Todo sigue igual

La elección del dí­a de ayer en la Ciudad de Buenos Aires no trajo ninguna sorpresa. No hubo batacazo, las encuestas no fallaron, Macri se impuso por los porcentajes esperados y gobernará la Ciudad por 4 aí±os más. A pesar de esto hay un par de cosas para analizar. Por Javier Tejerizo

Crédito foto: Caitlin M. Kelly
http://www.flickr.com/photos/cateincba

 

Pensando en la Ciudad
Desde el 2003 el Pro ha logrado mantener un piso estable del 40% de los votos en las elecciones para Jefe de Gobierno. No está de más aclarar que en todas las elecciones el candidato fue Mauricio Macri.

El dato no es menor, ya que en las elecciones legislativas del 2005 y 2009 el porcentaje del votos del Pro se ubicó en el 30%. Por lo que la ausencia de Macri en las boletas le suele resta 10% de votos.

El Pro, mirando al largo plazo, deberá pensar cómo enfrentará esta disyuntiva en las elecciones legislativas de 2013 y quien sucederá a Macri en el 2015. Falta mucho, pero no es fácil transferir votos, Macri ya lo vivió durante su breve candidatura presidecial, durante la cual nunca logró posicionar ni a Rodrí­guez Larreta ni a Grabriela Michetti.

Un dato interesante, retomando la consolidación del Pro, es que gracias a la misma ha descendido el número de partidos que presenta candidatos a Jefe de Gobierno en la Capital. En 2003 eran 28 las formulas, en 2007 fueron 18 y en 2011 14.

Pensando en la Nación
Filmus asumió la culpa de la derrota; Cristina llamó para felicitar a Macri y el Frente para la Victoria sumó otra derrota que alimenta las esperanzas de la oposición. No serán pocos los medios que hablen del fin del mito de la invencibilidad de la Presidente.

Por lo pronto parece más una sensación que una realidad, la cual se retro-alimentará con la falta de candidato en Córdoba. Pero las derrotas en Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires, a pesar de ser muy importantes, no son determinantes. La historia marca que Cristina Kirchner logró su presidencia sin imponerse en la Ciudad, ni en Córdoba en 2007 y logrando un ajustado margen en Santa Fe, como refleja los datos anexos*.

Lamentablemente viendo los números en frí­o, parece que el panorama electoral no ha variado tanto respecto a 2007 en estos 3 grandes centros urbanos como para hablar de una nueva tendencia. Asimismo, no está claro quien capitalizará los votos de Macri, Del Sel y De la Sota a nivel nacional; siendo los más probable que se repartan entre Alfonsí­n, Carrió, Duhalde y Rodrí­guez Saa, dispersión que sólo favorece al FpV.

Por estos motivos creo apresurado hablar un cambio del panorama electoral, siendo aún necesario la votación en la provincia de Buenos Aires para tener una imagen certera. Las Primarias del 14 de agosto nos dirán que tanto cambió la Argentina del 2007 a la actualidad, por ahora, todo sigue igual.

* Porcentaje de votos elecciones presidenciales de 2007
Ciudad de Buenos Aires
Carrió – Giustiniani (ALIANZA CONFEDERACION COALICION CIVICA) 37,78%
Fernández de Kirchner – Cobos (ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA) 23,77%

Santa Fe
Fernández de Kirchner – Cobos (ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA) 35,50%
Carrió – Giustiniani (ALIANZA CONFEDERACION COALICION CIVICA) 34,08%

Córdoba
Lavagna – Morales (ALIANZA CONCERTACION PARA UNA NACION AVANZADA) 35,31%
Fernández de Kirchner – Cobos (ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA) 23,84%

 

 

 

Deja una respuesta

*