Proyecto Sur dio libertad de acción a sus votantes

 

Esta medida fue tomada por la agrupación polí­tica liderada por Pino Solanas tras no superar el umbral del 1,5% de los votos para la categorí­a presidencial en las primarias del 14 de agosto pasado. Asimismo, pidieron cortar boleta ya que cuentan con candidatos a diputados nacionales que van a competir en octubre, en Capital Federal, Chubut, Neuquén, Rí­o Negro y en Chaco. Solanas volvió a cuestionar al Frente Amplio Progresista.

Crédito foto: Santiago Trusso

Solanas da libertad a sus votantes, pero criticó con dureza a Binner
Infobae
14 de septiembre de 2011

El ex candidato a jefe de gobierno porteí±o de Proyecto Sur, Fernando ‘Pino’ Solanas, instó ayer a cortar boleta en la categorí­a de presidente y a apoyar a la lista de legisladores nacionales de esa fuerza en el distrito porteí±o, de cara a las elecciones generales de octubre.

Solanas aseguró que la campaí±a de Proyecto Sur apunta «a colocar más diputados nacionales, intendentes y concejales» y cuestionó a sus ex aliados del Frente Amplio Progresista (FAP), que postula a Hernes Binner a la presidencia, al sostener que «están más cerca de repetir el oportunismo de la Alianza que de proponer un verdadero cambio».

«Tenemos diferencias programáticas. Proyecto Sur no sólo no baja ninguna de sus banderas sino que tiene renovadas energí­as para seguir denunciando», enfatizó ‘Pino’, quien consideró que las propuestas de defensa de los recursos naturales «no las plantea ninguna fuerza, ni la alianza amplia», en referencia al FAP.

La postura de Proyecto Sur de cara a las elecciones generales de octubre fue manifestada por el bloque que lidera Solanas, en una conferencia de prensa, que ofreció en la sala José Luis Cabezas de la cámara baja junto a los principales referentes de ese espacio.

Por su parte, la ex candidata presidencial de Proyecto Sur, Alcira Argumedo, cuya fórmula no alcanzó en las elecciones primarias el 1,5% requerido para participar de los comicios de octubre, anticipó que esa fuerza dará libertad de acción a sus votantes en la categorí­a presidencial.»Reconocemos libertad de acción para presidente y convocamos a que apoyen a nuestros diputados en las elecciones de octubre», afirmó Argumedo.

En la oportunidad, se presentó el slogan de campaí±a del espacio, donde se insta a «Cortar por la verde. Por más Diputados de Proyecto Sur», en referencia a la lista de diputados nacionales que lidera el economista Félix Herrero e integran además Patricia Walsh, Martí­n Scalabrini Ortí­z y Héctor Bidonde.


Proyecto Sur pidió cortar boleta en octubre
Parlamentario
14 de septiembre 2011

El diputado Fernando «Pino» Solanas habí­a convocado hace dos semanas a una conferencia de prensa para exponer la posición de Proyecto Sur para las próximas elecciones. Pero esa convocatoria se levantó ante la aparición de la pequeí±a Candela Rodrí­guez asesinada. Ahora la reunión finalmente se realizó este miércoles, donde Solanas llamó al electorado a «cortar boleta» en las elecciones del 23 de octubre y a votar por los candidatos a diputados nacionales de su sector.

Flanqueado por Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, Solanas dijo que con la presencia de legisladores de su sector se garantizarí­a «la defensa en el Congreso de los recursos naturales, la recuperación de las riquezas estratégicas del paí­s, la democratización y la ética pública».

Agregó Pino Solanas que «los que creen en la recuperación de los recursos naturales, la defensa del medio ambiente o la reconstrucción de los ferrocarriles deben votar por Proyecto Sur y cortar boleta colocando a nuestros diputados que serán los únicos que defenderán estas causas».

«Reconocemos libertad de acción para presidente y convocamos a que apoyen a nuestros diputados en las elecciones de octubre», afirmó Argumedo.

«No escuchamos a ninguna de las fuerzas que integran el Frente Amplio defender las causas que nosotros denunciamos», seí±aló Solanas, que remarcó que «venimos en una suerte de patriada para reconquistar los bienes naturales que la década del ’90 le arrebató a los argentinos. Venimos a decir que no vamos a ser presos de la gran hipocresí­a nacional de tener 700.000 nií±os desnutridos mientras se paga la infame deuda externa, venimos para defender el medio ambiente, el agua, el aire y la tierra».

Proyecto Sur participará en las lecciones del 23 de octubre con candidatos a diputados propios en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en el distrito bonaerense llevará postulantes a intendentes, concejales y consejeros escolares en Quilmes, Vicente López, Campana, General Sarmiento, Bolí­var, Chivilcoy, Pinamar, Mar Chiquita, Bahí­a Blanca, Ensenada y La Plata. En Entre Rí­os, Chaco, Corrientes, Chubut, Mendoza, Neuquén, San Juan y Santa Cruz, competirá con candidaturas a gobernador y vicegobernador; legisladores nacionales y provinciales.

En cuanto al tema Schoklender, Solanas, condicionó la participación de los diputados de su espacio en la reunión de comisiones a que también se convoque a «otras personas» como funcionarios nacionales, para conocer una versión distinta sobre el plan de viviendas sociales. Seí±aló que «nuestros diputados van a asistir», aunque aclaró que él ya habí­a comprometido su presencia en El Chaco para participar del cierre de campaí±a del candidato de Proyecto Sur en esa provincia.

Por su parte, Argumedo dijo que «Vamos a asistir, pero escuchar sólo a Schoklender no es suficiente. Exigimos que también asistan otros involucrados como José López, De Vido y Hebe de Bonafini, nuestra presencia está condicionada a eso».

Capital: Proyecto Sur presenta sus candidatos
MST
14 septiembre, 2011

Este miércoles 14 de septiembre a las 16 horas en el salón José Luis Cabezas del Congreso Nacional, serán presentados los candidatos a diputados de Proyecto Sur para la Ciudad de Buenos Aires. Además el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas, junto a los demás diputados nacionales y de la Ciudad ofrecerán una conferencia de prensa para dar definiciones sobre la estrategia del Movimiento Proyecto Sur de cara a las elecciones presidenciales del próximo 23 de octubre.

El encuentro con los periodistas se realizará en el Salón José Luis Cabezas, del Congreso de la Nación este miércoles 14 de septiembre a las 16 horas.

Participarán del evento los candidatos a diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires, Félix Herrero, Patricia

AUTOCRITICA Y PASES DE FACTURA EN PROYECTO SUR
Terra
5 de septiembre de 2011

Proyecto Sur, la fuerza que encabeza Fernando «Pino» Solanas, atraviesa un perí­odo de «autocrí­tica» y de «pases internos de facturas», luego del traspié electoral en las primarias de agosto y la imposibilidad de competir en octubre con boleta presidencial.

«Lo más difí­cil es revertir la idea de que no se puede hacer nada en ningún lado si no contás con candidato a presidente», lamentó la ex postulante del espacio para ese cargo, Alcira Argumedo.

Fuentes de Proyecto Sur admitieron que hubo «un cúmulo de errores e inexperiencias» que derivaron en que la boleta que postulaba a la presidencia a Argumedo no alcanzara el 1,5 por ciento de los votos en agosto.

Además, algunos sectores atribuyen el fracaso en las primarias a «errores en el manejo de la campaí±a» de quienes lideraron la estrategia electoral, entre ellos, Julio Raffo, apoderado del partido y gente de su entorno.

«En el cuarto oscuro, la única boleta sin foto fue la de Alcira; es impensable que eso no haya sido previsto», se quejó un allegado a Solanas.

Al igual que Solanas, quien se encuentra en Venecia para participar del Festival de Cine, Raffo partió dí­as atrás a Europa, donde permanecerá hasta el miércoles, en Espaí±a.

Antes de viajar, Pino pidió «evitar a toda costa cualquier sangrí­a en la fuerza» y, según dirigentes consultados, la recomendación apuntó a contener en el espacio al dirigente bonaerense y candidato a senador Luis Brunati.

En las últimas semanas, Brunati pidió una reformulación de la mesa nacional de Proyecto Sur, convencido de que hay que «federalizar» esa estructura y decepcionado por la estrategia electoral ideada para la provincia de Buenos Aires para las primarias de agosto.

«Nuestro revés electoral no se puede minimizar, adjudicarlo a responsables ajenos ni explicar con argumentos menores y por eso hay un debate interno; lo extraí±o serí­a que no lo hubiera, pero confí­o en que, bien elaborado, puede ser constructivo», dijo Brunati a Télam.

En tierras bonaerenses, Proyecto Sur no tendrá candidato a gobernador y sólo llevará postulantes a intendentes, concejales y consejeros escolares en Quilmes, Vicente López, Campana, General Sarmiento, Bolí­var, Chivilcoy, Mar Chiquita, Bahí­a Blanca, Ensenada y La Plata.

Brunati recomendó «valorar la expresión de la ciudadaní­a en las urnas, asumir errores y mejorar los mecanismos internos para promover el protagonismo de todos».

Argumedo, en tanto, declaró que en las próximas semanas el espacio «pondrá énfasis en intentar recuperar en Capital el apoyo a los candidatos a diputados nacionales» que quedaron solos para octubre, sin boleta presidencial.

Dirigentes de la fuerza admitieron que «el problema más grande» pasa por lograr «instalar» a los casi ignotos candidatos Félix Herrero y Martí­n Scalabrini Ortí­z, quienes junto a Patricia Walsh, ocupan los primeros tres puestos de la nómina de diputados nacionales.

Posicionar a los candidatos será todaví­a más difí­cil dado que, en principio, la fuerza resolvió «preservar» la figura de Solanas, tras los cimbronazos de las últimas dos derrotas, tanto en los comicios porteí±os de julio, como en las primarias de agosto.

«Caí­mos en una trampa muy especial”
Por Pablo Riveros
Parlamentario
2 de septiembre 2011

La diputada Alcira Argumedo fue candidata a presidenta por el espacio que lidera Fernando “Pino” Solanas, pero las primarias del 14 de agosto la dejó afuera de la contienda del 23 de octubre. En diálogo con Semanario Parlamentario la legisladora habló sobre del fracaso de su candidatura y las oscilaciones polí­ticas de Hermes Binner.

Pese a realizar una fuerte autocrí­tica, Argumedo apuesta a que Proyecto Sur haga una buena elección legislativa. Además, adelanta que su fuerza no apoyará formalmente al candidato del Frente Amplio Progresista (FAP) en los comicios de octubre.

– ¿Por qué cree que los argentinos votaron masivamente al Frente para la Victoria en las primarias de agosto?
– En momentos de bienestar económico hay un mensaje que dice: no cambiemos. En las encuestas, creo que el 65 por ciento de los votantes eligieron por razones económicas. Es decir, aquellos que han sido favorecidos bajo alguna u otra forma y la idea de que es mejor seguir así­ y no hacer olas. En esto lo identifico, salvando las distancias, con lo que fue el voto cuota del 95 con Menem, que también sacó el 50 por ciento a pesar de que tení­a fuertes crí­ticas.

– Tanto en las elecciones porteí±as como en las primarias Proyecto Sur no obtuvo los resultados que esperaba. ¿Cree qué fue un error que “Pino” Solanas se haya bajado de las presidenciales?
– Visto desde acá fue un error, en la medida en que el panorama cambió mucho respecto del momento en que se tomó la decisión. Creo que la falla básica nuestra es que somos una fuerza muy nueva. Tenemos poco más de tres aí±os en Capital y un aí±o y medio en la provincia de Buenos Aires donde en 2009 no existí­amos. Con lo cual lo peor que nos podí­a pasar es tener que dar una batalla en condiciones de mucha debilidad. La clave está ahí­. En el marco de esa debilidad lo que se evaluó en su momento era ver si convení­a reforzar el distrito capitalino, porque en lo nacional nos iba a ir mal, eso se sabí­a. Creo que con Pino nos hubiera ido mucho mejor que conmigo, pero de todas maneras no estábamos en condiciones de dar una pelea de esa magnitud. A su vez, en la Capital tení­as dos aparatos estatales muy fuertes.

– En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, en las elecciones legislativas de 2009 obtuvieron al rededor del 24 por ciento de los votos y en las ejecutivas de 2011 el 13. ¿A qué atribuye ese descenso?
– Una cosa son las elecciones parlamentarias, en las cuales el voto se abre mucho más, y otra cosa son las ejecutivas, en la que el voto tiende a la polarización. En esa polarización nuestro poder de fuego era muy relativo respecto del poder de fuego que tení­a tanto Macri con el aparato de la Ciudad, como Filmus con el aparato nacional. Ellos lograron imponer esa polarización. En esa cierta polarización que te daban las encuestas, los medios de comunicación y demás, era esperable que tuvieras una disminución de tus resultados. Pero sí­ era más grave el tema de la caí­da en la Capital que en las presidenciales. ¿Por qué? Porque mi candidatura no fue creí­ble. Además caí­mos en una trampa muy especial, cuando fracasa la alianza con el Frente Amplio Progresista que, la verdad, nos sentimos malamente sorprendidos. El problema es que nosotros esperamos durante tres o cuatro meses para ver si Binner decidí­a jugar en ese espacio, o ver que hací­a Alfonsí­n con De Narváez y entonces ver que hací­a Binner con Alfonsí­n, para después ver que hací­a con nosotros. Cuando nos encontramos para hacer el frente, las condiciones eran inaceptables.

– Pero dentro de lo que es la oposición, Proyecto Sur está muy cercano ideológicamente, en muchas cosas, con las fuerzas que hoy constituyen el Frente Amplio Progresista. En base a eso, ¿ya tienen una posición fijada con respecto a la candidatura de Hermes Binner?
– Lo que nosotros vamos a hacer, como siempre hacemos por principio, es reconocer la libertad de acción de los votantes. Pero si bien en las presidenciales no pasamos, tenemos candidatos a diputados nacionales que van a competir en octubre, en Capital Federal, Chubut, Neuquén, Rí­o Negro y en Chaco.

– ¿Y a quién cree que va a votar el electorado de Proyecto Sur para octubre?
-La verdad es que no le va a cambiar mucho, porque tenemos que reconocer que tuvimos una derrota aplastante. Supongo que pueden optar por Binner. Pero vos sabes que veo muchas cosas que lo hacen muy similar a La Alianza. Por ejemplo, declaró que hay que pagar al Club de Parí­s, que es la deuda de la dictadura y la más cuestionada, para ser creí­bles. Otra de nuestras reivindicaciones que es la recuperación del petróleo y el gas ni se menciona. El tema de los lí­mites a la minerí­a a cielo abierto tampoco se menciona. Creo que esto es una visión más light, honesta, pero que no está cuestionando los grandes lineamientos de esta polí­tica. Es más, existe un acuerdo firmado el 17 de diciembre de 2010 que se llama “Acuerdo de Gobernabilidad”, que viene del acuerdo del bicentenario elaborado por Duhalde y Terragno, cuya una de sus cláusulas es no tocar ninguna de las leyes ni los acuerdos realizados por este Gobierno con carácter retroactivo. Eso lo firman el Pro con Pinedo y Macri; el Peronismo Federal con Duhalde y otros; el radicalismo que es Alfonsí­n, Terragno y creo que Aguad; de la Coalición Cí­vica Marí­a Eugenia Estenssoro; Margarita Stolbizer por el Gen; y Binner por el Partido Socialista. Es decir, hay un acuerdo por el cual no se van a tocar esos elementos. Entonces no se puede cuestionar por ejemplo, el tema de los acuerdos existentes con empresas mineras para continuar la minerí­a a cielo abierto; el tema de que no va a haber revisión de los contratos de petróleo que no han cumplido con las condiciones de exploración y por eso está la crisis energética y no porque no haya petróleo en Argentina.

La revisión de la deuda externa o lo que se llama la polí­tica del desendeudamiento y otras áreas que son cuatro o cinco de las propuestas fundamentales que nosotros estamos teniendo. A eso se agrega que no hay una vocación en serio de lanzar una reindustrialización de Argentina sobre la base de las industrias básicas, ferrocarriles, naval, aeronáutica, telecomunicaciones; y seguir con un paí­s monoproductor, que no tiene desarrollo cientí­fico propio porque no tiene esas industrias de base. Y Binner es absolutamente partidario de la producción sojera.

– Pero a pesar de todas estas crí­ticas ustedes tení­an pensado hacer un acuerdo…
– No, sólo si se podí­an discutir estos temas. Esta era la condición.

– Con respecto al Congreso, si no lo alcanza, el oficialismo estará muy cerca de lograr quórum propio. ¿Comparte la idea de qué con ello se pone en juego la institucionalidad del paí­s? ¿Qué lectura hace al respecto?
-No, no creo en eso. Pero si es preocupante que con esa mayorí­a se siga haciendo algunas cosas tales como lo del Indec. No creo que con eso se pierde la institucionalidad, pero si se pierde la oportunidad de reflexionar acerca de los grandes problemas que va a enfrentar Argentina. Y si eso queda en manos de una especie de grupo muy pequeí±o que toma las decisiones sin necesidad de consultarlas ni debatirlas con nadie, entonces tenés una ley como la de extranjerización de tierras por la cual se podrí­an vender lugares que hubieran fuentes de agua, bosques nativos. Eso si me preocupa, porque al no tener necesidad de debate podes cometer errores mucho más graves.

Deja una respuesta

*