Cristina Fernández de Kirchner en Rio Negro


«CRISTINA PRESIDENTA»

20 de Junio de 2007
General Roca (ADN).- «Va a estar la futura presidenta de los argentinos, Cristina Fernández, acompañada por el actual presidente Néstor Kirchner», aseguró hoy el intendente roquense Carlos Soria, ratificando la visita del matrimonio presidencial a la ciudad el 30 de agosto y revelando que el primer mandatario le confió que su esposa será la candidata presidencial del Frente para la Victoria, en las elecciones del 28 de octubre.
«Creo que en el mundo hoy hay un avance muy fuerte del género y me parece que en Argentina tenemos ejemplos muy claros de lo que son capaces de dar las mujeres. Las mujeres en la Argentina a partir de Evita y de Alicia Moreau de Justo, estuvieron a la par de los hombres y ese ejemplo no tenemos porque dejarlo de lado», manifestó Soria al ser abordado por la prensa al final del acto protocolar por el Dí­a de la Bandera.
«Así­ que estoy completamente convencido de que lo que pasó en otros paí­ses, va a pasar también en el nuestro y Cristina Fernández va a ser la futura presidenta de los argentinos, todo depende de ella y de la decisión del actual presidente Néstor Kirchner, pero anoche me ratificó que la candidata a presidente se llama Cristina Fernández», remató Soria.
Pichetto senador
El intendente Carlos Soria sostuvo hoy que el no tiene ningún postulante propio para que se integre a la lista de candidatos a diputados y senadores nacionales y sostuvo que la lista deberá definirse en el marco del congreso partidario, aunque igualmente subrayó que a su entender Miguel Pichetto debe ser el primer nombre en la boleta de candidatos a senadores.
«Yo no tengo porque tener un candidato, el que quiere ser candidato tiene que recorrer la provincia, ponerse la mochila de las propuestas, de las ideas, las ganas sobre todo de caminar esta provincia, montar una carpa en cada pueblo, tener un grupo de amigos, que lo acompañen en esa idea de llegar al Congreso de la Nación para trabajar por la Argentina, por el paí­s y después el mejor de todos ellos deberá ser el que nos represente», sostuvo Soria al ser consultado al respecto.
El mandatario roquense agregó que «es difí­cil elegir porque muchas veces la persona que uno elige no cumple las expectativas o no hace lo que el presidente le ordena, o no vota las leyes que a uno le gustarí­a tener, así­ que prefiero que lo elijamos entre todos así­ nos equivocamos menos, y si nos equivocamos repartimos las culpas».
Igualmente Soria reconoció su aval explí­cito a la candidatura de Pichetto, quien aspira a la reelección como senador: Pichetto ya demostró, una cosa es un candidato nuevo y otra cosa es un candidato en ejercicio. Cuando un candidato está en ejercicio uno puede valorar si lo que hizo sirve, si lo que hizo fue útil para el paí­s, si cumplió con las propuestas partidarias, si fue un cuadro polí­tico disciplinado».
«En el caso de Pichetto, no solamente cumple holgadamente todas esas cualidades, sino que además acaba de ser candidato a gobernador y le ganó a la Concertación por 106.000 votos a 94.000, lo cual no es poca cosa en este momento. Así­ que por lo que conoce la provincia, porque la recorrió varias veces siendo candidato a muchos cargos, es nuestro candidato a primer senador nacional de las elecciones del 28 de octubre», sostuvo el dirigente roquense.
Respecto al funcionamiento del congreso partidario y las crí­ticas que plantearon dirigentes de diferentes localidades, Soria consideró que «quienes critican al congreso partidario deben participar en polí­tica no estar sentados y esperar un congreso para ser candidatos, para ver si se salvan cobrando un buen sueldo o una buena dieta».
«Que trabajen, que caminen, que se hagan conocer, es muy linda la polí­tica cuando uno la hace con la gente en la calle. A mí­ me da gusto cuando un chico o un padre se me acerca a pedirme una foto para la familia para mi es una gran satisfacción, sabes lo que es eso, son 25 años de trabajar todos los dí­as con la gente, hay otros que aprovechan un congreso partidario para ver si entran por la banderola, pero además algunos son muy grandes y por la banderola no pueden entrar», remató Soria.
———————————————————————————————————————
Cristina, otra vez protagonista
LA PELEA ELECTORAL : EN ROSARIO SE VIERON REMERAS CON LA LEYENDA «CRISTINA 2007»

21 de Junio de 2007
En Rosario no se hicieron en absoluto eco de las dudas que, en algunos despachos de la Casa Rosada deslizan en estos dí­as, con encuestas en la mano, sobre la candidatura presidencial de Cristina Kirchner. Por el contrario, consultado por Clarí­n un hombre que subió al Tanto 01 con el matrimonio Kirchner fue rotundo. «Es al revés, está cada vez más firme, dirí­a que es una cuestión de fechas», dijo.
En el acto de la Bandera en esta ciudad, Cristina fue, junto al presidente Kirchner, otra vez protagonista. Aún cuando no dijo ni una sola palabra ni en el acto del Monumento a la Bandera ni después, en el cóctel que le organizaron al matrimonio Kirchner el Gobierno provincial, la Bolsa de Rosario y empresarios rosarinos.
Ni bien llegó, desplegó su coqueterí­a arreglándole la escarapela que Kirchner tení­a prendida en su solapa.
Apenas comenzó el acto y el locutor oficial la presentó, la senadora le arrancó un caluroso aplauso al auditorio. Si bien se originó desde las filas de la JP Evita, la juventud K, el eco de las palmas no militantes no tardaron en llegar.
Se sumaron parte de la delegación que habí­a compartido el Tango 01. Estaban Felisa Miceli (Economí­a), Julio de Vido (Planificación), Ginéz González (Salud), Aní­bal Fernández (Interior), Nilda Garré (Defensa), el gobernador Felipe Solá y quien pretende sucederlo, Daniel Scioli, y los legisladores Alberto Balestrini y Agustí­n Rossi.
La sonrisa que la senadora Cristina Fernández nunca borró de su rostro se profundizó cuando, inesperadamente, al finalizar todos los discursos, una adolescente se trepó al palco. Tení­a una remera con una estampa que reproducí­a la figura de la senadora. Además la leyenda: «Cristina 2007».
La senadora, posible pingí¼ina candidata, nunca se separó de esa chica hasta que decidió seguir al Presidente, cuando salió a caminar entre la gente. La senadora eligió trayecto propio, alejado del que habí­a seleccionado el Presidente.
Firmó autógrafos, repartió papelitos con su dirección de email, alzó chicos, a pesar de su elegante tapado fucsia y se enlazó en un abrazo cariñoso con Aleida Guevara. La hija de Che visita Rosario desde hace una semana porque se anunció que esta ciudad será la sede de los actos por los 80 años de su papá.
«í‚¡Dale Cristina!», la apuró el propio Kirchner cuando vio que el entusiasmo habí­a alargado la caminata demorada de su mujer, y todo el resto de la comitiva esperaba sentada en la combi para ir al encuentro con empresarios.
COLABORO: Mauro Aguilar
—————————————————————————————————-
Polémico sitio web de Cristina Kirchner
El Gobierno violó un reglamento

21 de Junio de 2007
Si Cristina Fernández de Kirchner se convirtiera en la candidata presidencial del oficialismo, habrí­a empezado con una irregularidad: los asesores de la primera dama violaron un reglamento de la Cancillerí­a y registraron a su nombre una dirección de Internet que es exclusiva de organismos gubernamentales.
El dominio cristina.gov .ar fue registrado el 9 de mayo por el vocero presidencial, Miguel Núñez, según la información que figura en el sitio del Network Information Center Argentina (NIC), el organismo de la Cancillerí­a que regula todas las direcciones de Internet que terminan con í¢â‚¬Å“.arí¢â‚¬Â (la extensión correspondiente al paí­s). Sin embargo, la reglamentación oficial limita los dominios terminados en í¢â‚¬Å“.gov.arí¢â‚¬Â a í¢â‚¬Å“dependencias estatales, sean éstas de carácter nacional, provincial o municipalí¢â‚¬Â. No se permite su utilización para los sitios de personas particulares.
Aunque el dominio está activo, el acceso a la página está restringido al público (probablemente porque se encuentra en construcción). Pero lo más llamativo es que la senadora Fernández consiguió otro dominio todaví­a más exclusivo: cristina.ar.
Las direcciones terminadas en í¢â‚¬Å“.arí¢â‚¬Â que carecen de sufijos como í¢â‚¬Å“.comí¢â‚¬Â, «.gov», «.org» o «.net» son conocidas como dominios de primer nivel. Aunque en otros paí­ses son muy comunes, en la Argentina se han otorgado a muy pocas entidades (alrededor de una decena), o bien porque eran preexistentes al momento de crearse el NIC o bien porque responden a proyectos estatales que superan lo gubernamental. Algunos ejemplos son: «educ.ar» , «promocion.ar» Gobiernoelectronico.ar.
No existe ningún antecedente de un particular al que la Cancillerí­a, a través del NIC, le haya permitido registrar un dominio de primer nivel.
Estos privilegios generaron un fuerte rechazo entre los usuarios de Internet más experimentados. Varios blogs dedicados a la tecnologí­a se llenaron en los últimos dí­as con denuncias de discriminación y crí­ticas por la violación de la norma.
LA NACION consultó por este tema anteayer y ayer a la Cancillerí­a a través de su Dirección de Prensa. Los voceros no dieron ninguna explicación ni supieron decir quién era el funcionario a cargo del NIC.
í‚¿Cómo se sabe que «cristina.ar» pertenece a la esposa del presidente Néstor Kirchner?
La información de registro no aparece en el sitio del NIC. Pero sí­ se sabe que el dominio «cristina.com.ar» (que hasta hace pocas horas redireccionaba el navegador de la computadora a cristina.ar) está a nombre de una entidad llamada «Cristina Fernández de Kirchner», que declara como domicilio Balcarce 24, una de las direcciones de la Casa Rosada.
Por si hicieran falta más pruebas, el í­cono que identifica la página muestra la cara de la posible candidata presidencial del Frente para la Victoria (puede verse en www.cristina.ar/favicon.ico ).
Las irregularidades no se acaban allí­. El dominio «cristina.gov.ar» tiene como persona responsable a Núñez, pero pese a que todo indica que será un sitio proselitista, el vocero declara como su domicilio la Casa Rosada y como sus teléfonos, los internos de su oficina.
En otras palabras, si lo que figura en www.nic.ar es verdadero, Núñez usó recursos públicos (oficinas, computadoras, conexión a Internet) para favorecer a uno de los candidatos, mientras que sus posibles rivales deben pagar esos recursos con fondos de sus partidos. Además, claro, de no poder registrar nunca un dominio como carrio.gov.ar o lavagna.ar.
Nota oficial
El registro de un dominio argentino es gratuito y se puede realizar en forma completa por Internet. Los datos que allí­ se ingresan revisten el valor de una declaración jurada. Pero en el caso de los dominios terminados en «gov.ar» la falsificación es más complicada, ya que se requiere además «una nota oficial con membrete de la dependencia y firma original del funcionario a cargo» de ésta, según la normativa del NIC. O Miguel Núñez envió esa nota con su firma o el organismo de la Cancillerí­a hizo mal su trabajo.
Ayer LA NACION intentó comunicarse con Núñez. Dos de sus asistentes atendieron sus teléfonos fijo y celular y dijeron que le transmitirí­an el mensaje, pero el funcionario nunca respondió a las consultas.
La registración de un dominio exige, además, dejar constancia de la entidad administradora del sitio y de un contacto técnico. En el primero de los casos figura una empresa llamada Supergol (que tiene un sitio de fútbol) y un número que no corresponde a ningún abonado en servicio. El responsable técnico es Santiago Capurro, que tampoco respondió ayer a las insistentes llamadas de LA NACION.
Núñez y este mismo equipo técnico ya habí­an registrado en mayo, también irregularmente, los dominios «cristinafernandez.gov.ar» y «cristinakirchner.gov.ar».
Por las dudas, también reservaron esos mismos dominios con la terminación «com.ar». Pero no pudieron quedarse con «cristina2007.com.ar» , que ya habí­a sido registrado hace tres años por un programador de software sin relación con la polí­tica. «No recuerdo por qué lo registré entonces, pero hoy no está en venta», explicó el visionario Enrique González.
————————————————————————————————————————–
Otro respaldo del Presidente a su esposa
«El cambio recién comienza», dijo en Rosario, donde festejó el Dí­a de la Bandera; la primera dama acaparó la atención

21 de Junio de 2007
ROSARIO.- Ni unos ni otros, todos. El presidente Néstor Kirchner eligió ayer el equilibrio ante los dos precandidatos por el Frente para la Victoria que buscan quedarse con la gobernación de Santa Fe: Agustí­n Rossi y Rafael Bielsa. Y hasta repartió elogios y saludos afectuosos para el favorito en las encuestas, el socialista Hermes Binner. Todos debieron conformarse con una foto junto al Presidente, ayer, durante la celebración oficial por el Dí­a de la Bandera en esta ciudad.
Con un discurso moderado, Kirchner se mantuvo al margen de la polí­tica local, pero no dejó de enviar señales sobre la posible candidatura de su mujer, la senadora Cristina Fernández, tan protagonista como él del acto frente al gran Monumento a la Bandera, que ayer mismo cumplió 50 años.
Kirchner llegó hasta esta ciudad con la primera dama y con gran parte de su gabinete. Reiteró, una vez más, que «el cambio recién comienza» y esquivó contestar sobre la oficialización de la fórmula para las elecciones presidenciales de octubre. Sin embargo, desde el palco, en el que convivieron todos los candidatos locales, Kirchner bromeó con el público sobre la postulación de su mujer. Sólo un ejemplo: cuando una niña subió para mostrarle la remera que proclamaba «Cristina 2007», él le dijo: «Me estás engañando». Enseguida sonrió y miró cómplice a su mujer, que le acomodaba la escarapela adherida a la solapa de su saco cruzado.
«Recién entramos a visualizar la construcción de una Argentina estratégica», agregó el Presidente en un corto discurso dedicado exclusivamente a los santafecinos. No hubo ninguna mención del ballottage que el domingo disputarán Mauricio Macri y el candidato del Gobierno, Daniel Filmus. «Les puedo asegurar que en esta dura lucha de la recuperación [del paí­s] hay que poner toda la grandeza, toda la fuerza y toda la solidaridad, hay que abrazarse a la bandera de la patria, hay que evitar caer en provocaciones y lo fundamental es mejorar la calidad de vida de los argentinos», indicó.
El jefe del Estado llegó a la ceremonia a las 11.30, una hora después del comienzo, y no estuvo presente durante el desfile militar. Pero, visiblemente distendido, sorprendió a los organizadores cuando al finalizar sus palabras eligió quedarse a ver la segunda parte del acto, un desfile civil en el que apareció en escena la bandera más extensa del mundo, de 13 kilómetros, que anteayer terminó de coser un grupo de voluntarios. La sorpresa la protagonizaron unos 100 asambleí­stas de Gualeguaychú que viajaron ayer hasta esta ciudad. A su paso frente al palco se olvidaron de la prolijidad del desfile y se lanzaron a la caza del matrimonio Kirchner. Uno de ellos alcanzó a entregarle al Presidente una bandera de plástico. Este la flameó y ahí­ se dio cuenta de la inscripción «Fuera Botnia», que sobresalí­a en letras negras. Otra vez sonrió y la mostró a las cámaras, sin preocupaciones. El grupo de ambientalistas sólo buscó un nuevo golpe de efecto para reinstalar su reclamo, pero lejos estuvo de criticar la polí­tica del Gobierno. Pasaron y sin más se retiraron con cánticos contra la empresa finlandesa que construye la pastera en Fray Bentos.
El horario de llegada del Presidente habí­a despertado una sorpresiva controversia anteayer, luego de que la vicegobernadora, Marí­a Eugenia Bielsa, cuestionara a Kirchner por la demora. Ayer pareció no haber fisuras entre ellos, que compartieron el palco. De todas maneras, la mujer se retiró tras el discurso y no fue al brindis posterior en la Bolsa de Comercio local, en el que Kirchner anunció inversiones para la ciudad, como el famoso tren rápido que la unirá con la Capital en 85 minutos.
Tensión peronista
Quienes no mostraron signos de distensión fueron Rossi y Bielsa, que el 1í‚° de julio próximo disputarán en elecciones internas quién será el que finalmente compita con Binner por la gobernación.
El ex canciller, el primero en llegar, evitó hacer declaraciones y se sentó detrás de la silla preparada para el Presidente. Rossi, en cambio, fue uno de los últimos y se ubicó justamente al lado de Binner. La foto con Kirchner era la clave para los dos. Y cada uno se llevó un saludo del jefe del Estado. También el socialista, que confesó, de todos modos, no buscar ese apoyo. El equipo de prensa del jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados se preocupó por enviar con premura a los medios una foto del Presidente sosteniendo una remera con la cara de Rossi.
Pero Kirchner se mantuvo en su postura neutral y hasta envió señales al socialismo, partido que gobierna esta ciudad desde 1989 y que aspira a quedarse con la gobernación. «Hemos trabajado codo a codo con quien tuve el honor de conocer en la función, el señor intendente [Miguel Lifschitz], no pensando en parcelas partidarias sino pensando en la patria, en Rosario y en la provincia de Santa Fe», elogió Kirchner.
Al final, y fiel a su estilo, se zambulló entre las cerca de 5000 personas que a pesar del frí­o y un cielo amenazante se habí­an acercado a escucharlo. Se trepó a las vallas y se lanzó entre la gente. Antes habí­a cargado en sus faldas a un niño que se metió en el palco y sin preguntar le corrió el brazo e hizo que lo abrazara. Más moderada, Cristina lo siguió. Polí­tica
Por Mariana Verón
Enviada especial
Lavagna: «Apelan a las tres P»
(DyN).- El candidato presidencial Roberto Lavagna se mostró ayer confiado en que habrá segunda vuelta en las elecciones de octubre y advirtió que el oficialismo apelará «a la polí­tica de las tres P», consistente en «plata, puestos y presiones», para garantizarse la continuidad en el poder. «Sigue esa polí­tica, ninguna peronista: tienen mucha plata, reparten puestos y, si no da resultado, después vienen las presiones», dijo a Canal 26. Lavagna se refirió también a la campaña sucia del kirchnerismo: advirtió que «frente a la basura, uno nunca puede estar preparado», pero dijo «confiar en el castigo de la sociedad».