Fotogalerí­a: Elecciones primarias en la cárcel de Devoto

El penal de Devoto es la única cárcel que se encuentra ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Alberga a unos 1700 detenidos los cuales en su mayorí­a se encuentran procesados y varios de ellos gozan desde 2007 de la posibilidad de elegir a sus representantes mientras aguardan sus condenas. La fotógrafa de Elecciones Argentinas-Argentina Elections, Caitlin M. Kelly, estuvo este domingo en el cárcel para mostrarnos el voto preso en Servicio Penitenciario Federal Instituto De Detencion de la Capital Federal Unidad 2 in Devoto, Buenos Aires, Argentina, el 14 de agosto, 2011. Texto por Florencia Miliukas.
Fotos disponibles en www.flickr.com/photos/cateincba 

Alrededor de cincuenta mujeres, madres, hermanas, esposas y novias aguardan amontonadas con bolsas esperando que la puerta de hierro se abra. Varias de ellas aguardan junto a sus hijos a ser llamadas por número para ingresar a ver a sus familiares detenidos.

Una vez que atraviesan el primer portón dejan sus celulares en un pequeí±o locker y son revisadas por los detectores de metales. Hasta los más pequeí±os deben pasar por ahí­; uno de ellos de aproximadamente cuatro aí±os mira a uno de los guardias y levanta sus bracitos mientras este con ternura e incomodidad lo inspecciona.

El domingo es un dí­a de visitas y este domingo en particular es también dí­a de elecciones en las que 184 detenidos, que aún se encuentran en proceso, están habilitados para votar en las elecciones primarias.

La medida es válida desde 2007, luego de que la ley 25.858 de Reforma Electoral dispuso que se confeccionara un Registro de Electores Privados de la Libertad con los datos de los procesados que se encuentren detenidos y que la Cámara Nacional Electoral habilitara ”mesas de votación en cada uno de los establecimientos de detención y designará a sus autoridades”.

El penal posee desde hace 25 aí±os un centro universitario que hoy cuenta con unos 180 inscriptos, los cuales tienen la posibilidad de recibir educación mientras se encuentran alojados cumpliendo sus condenas y es allí­ donde se estableció el lugar para llevar adelante los comicios.

Los internos autorizados para votar lo hacen dentro del horario establecido, según su preferencia y lugar en el padrón en dos aulas que han sido dispuestas para la votación.

Para llegar hasta el lugar de votación se deben atravesar unas siete puertas custodiadas por uniformados. Uno de los pasillos que conducen llegar al sector de educación cuenta con gran cantidad de cuadros en las paredes que fueron realizados por los internos que cumplen su condena en el encierro.

Similitudes y diferencias

El horario en el que los internos pueden emitir su voto es desde las ocho de la maí±ana hasta las seis de la tarde, perí­odo en el cual las mesas están abiertas para que quienes deseen votar puedan hacerlo. Dentro de este horario cada votante busca su ubicación en el padrón y se dirige a su mesa, que en este caso son tan sólo dos ubicadas en dos aulas.

Las autoridades de mesa están compuestas por personal docente el cual se encarga de la supervisión del proceso. En lugar de cuarto oscuro, cada elector se ubica en un box en el cual marcará con un sello su elección. Las puertas del aula donde se ubican las autoridades permanecen siempre abiertas. Debido a que hay detenidos de varias provincias, Pablo Maltese, una de las autoridades de mesa, explicó “Hay listados únicos de cada provincia y un listado general por presidencia”.

Las boletas son hojas individualizadas según las provincias en las cuales los internos marcan a sus candidatos. Una vez realizado el proceso la planilla se dobla hacia el revés, manteniendo el anonimato de la elección del votante y se introduce en un buzón electoral tradicional con el número de mesa.

Una vez que el procesado colocó su voto en el buzón, su DNI o Libreta Cí­vica es sellada y culmina el proceso de votación. Posteriormente, el documento es retenido por las autoridades.

El recuento de votos no se lleva a cabo en el lugar, sino que los mismos son enviados a sus correspondientes provincias donde se recuentan junto con la totalidad de los votos emitidos en dicha región.

La libertad de elegir a sus representantes no se les niega a los detenidos sino que ejercen la misma según su voluntad, como el resto de los ciudadanos o quizás, como sostuvo Michael Foucault, este proceso representa una faceta más de “la desaparición del espectáculo punitivo”.

Traslado definitivo

Debido al malestar de los vecinos del barrio de Villa Devoto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este aí±o que el penal será trasladado a la localidad de Villa Mercedes en cuanto culmine la construcción del mismo.

Frente a la disposición han surgido hasta la fecha múltiples quejas ante el descontento de los internos quienes se oponen firmemente al cierre del establecimiento

Deja una respuesta

*