: no a los desafueros, desprocesamiento de todos los luchadores.

Ante la crisis de vivienda, que convive con el acaparamiento de tierras por parte de los grupos sojeros, mineros o inmobiliarios, el Frente de Izquierda plantea: impuestos progresivos a las viviendas ociosas; la puesta a disposición y expropiación de tierras públicas y privadas necesarias para el desarrollo de un plan de viviendas populares, urbanización de villas y asentamientos.

Frente a la confiscación cotidiana que soportan los trabajadores a través del régimen impositivo, el Frente de Izquierda plantea la eliminación de los impuestos al consumo y al salario, y su reemplazo por impuestos progresivos a los beneficios capitalistas, a sus rentas y patrimonios.

Frente al saqueo de las privatizadas, de los recursos naturales y la fuga de capitales, el Frente de Izquierda plantea la reestatizacií²n de todas las privatizaciones, la nacionalización de la banca y el comercio exterior, los recursos energéticos e industriales fundamentales –sin resarcimiento a sus vaciadores, así­ como la gestión de la economí­a nacional bajo la dirección colectiva de los que trabajan.

Frente a las luchas que libran la clase obrera y la juventud en distintos paí­ses, el Frente de Izquierda llama a la solidaridad internacionalista con los “indignados” espaí±oles, con los trabajadores de Grecia, Gran Bretaí±a e Italia y con el movimiento estudiantil y la clase obrera chilena.

Los nuevos desafí­os
El Frente de Izquierda postula estos puntos programáticos, entre otros, para las elecciones de octubre, teniendo la autoridad de ser la única fuerza polí­tica que los defiende cotidianamente en las fábricas, los lugares de trabajo, de estudio y en las barriadas. Somos parte constitutiva de la lucha de los trabajadores y el pueblo, y nuestras listas están integradas por trabajadores y jóvenes.

Desde el progreso alcanzado, obteniendo diputados de izquierda en Neuquén, renovando la banca en Córdoba, conquistando otra en el Concejo de Capitán Bermúdez y derrotando el piso de las internas el pasado 14 de agosto, nos planteamos ahora nuevos desafí­os.

En primer lugar, desarrollar al Frente como una alternativa polí­tica de la clase trabajadora. Frente a la oposición derrotada de los Alfonsí¬n y los Duhalde, convocamos a la clase obrera, la juventud y los luchadores a desarrollar una oposición de izquierda y de los trabajadores al kirchnerismo, que batalle por conquistar a una mayorí­a de la clase obrera y de los explotados a la lucha por una transformación social.

Como parte de este objetivo, en este turno electoral, y con la fórmula Altamira-Castillo, vamos a la pelea por colocar diputados obreros y socialistas en el Congreso, las legislaturas y los concejos, una posibilidad que ha quedado particularmente planteada en Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba y Salta.

En agosto, convocamos al voto al Frente de Izquierda para romper el monólogo de los partidos capitalistas en la elección general. Ahora, llamamos a terminar con otro monólogo del Congreso, con el ingreso de diputados del Frente de Izquierda.

Para anunciar el relanzamiento de nuestra campaí±a, convocamos a una Conferencia de Prensa el dí­a martes 13 de septiembre a las 12 hs. en el Hotel Conte, Carlos Pellegrini 101, Capital Federal.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores
Partido Obrero
Partido de los Trabajadores Socialistas
Izquierda Socialista

Altamira: “Las Primarias demostraron la inoperancia de la oposición”
ANDigital
18 de agosto de 2011

Así­ se expresó el candidato a presidente de la Nación por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores. En diálogo con ANDigital, calificó como “un gran triunfo” el hecho de haber logrado el piso establecido por ley para competir en octubre, al que tildó de “arbitrario”; de la oposición, dijo que “en los últimos aí±os no han podido construir una buena alternativa”, y piensa en la elección general “para poder lograr conseguir la mayor cantidad de representantes en el Congreso”.

Luego de conseguir el denominado “milagro” para el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que en las Primarias alcanzó el piso impuesto por ley de 400 mil votos, lo que le permitirá competir en las elecciones generales del 23 de octubre, el postulante a presidente de la Nación y máximo referente del Partido Obrero, una de las tres, junto a la Izquierda Unida y al Partido de los Trabajadores Socialistas, que conforman el frente, Jorge Altamira, criticó a la oposición al calificarlos de “inoperantes”.

“Lo llamativo de esta elección no fue el alto porcentaje que obtuvo el Gobierno (algo más del 50% de los votos), sino el bajo caudal de votos que tuvo toda la oposición; esto demuestra la inoperancia de algunos de los sectores enfrenados al gobierno, que a lo largo de los últimos aí±os no han podido construir una buena alternativa”, aseguró el referente del PO.

En diálogo con ANDigital, Altamira calificó como “un gran triunfo” el hecho de haber logrado el piso establecido para competir en las elecciones de octubre: “El resultado que logramos fue producto de haber trabajado con metas claras y explicarle a la sociedad que nuestra necesitad era conseguir 400 mil votos ante una arbitrariedad, como fueron las elecciones Primarias”.

“Somos concientes que aún somos un partido chico y si bien estamos satisfechos de poder decir que hicimos una elección histórica, somos concientes de que ahora es tiempo de explicar cuáles son nuestros planes de gobierno”, aseguró Altamira.

El dirigente manifestó que no cambiará demasiado el panorama de cara a las generales: “No creo que se modifique demasiado el porcentaje que obtuvo la presidenta (Cristina Fernández), ni que ninguno de los derrotados del pasado domingo tenga la capacidad de remontar el resultado; es por eso que desde el Frente plantearemos una campaí±a para poder lograr conseguir la mayor cantidad de representantes en el Congreso nacional, que nos servirá de cara al futuro”.

Deja una respuesta

*