UDESO: spot polémico y rumor de distanciamiento

El precandidato a presidente de Unión para el Desarrollo Social, Ricardo Alfonsí­n, lanzó para su campaí±a con vistas a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo domingo 14 de agosto, un spot publicitario que contiene imágenes de las Cataratas del Iguazú adjudicándole una tácita pertenencia brasileí±a exclusiva. Para manifestar su rechazo la legisladora misionera Stella Maris Leverberg presentó un proyecto de resolución en el que expresa su disconformidad con las imágenes del spot.
Por otro lado, surgen rumores acerca de un posible acercamiento entre De Narváez y el precandidato presidencial de la Unión Popular, Eduardo Duhalde. Se estarí­a buscando la forma de que se pueda bajar al precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires de esta fuerza Eduardo Amadeo, para que Francisco De Narváez encabece dicho cargo en ambas listas. De esta manera seguirí­a en pie también la fórmula de la UDESO.

Para Alfonsí­n ¿Las Cataratas son Brasileras?
Radio Cataratas
05 de agosto de 2011

La legisladora misionera Stella Maris Leverberg (FpV) presentó un proyecto de resolución en el que expresa “disconformidad con las imágenes del spot publicitario” del candidato radical porque considera que las cataratas se usan como “icono representativo» de Brasil.

“En el marco del desarrollo de la campaí±a polí­tica con vista a las Elecciones Nacionales Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del dí­a 14 de Agosto de 2011, se puede observar un spot publicitario correspondiente a la alianza polí­tica Unión para el Desarrollo Social -UDESO-, donde aparece el Sr. Diputado Nacional Dr. Ricardo Alfonsin, en calidad de candidato a Presidente de la Nación, y mientras emite su discurso polí­tico, se proyectan imágenes alusivas a ese discurso; entonces cuando menciona al Brasil, se puede observar una imagen de nuestras Cataratas del Iguazú como icono representativo del vecino paí­s”, argumenta la diputada.

Leverberg sostiene que “como legisladora misionera y argentina”, considera “necesario alzar la voz y manifestar” su “oposición a la utilización, por parte del colega legislador de nuestras Cataratas del Iguazú como imagen representativa de la hermana República Federativa del Brasil, para su spot publicitario”.

A continuación el texto completo del proyecto:

La Cámara de Diputados de la Nación

RESUELVE:

Expresar disconformidad con las imágenes del spot publicitario polí­tico de Unión para el Desarrollo Social -UDESO- con vista a las Elecciones Nacionales Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del dí­a 14-08-11, en la parte donde aparece imagen del Parque Nacional Cataratas del Iguazú y se escucha la voz del Sr. Diputado Nacional Dr. Ricardo Alfonsí­n haciendo referencia a la República Federativa del Brasil.

FUNDAMENTOS

Seí±or presidente:

En el marco del desarrollo de la campaí±a polí­tica con vista a las Elecciones Nacionales Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del dí­a 14 de Agosto de 2011, se puede observar un spot publicitario correspondiente a la alianza polí­tica Unión para el Desarrollo Social -UDESO-, donde aparece el Sr. Diputado Nacional Dr. Ricardo Alfonsin, en calidad de candidato a Presidente de la Nación, y mientras emite su discurso polí­tico, se proyectan imágenes alusivas a ese discurso; entonces cuando menciona al Brasil, se puede observar una imagen de nuestras Cataratas del Iguazú como icono representativo del vecino paí­s.

Como legisladora misionera y argentina, considero necesario alzar la voz y manifestar mi oposición a la utilización, por parte del colega legislador de nuestras Cataratas del Iguazú como imagen representativa de la hermana República Federativa del Brasil, para su spot publicitario.

En primer lugar, cabe seí±alar que el Parque Nacional Iguazú fue creado en 1934 y abarca 67.620 hectáreas en el noroeste de la provincia de Misiones donde el Rí­o Iguazú, 20 Km antes de su unión con el Rí­o Paraná, vuelca sus aguas formando las internacionalmente famosas Cataratas del Iguazú. En el aí±o 1984 fue declarado por la UNESCO patrimonio natural de la Humanidad. Es un área protegida a cargo del Gobierno Nacional que preserva la selva paranaense o misionera.

En segundo lugar, las Cataratas del Iguazú continúan posicionándose como una de las finalistas favoritas del «Concurso New 7 Wonders», que elegirá a las Siete Maravillas Naturales. Desde que quedó como finalista, se encuentra en el grupo de los más votados, entre las cataratas Salto del íngel, el Mar Muerto, islas Galápagos y Maldivas y el Gran Caí±ón. La votación por Internet es la que definirá a las Siete Maravillas Naturales del Mundo en el 2.011.

Así­ también Sr. Presidente, debo expresar que la Provincia de Misiones, efectúa con gran esfuerzo, importantes campaí±as de promoción turí­stica y difusión, para que las Cataratas del Iguazú, máximo atractivo de la Provincia de Misiones y de nuestro paí­s, sea electa como una de las Siete Maravillas Naturales.

El escudo de Misiones emblema y sello oficial de la provincia, en el campo inferior lo cubre el diseí±o de las Cataratas del Iguazú, maravilla de América y atracción del turismo mundial, que dan fama a nuestra tierra colorada misionera y revelan con su belleza los privilegios naturales que nuestra provincia posee.

Atravesamos un tiempo donde los recursos audiovisuales transmiten y pueden construir la realidad, por lo que debemos ser cuidadosos en la emisión de los conceptos para no generar confusión o directamente error.

Por las razones expuestas, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.

El spot televisivo de Alfonsí­n sigue generando rechazo
Noticias del 6
01 de agosto de 2011

Mientras el gobernador Maurice Closs lamentó que el candidato a presidente de Unión para el Desarrollo, Ricardo Alfonsí­n, continúe utilizando para su promoción polí­tica imágenes de las Cataratas adjudicándole una tácita pertenencia brasileí±a exclusiva, el diputado nacional Juan Manuel Irrazábal expresó su repudio por el spot «sugiriendo que las Cataratas son brasileí±as». «Lamentablemente sigue pasando el Spot de Alfonsin donde Cataratas es referencia de Brasil. Insisto, es una barbaridad», enfatizó el mandatario provincial en su cuenta de una red social de Internet. «Haberlas elegido como propias de Brasil me parece, en el mejor de los casos, un completo desacierto”, sostuvo por su parte el legislador misionero. En igual sentido se expresó su par Stella Marys Leverberg, quien impulsó una nota al legislador «ante tamaí±o error, reclamo corrección urgente como misionera y argentina».

Irrazábal repudia aviso polí­tico sugiriendo que las Cataratas son brasileí±as

El Diputado de la Nación Juan Manuel Irrazábal repudió el uso de imágenes de las Cataratas de Iguazú como referencia de Brasil y adelantó que impulsará que la Cámara de Diputados exprese oficialmente su rechazo como desagravio a los misioneros.

El legislador misionero explicó que “esto excede la cuestión de la campaí±a polí­tica, sea quien sea el precandidato del aviso. Las Cataratas son el principal destino turí­stico de la Argentina, entonces habiendo tantas otras cosas que pueden identificarse con el paí­s hermano, haberlas elegido como propias de Brasil me parece, en el mejor de los casos, un completo desacierto”.

Irrazábal se refirió en estos términos al aviso de campaí±a del precandidato del radicalismo Ricardo Alfonsí­n, que utiliza imágenes de las Cataratas como destino representativo de Brasil, y adelantó que impulsará un proyecto de rechazo del aviso en la Cámara de Diputados, “como desagravio a los misioneros”.

De Narváez estarí­a analizando despegarse de Alfonsí­n y acercarse a Duhalde
Agencia NOVA
04 de agosto de 2011

Apenas lo dice por lo bajo, mirando amargamente los números con sus í­ntimos, pero Francisco De Narváez está arrepentido de haberse aliado con Ricardo Alfonsí­n. Hoy, las encuestas le marcan al candidato a gobernador que permanecer al lado de Eduardo Duhalde podrí­a haberle deparado un destino polí­tico más venturoso que el que módicamente promete la UDeSo.

En las filas de Unión Celeste y Blanco no quieren dilapidar el caudal polí­tico conseguido en las elecciones legislativas de 2009, cuando, de la mano de Mauricio Macri y Felipe Solá, De Narváez consiguió vencer a Néstor Kirchner en la Provincia. «Sin embargo, terminar juntándose con ‘Ricardito’ no fue una buena juagada”, analizan los peronistas bonaerenses que huyeron del espacio de “Colorado”.

¿Cuál es el temor de De Narváez hoy? Que Ricardo Alfonsí­n termine saliendo tercero en la presidencial, por debajo de Duhalde. Según las últimas encuestas, el ex caudillo bonaerense está cada vez más cerca del segundo lugar en el podio, desde el cual se ilusionan con alcanzar una segunda vuelta y vencer a la presidenta Cristina Fernández.

A esta altura de la campaí±a, De Narváez está seguro de que en el paí±o bonaerense conseguirá más votos que su flamante socio polí­tico en la elección nacional, y eso lo tiene preocupado. De hecho, no habí­a pasado mucho tiempo del anuncio de la sociedad con los radicales para la Provincia que desde el peronismo ya dejaban entrever la intranquilidad del candidato a gobernador respecto de que Alfonsí­n “lo empujara hacia abajo”. Cuestionan así­, a fondo, la conformación de UDeSo.

Por eso, rápidos de reflejos -y acaso revitalizando viejas amistades-, los principales operadores del denarvaí­smo y el duhaldismo se reunieron en secreto para analizar el abanico de posibles medidas tendientes a avanzar en una suerte de acercamiento entre las dos figuras. Es más, algunos nunca terminaron de entender por qué De Narváez se alejó de Duhalde, quien siempre le dio cobijo a pesar de su menemismo «furioso» en el 2003.

Así­, de acuerdo a lo que pudo saber NOVA en estricto off the record, el principal operador de De Narváez, Gustavo Ferrari, se reunió con el jefe de campaí±a de Duhalde, Carlos Brown, para analizar las posibilidades “jurí­dicas y polí­ticas” de avanzar en una modalidad que le permita “bajarse” al candidato a gobernador del Frente Popular, Eduardo Amadeo, para dejarle el camino allanado al “Colorado”.

Si a esto le sumamos las últimas declaraciones de Alfonsí­n, quien seí±aló que en una eventual segunda vuelta entre el ex caudillo y la Presidenta votarí­a por este último, la alocada maniobra se inscribe como una posibilidad más de cara a la recta final luego de las primarias del 14.

“Pero, ¿Alfonsí­n se quedarí­a sin candidato a gobernador’”, preguntó NOVA, a lo que un dirigente de vasta trayectoria en el peronismo bonaerense respondió: “No, porque se encontrarí­a la manera de que De Narváez pueda adherir a Duhalde e ir con los dos». “A ver -graficó el armador-: Cristina puede ir con (Daniel) Scioli y con (Martí­n) Sabbatella. Bueno. De Narváez podrí­a ir con Alfonsí­n y con Duhalde”.

La jugada podrí­a dejar conformes a muchos, porque Amadeo no mueve el amperí­metro en las encuestas. Fuera de la carrera por la Gobernación, el camino quedarí­a libre para confeccionar un artilugio legal que, más allá de la sorpresa que pueda generar, respeta una tradición conocida en la polí­tica vernácula: la de sumar como sea manejando a antojo la Junta Electoral.

“Dado que la gente ha elegido a Duhalde como el principal candidato opositor, hay que apoyarlo”, analizan en el peronismo bonaerense, desde donde nunca vieron con buenos ojos la conformación de la UDeSo. Total, aclaran, “en los distritos, habrá dos listas, y cada candidato surgirá de las primarias”.

Ricardo_Alfonsí­n_2011

Deja una respuesta

*