Negociaciones entre Rodrí­guez Saa y De Narvaez

El candidato a gobernador por Buenos Aires de la UDESO mantuvo reuniones con el candidato a presidente de Compromiso Federal. De Narvaez no es el único candidato provincial que busca diferenciarse de Alfonsí­n, en tal sentido los candidatos a Gobernador de Mendoza, La Pampa y Entre Rios, han impulsado alianzas formales e informales con otras agrupaciones polí­ticas para despegarse de la magra campaí±a realizada por el candidato presidencial de la UDESO. En tal sentido, Alfonsí­n aprobó estas estrategias, justificando que lo importante es que se logré que la ciudadaní­a vote a los candidatos de la UDESO y la UCR.
Crédito Foto: Santiago Trusso

¿R. Saá-De Narváez?
La Nueva

10 de septiembre de 2011

Alberto Rodrí­guez Saá (Compromiso Federal) no descartó anoche un pacto electoral con el candidato a gobernador bonaerense, Francisco de Narváez (Udeso).

«Si llegamos a un entendimiento, no hace falta exigir que se desplace a alguien en particular, pero los acuerdos deben hacerse delante de las cámaras de televisión, a la luz del sol y ante los ojos de Dios», graficó.

«Está muy mal lo que hizo la gente de protocolo de Hugo Moyano, de llamarme la noche previa a la reunión que í­bamos a mantener en la CGT para exigirme que publiquemos una solicitada repudiando a De Narváez –agregó–. Eso no se hace».

Rodrí­guez Saá también atajó los dardos que le lanzó el duhaldismo y aclaró que no tiene ví­nculos con el gobierno nacional. «Esos ataques son parte del papelón que hicieron en la primaria», sentenció, sobre la arremetida del sindicalista Gerónimo Venegas (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores-UATRE).

El sindicalista habí­a expresado que las internas entre Rodrí­guez Saá y Duhalde quedaron en la nada porque el gobernador de San Luis recibí­a votos de la organización juvenil La Cámpora y de beneficiarios de planes sociales. Por último, el dirigente puntano rechazó que su hermano, Adolfo, vaya a declinar su candidatura a la gobernación bonaerense, objetada judicialmente.

–¿Qué opina sobre la posibilidad de que la oposición presente fiscales conjuntamente?

–El nivel de desconfianza que se generó hace que haya un controlador cada veintitrés personas. Es absolutamente absurdo e imposible. Ahí­ apareció una propuesta de Patricia Bullrich, que tampoco es la solución de todo, pero parece interesante: presentar un fiscal único de todos. Por el momento, sólo se hará en la ciudad de Buenos Aires.

En medio de la crisis con Alfonsí­n, De Narváez viajó a San Luis a reunirse con Alberto Rodrí­guez Saá
UNO

03 de septiembre de 2011

El candidato a gobernador bonaerense por la UDESO, Francisco de Narváez, viajó esta noche a San Luis para encontrarse con el candidato presidencial Alberto Rodrí­guez Saá y ya hay negociaciones para un eventual acuerdo electoral de cara a las presidenciales de octubre.

Según confirmaron a Noticias Argentinas colaboradres de De Narváez, el candidato tomó un avión a San Luis para acompaí±ar a Alberto y a su hermano, el senador Adolfo Rodrí­guez Saá, en el velatorio de su madre, quien falleció este sábado.

«Es un gesto humano de Francisco, que mantiene muy buena relación con Alberto. La posibilidad de un acuerdo se resolverá más cerca de la fecha de elecciones pero está claro que haremos todo lo posible para polarizar con Daniel Scioli», seí±alaron a NA fuentes cercanas al Colorado, que remarcaron que si se suman los votos de De Narváez, Rodrí­guez Saá y el duhaldista Eduardo Amadeo se alcanza casi el 34 por ciento en la provincia.

Este importante gesto de acercamiento se produce en el marco del inicio de negociaciones para un posible acuerdo en la provincia de Buenos Aires en medio de la crisis en la alianza que De Narváez mantiene con el candidato presidencial radical Ricardo Alfonsí­n.

Sucede que Alberto Rodrí­guez Saá, gobernador puntano y candidato presidencial, podrí­a quedarse sin candidato a la gobernación bonaerense si la Cámara Nacional Electoral resuelve rechazar la postulación de su hermano Adolfo en el distrito, por lo que el Colorado podrí­a ocupar el lugar vacante.

«El partido radical tiene que alinear las filas y definir si está o no está apoyando a Alfonsí­n como su candidato a presidente», fue el ultimátum que lanzó De Narváez antes de subirse al avión.

El guií±o al puntano no significa sin embargo la ruptura con el radicalismo: «El acuerdo con la UCR va a seguir hasta el final, pero eso no implica que no pueda haber acuerdos informales con otros candidatos presidenciales», seí±alaron a NA las fuentes consultadas.

Este sábado murió Lilia Páez Montero de Rodrí­guez Saá, la madre del gobernador de San Luis y del senador Adolfo Rodrí­guez Saá, a los 93 aí±os.

«Teté», como la llamaban sus amigos, falleció esta madrugada en la capital de San Luis y era velada en Chacabuco 1191, lugar donde se ubicó la capilla ardiente, mientras que el sepelio se realizará este domingo a partir de las 10:00 en la localidad de El Durazno.

Alfonsí­n retoma la campaí±a presidencial, lejos del camino de De Narváez
Infobae
4 de septiembre de 2011 

El candidato a Presidente de Udeso relanzará su postulación con recorridas por los grandes centros urbanos. Busca mantener el segundo lugar logrado en las primarias. Su socio en la provincia de Buenos Aires busca personalizar la campaí±a, y ya mantiene contactos con Rodrí­guez Saá

Las elecciones primarias del pasado 14 de agosto dejaron secuelas en la castigada alianza que mantienen Ricardo Alfonsí­n y Francisco De Narváez. Tanto, que todo parece indicar que, pese a que mantendrán la Uniónpara el Desarrollo Social, compartirán poco y nada estos casi 50 dí­as de campaí±a que quedan hasta el 23 de octubre.

Así­, mientras Ricardo Alfonsí­n relanzará este semana su campaí±a proselitista, en la que predominarán sus recorridas por los grandes centros urbanos, con el objetivo de mantener el segundo lugar logrado en las primarias, De Narváez concentrará todos sus esfuerzos en «provincializar» la elección de octubre, e intentar descontar la ventaja que le sacó Daniel Scioli.

Alfonsí­n, quien ayer reunió su tropa en Mar del Plata, ya definió los principales objetivos de su campaí±a: mover a la militancia de todo el paí­s, mostrarse como el único partido con alcance nacional (aparte del peronismo) y comunicar mejor sus propuestas de gobierno.

«Para las elecciones de agosto, estuvimos demasiado enfrascados en el armado polí­tico y de las listas, pero para las de octubre vamos a sacar todo el partido a la calle», seí±aló Miguel Bazze, cabeza de la lista de candidatos a diputados de Alfonsí­n en suelo bonaerense y uno de sus jefes de campaí±a .

La idea de Alfonsí­n es clara: poner el foco en el crecimiento de Hermes Binner, y apuntar a convencer a la ciudadaní­a de que la UCR es una mejor propuesta que el Frente Amplio Progresista, mucho más después de la crisis surgida en el ceno del poder de Binner en Santa Fe, con acusaciones cruzadas que partieron desde el gabinete provincial mismo del socialismo.

«Nuestra fortaleza es que tenemos afiliados en todo el paí­s, cosa que otros partidos no tienen, y si los hacemos trabajar, vamos a tener a toda la UCR movilizada», se agregó Bazze, en clara diferenciación con el socialismo.

De Narváez, en busca del voto «puntano»
El otro integrante fuerte de Udeso, Francisco De Narváez, sorprendió a propios y extraí±os en las últimas horas, al iniciar negociaciones con Alberto Rodrí­guez Saá para lograr su apoyo, en caso de que su hermano Adolfo baje su candidatura en la provincia de Buenos Aires.

«Cansado» ya de las internas y el pesimismo del radicalismo, el peronista busca despegar de algún modo su carrera contra Scioli de la lucha nacional de Alfonsí­n.

En caso de concretarse un acuerdo con Rodrí­guez Saá, eso supondrí­a un llamado a cortar boleta en perjuicio de Alfonsí­n. Y todo se basarí­a en encuestas que manejan en las huestes del «Colorado», que lo muestran al puntano peleando el tercer lugar con Duhalde, dejando atrás al candidato presidencial de Udeso.

Alfonsí­n avaló la posible alianza de De Narváez con Rodrí­guez Saá
El Tribuno

06 de septiembre de 2011 

El candidato presidencial de la UDESO, Ricardo Alfonsí­n, avaló públicamente hoy los contactos entre Francisco de Narváez y el gobernador puntano Alberto Rodrí­guez Saá para un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires con miras a las generales del 23 de octubre.

«Estamos de acuerdo con que se voten a nuestros candidatos y nuestro candidato en la Provincia de Buenos Aires es Francisco de Narváez», sostuvo Alfonsí­n al ser consultado sobre esa posible alianza, tras la presentación de su plan ferroviario nacional en la estación de trenes del barrio porteí±o de Villa del Parque.

«A mí­ me importa que voten nuestros candidatos», repitió Alfonsí­n, en una sí­ntesis de la evaluación que realiza el

radicalismo sobre la posibilidad de que Rodrí­guez Saá, candidato presidencial de Compromiso Federal, llame a votar por De Narváez en la provincia a partir de la delicada situación de la candidatura de su hermano Adolfo, que está siendo revisada por la Cámara Nacional Electoral.

Sucede que todos los candidatos a intendente y legisladores provinciales del radicalismo están integrados a la boleta de De Narváez en la UDESO, por lo que el corte en el cuarto oscuro sólo afectarí­a a la fórmula presidencial de Alfonsí­n y Javier González Fraga.

«El acuerdo con el peronismo y la candidatura de Francisco por supuesto que sigue y son nuestros candidatos. Todos queremos ganar y para eso necesitamos que nos acompaí±e la mayorí­a. Si quienes el 14 de agosto acompaí±aron otras fuerzas y ahora quieren acompaí±arnos a nosotros, bienvenido sea», remarcó Alfonsí­n.

Sobre Binner
Además, Alfonsí­n, apuntó hoy contra su ex socio socialista Hermes Binner, al poner en duda que el socialista tenga «vocación de ganar las elecciones» y reemplazar así­ al gobierno de Cristina Kirchner.

«Algunos se alegran por el 10 por ciento, pero ¿cuánto pensaban sacar? No sé, pero queda claro que jamás pensaron en ganar», enfatizó Alfonsí­n en alusión al candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP), que quedó en cuarto lugar en las primarias pero que aspira a superarlo en las generales.

El lí­der radical, que hasta el momento habí­a evitado confrontar directamente con Binner, también puso en duda que el gobernador santafesino haya tenido la «vocación de construir un acuerdo con la UCR, vocación de ganar las elecciones y generar condiciones para poder reemplazar el Gobierno».

«Yo estoy preocupado por haber sacado nada más que el 12 por ciento y procuro trabajar para ganar las elecciones, no para posicionar el partido de cara al 2015», sostuvo Alfonsí­n en declaraciones a FM Milenium, en una nueva reivindicación de su alianza con Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires.

Además, el candidato presidencial cuestionó las recientes declaraciones del socialista, quien vinculó al radicalismo al «pasado», lo que consideró «un destrato, una desconsideración difí­cil de comprender y que nada tiene que ver con la realidad», porque -remarcó- «serí­a absolutamente imposible que el Frente Progresista ganara en Santa Fe si no fuera por el aporte del radicalismo».

Poco antes, sin embargo, Binner aseguró que no habí­a dicho nada «malo» sobre la UCR, desestimó que exista «malestar» con sus socios polí­ticos en Santa Fe y pidió «calmar los ánimos», en alusión a las crí­ticas de su vicegobernadora radical, Griselda Tessio.

«Â¿Qué dije yo de malo? La relación con los radicales es buena, no sé si he sido malinterpretado. Nosotros no tenemos ningún malestar, al contrario», seí±aló Binner y explicó que sus alusiones a «los partidos del siglo pasado», que motivaron crí­ticas de la UCR, fueron hechas «en el marco de una reunión» del Partido Socialista, por lo que no hay que «darles tanta trascendencia».

«Los radicales están en el Frente y nos hubiera gustado que estuviesen también a nivel nacional. No sé de dónde viene el malestar, nosotros no tenemos ninguno, al contrario», precisó el mandatario y advirtió que no se va a «retractar» ya que no salió «con una bocina a decirlo públicamente» sino que sus expresiones se realizaron en una reunión partidaria.

No obstante, a sólo tres meses de dejar el Ejecutivo, la vicegobernadora Tessio renovó este martes los reproches a Binner, a quien volvió a acusar de no haber repartido el poder a los socios del Frente Progresista durante su gestión.

Tessio alertó que los socios del socialismo que le permitieron a Binner acceder al Ejecutivo santafesino deberí­an «haber tenido mayor reparto de poder» y remarcó que en el próximo mandato del gobernador, Antonio Bonfatti, «va a ser necesaria una mayor apertura» y «reglas claras» hacia el interior de la coalición gobernante.

«Deberí­amos haber tenido mayor reparto de poder. No lo hubo en la medida de las expectativas que tuvimos», insistió Tessio en declaraciones a Radio 2.

Más duro en las acusaciones contra Binner fue sin embargo el titular del Comité Provincia de la UCR, Miguel Bazze, quien al ser consultado por Noticias Argentinas sostuvo que el socialista «es funcional al Gobierno y ha hecho todo para beneficiar al kirchnerismo».

«Nunca pensó seriamente en un acuerdo con la UCR, pero no se animaba a decirlo para ganar primero en Santa Fe con el apoyo del radicalismo. Binner no querí­a ser parte de un polo opositor al Gobierno con posibilidades de disputar el poder y ahora va a privilegiar su buena relación con la Casa Rosada», sostuvo Bazze.

Varios candidatos provinciales se despegan de Ricardo Alfonsí­n
UNO

04 de septiembre de 2011

El flojo desempeí±o de Ricardo Alfonsí­n en las elecciones primarias condujo al radicalismo a una nueva crisis y los candidatos provinciales comenzaron a tomar distancia de la figura presidencial para las generales del 23 de octubre, incluido Francisco de Narváez en la estratégica Buenos Aires.

Aunque el 12% cosechado en agosto fue un golpe inesperado para los radicales, peor parece ahora el escenario planteado por las encuestas, que muestran un acelerado crecimiento del socialista Hermes Binner, de lo que ya tomaron nota en todas las provincias que eligen gobernador junto a las presidenciales.

El caso extremo fue el de Mendoza, donde el candidato Roberto Iglesias lanzó un jingle de campaí±a que convoca directamente al corte de boleta de la fórmula presidencial, aunque no es la única provincia donde desespera la baja intención de voto del presidenciable.

Alfonsí­n, sin embargo, tomó distancia de las crí­ticas de sus colaboradores más cercanos y sostuvo ayer que la propuesta del radicalismo mendocino “para nada afecta la campaí±a a nivel nacional”.

“Para nada esto afecta nuestra campaí±a a nivel nacional ni las propuestas que vamos a hacer para resolver el problema del trabajo en negro, la transparencia, los problemas de la energí­a, que van a ser muy severos”, seí±aló Alfonsí­n en declaraciones radiales.

Entre Rí­os y La Pampa son los distritos donde el radicalismo cuenta con las mayores chances de destronar al kirchnerismo y, aunque tanto Atilio Benedetti como Juan Carlos Marino ratificaron su apoyo a Alfonsí­n, aún no está resuelto el planteo judicial para que ambos peguen también su boleta a la candidatura presidencial de Binner.

Buenos Aires es, tal vez, el escenario más difí­cil para Alfonsí­n: aunque De Narváez no romperá formalmente la alianza, arrancará su campaí±a en la provincia sin el candidato presidencial, con el que marcó fuertes diferencias en las últimas semanas en un llamado solapado al corte de boleta.

Otra provincia donde la UCR apuesta sus fichas es Jujuy, donde el senador Gerardo Morales ya anunció una reformulación de campaí±a que por lo pronto es “secreta”, aunque fuentes del alfonsinismo manifestaron a la agencia Noticias Argentinas su alerta por supuestos afiches sin la imagen de Alfonsí­n, que sin embargo aún no se ven por las calles.

A pesar del panorama adverso y el malestar interno, Julio Cobos y Ernesto Sanz, los ex rivales internos de Alfonsí­n, mostraron por el momento cierta caballerosidad y se aguantan hasta octubre para las crí­ticas más fuertes, época en que empezará la pulseada por la próxima conducción del partido y los bloques legislativos.

Sanz no tiene previsto participar en ninguna actividad de campaí±a de Alfonsí­n, con quien tiene nula relación, pero sí­ con el resto de los candidatos radicales y también con De Narváez, quien ya lo invitó a recorrer la provincia.

Cobos, por su parte, les dio la orden a sus colaboradores de refugiarse en Mendoza y potenciar la campaí±a de Iglesias. La última vez que habló con Alfonsí­n fue cuando se enfermó sobre el cierre de la campaí±a para las primarias y desde entonces no hubo más contacto.

“Hay pocas provincias donde el radicalismo puede hacer algo bueno en las elecciones y Mendoza es una de ellas. No está prevista ninguna visita de Alfonsí­n por el momento”, seí±alaron a NA dirigentes del radicalismo mendocino.

Unión Popular

Deja una respuesta

*