Francisco de Narváez en campaña

18 de Junio de 2007
De empresario a candidato
2.jpg
Sin estructura partidaria propia y escasos aliados, el empresario multimedia Francisco de Narváez anunciará hoy su candidatura a gobernador bonaerense por el partido Unión Popular. Con ese sello, el actual diputado nacional –que financió la campaí±a de la frustrada re-reelección de Carlos Menem y la boleta duhaldista que lo llevó a la Cámara baja– ratificará en el Club Modelo Claudio Marangoni de San Isidro lo que desde hace varios meses promocionan las gigantografí­as en las carteleras de edificios y autopistas. Ese lanzamiento prematuro lo enfrentó con sus amigos del Grupo El General, desde donde promovió la candidatura presidencial de Roberto Lavagna. Ahora, alejado del ex ministro de Néstor Kirchner, De Narváez hará realidad su candidatura con una “jornada de reafirmación doctrinaria” y trabajo territorial con dirigentes de ocho secciones electorales.
Debate con tonada cordobesa
3.jpg
Los candidatos a la gobernación de Córdoba tendrán su propio debate televisivo antes de las elecciones del 2 de septiembre. El compromiso lo asumieron referentes de las tres principales fuerzas polí­ticas ante el Canal 12 y el diario La Voz del Interior. De la convocatoria participarán Unión por Córdoba (UPC-PJ), Unión Cí­vica Radical y Partido Nuevo (PN) y en la confrontación estarán por lo menos Juan Schiaretti de (UPC-PJ), actual vice que apoya el gobernador José Manuel de la Sota, Mario Negri, diputado nacional y presidente de la UCR, y Luis Juez, intendente de la capital y titular del PN. La centralidad del debate en las campaí±as parece efecto de la reformulación de la praxis polí­tica. “Los ciudadanos tienen el derecho y la necesidad de conocer a fondo cuáles son las propuestas”, dijo Schiaretti, como si esto finalmente no pudiera hacerse fuera de la TV.
———————————————————————————————————-

Morales no cree en un armado opositor

18 de Junio de 2007
El presidente del radicalismo considera inviable la posibilidad de armar un frente de oposición al Gobierno.
El titular de la UCR y candidato a vice en la fórmula con Roberto Lavagna, Gerardo Morales, rechazó la idea de armar un frente opositor, al menos de cara al ballottage que eventualmente defina las elecciones presidenciales.
El senador jujeí±o Gerardo Morales seí±aló como «lí­mites» para un eventual entendimiento a las figuras de Ricardo López Murphy, lí­der de Recrear, y de Elisa Carrió, del ARI, ambos postulantes de cara a los comicios del 28 de octubre.
Morales aclaró que «Con López Murphy tenemos pensamientos antagónicos en lo económico, y a Lilita Carrió le propusimos encarar un diálogo en diciembre y la propuesta fue rechazada por el ARI».
Ricardo López Murphy «piensa al estilo neoliberal de los 90», sostuvo, mientras que la Concertación para una Nación Avanzada (UNA), de la que participa la UCR, cree «en el modelo vigente que puso en marcha Roberto Lavanga, aunque piensa que hay que corregirle los desví­os de los últimos aí±os».
De Elisa Carrió, el presidente del radicalismo opinó que «es tan intolerante como el gobierno» y sostuvo que lo que «distingue» al frente electoral que estará representado por la fórmula Lavagna-Morales es que cree «que no hay democracia sin diálogo».
De todos modos, el senador por Jujuy y lí­der de la UCR entendió que «es muy complicada» la «construcción de una alternativa» que reúna a toda la oposición con miras a las elecciones de octubre, y consideró que «los tiempos para eso ya se terminaron».
Morales criticó a «los candidatos que especulan con que el apoyo de Macri pueda servirles para ganar o para tener mejores chances» y planteó que, en esa oportunidad, «se van a debatir dos proyectos» en las urnas.