Enunciarse como última adalid: estrategia de campaña de Carrió?

El dí­a de las primarias se acerca y el clima polí­tico en la Argentina se agita. Todos los equipos de campaí±a están en el momento de ofertar partidos, candidaturas y horizontes de paí­s para los próximos aí±os, y la ciudadaní­a permanece  -con mayores o menores niveles de interés- con la expectativa de conocer candidaturas y propuestas sobre las que luego discernirá y elegirá.

¿En qué está la Coalición Cí­vica y su candidata Elisa Carrió?, algunos han considerado que en la etapa de últimas de cambio Carrió ha profundizado la estrategia de enunciarse como última adalid de la verdad, la transparencia, la valentí­a y demás valores.

En sus declaraciones públicas insiste en privilegiar el seí±alamiento de las reales o supuestas ausencias de valores entre sus contrincantes que en el posicionamiento de los puntos diferenciales de su propuesta de gobierno.

Es esta una estrategia de campaí±a?. Cada quien tendrá su opinión, y cual es la suya?

 

Carrió se victimiza: dice que es una incomprendida social.

Diario Registrado
09.08.2011

La candidata presidencial por la Coalición Cí­vica, Elisa Carrió, habló sobre el panorama polí­tico actual en la UADE, a dí­as de someterse a las elecciones primarias para revalidar su postulación. Fiel a su estilo pero cambiando la estrategia discursiva, buscó diferenciarse de la oposición y del oficialismo auto asignándose el rol de ser la única que dice la verdad y que, por tal motivo, sufre de ser una incomprendida social. ¿Estará justificando su derrota de antemano?

«Lo que nosotros si podemos garantizar a toda la nación es que nosotros vamos a gobernar con todos, pero con todos los decentes. Con todos los partidos pero con todos los decentes. Esa es nuestra diferencia con el resto de la oposición» expresó al comienzo de la charla desprestigiando a los otros candidatos, mucho de los cuales fueron aliados suyos en el pasado cuando conformó el Acuerdo Cí­vico y Social.

Ahora eligió presentar una candidatura en soledad que, desde el comienzo de la campaí±a, estuvo cargada de vaticinios sobre el futuro. Desde que Cristina no se iba a presentar hasta que ella darí­a en zarpazo en segunda vuelta. Lejos de estos futurismo, Lilita ya no arriesga tanto: «El 14 es una enigma. Nadie sabe ni siquiera Cristina sabe. El ultimo enigma es el planteo de la elección de Córdoba. Ahora todos los votos se ponen en juego».

Las declaraciones no terminaron ahí­. Esta vez no fue agresiva en sus opiniones, sino más bien buscó victimizarse. Para Lilita Carrió ella tuvo el rol de ser quien le devele a la ciudadaní­a la verdad y por tal motivo es una incomprendida. «Muchas veces no quise decir lo que debí­a. Estaba obligada a hacer y es una vida muy difí­cil. Cuando nadie habla, cuando el resto de la polí­tica prefiere la imagen. Cuando todo el mundo pide dialogo y el dialogo implica impunidad y corrupción y que sigan las mismas cosas» explicó sobre su postura.

Según la diputada, ser una suerte de salvadora le trajo una «incomprensión colectiva» que fue «terrible». “Pero yo no lo hice para tener una ventaja polí­tica. Si yo hubiera sido como el resto de no decir lo que no me conviene, la oposición no hubiera existido. Porque en el 2003 todos eran kirchneristas” opinó.

Ya con la hipocresí­a a flor de piel continuó la reflexión: “Nos tocó un rol muy duro. Yo les pido perdón pero también que me comprendan. Porque a veces los que decimos la verdad es muy duro. Pero ¿que otra cosa iba a hacer, ser cómplice? ¿Ser cómplice de la droga?¿ser cómplice del avasallamiento de la libertad de expresión?¿Ser cómplice de la violación de los derechos humanos de los hermanos noble?”.

Luego cerró las declaraciones con una invitación a vivir en un mundo de “verdad”, un mundo que solo ella puede ofrecer: “Yo los amo profundamente pero me parece que es mucho mas lindo probar vivir en la realidad. Es muy bueno vivir en la verdad, aunque duela, aunque sea difí­cil. Es bueno en la vida enfrentar a la verdad. Yo los invito vivir en la verdad porque eso nos va a cambiar de raí­z”.

 

Elisa Carrió: «Mi rol de decir la verdad terminó»

TN
2 de Agosto del 2011

“Mi rol de decir la verdad cuando nadie la querí­a escuchar me parece que terminó”, dijo la candidata presidencial por la Coalición Cí­vica, Elisa Carrió. Sin embargo afirmó que no se arrepintió de sus denuncias porque callarse hubiera sido “ser cómplice”.

Carrió se refirió al caso Zaffaroni aunque dijo que no hace “denuncias en campaí±a”. “Zaffaroni es brillante”, dijo para empezar, pero continuó: “Los jueces tienen que tener una conducta pública y privada coherente. í‰l es demasiado inteligente para no saber que seis de sus departamentos estaban alquilados. Y si no lo sabí­a debí­a saberlo. Tampoco está bien que haga campaí±a con un gobierno. Y no quiero hablar más”.

La candidata dijo no estar de acuerdo con el pedido de renuncia, ya que indicó que “el mecanismo constitucional es pedirle juicio polí­tico”. “Desprestigia a la corte, que nos costó tanto volver a construir”, dijo, aunque aclaró que “esto no puede ser usado una semana antes de las elecciones” porque “no es bueno para la República”. “Después los diputados pedirán juicio polí­tico si amerita. Yo no hago denuncias en campaí±a, no las voy a hacer más”, afirmó.

Carrió se refirió a la imposibilidad de la oposición de aliarse en un frente común y opinó que “nadie puede obligar a otro ser humano a quebrar su conciencia sólo para ganar una elección”. “Si yo me sacara hoy una foto con Duhalde desaparezco del mundo polí­tico. No es tan fácil”, dijo, y cuestionó que la oposición esté obligada a ser rejuntada “con gente que participó de actos de corrupción anteriores al kirchnerismo”.

“El pueblo puede hacer volver a la Nación al pasado, puede mantenerla en el presente o puede caminar hacia adelante”, indicó la candidata, y dijo que deseaba aliarse con el radicalismo, pero que la conducta de ese partido fue “terrible”.

“Las fuerzas corruptas terminan corrompiendo las fuerzas transparentes”, opinó, y sostuvo que “el problema central del PJ en la Argentina ha sido el desprecio por la ley”.

Deja una respuesta

*