Expectativas del sector agropecuario de cara a las elecciones de octubre. Parte I

Argentina Elections inició su ciclo de entrevistas a diversos actores académicos, sociales y polí­ticos con motivo de los próximos comicios nacionales y la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. Presentamos hoy la entrevista a Juan Goya, actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Por Gisela Lorca
Crédito Imagen: Sitio oficial CRA


¿Cuál es la postura de CRA frente a las próximas elecciones nacionales?
CRA es una entidad gremial compuesta por productores, por lo cual no tienen una postura uniforme de cara a las próximas elecciones. Lo que está presente es una disconformidad con el gobierno actual, no sólo por el conflicto del campo del aí±o 2008, sino también por el tratamiento post-conflicto más allá de la bonanza por los buenos precios internacionales e internos. En mi opinión, el sentir de los productores es contrario a la continuidad del gobierno pero no es claro hacia dónde van a direccionar su voto, ya que no existe una oposición con plataformas claras en relación al sector agropecuario. Por ello, se puede hablar más de una oposición al actual gobierno que de una clara adhesión a otro proyecto polí­tico.

¿Qué opinión le merece la candidatura de Mario Llambí­as a Diputado de la Provincia de Buenos Aires Por la Coalición Cí­vica?
El lanzamiento de la candidatura es una decisión netamente personal de Mario Llambí­as y no de CRA en su conjunto, si bien desde CRA siempre se incentivó a sus miembros a participar activamente en polí­tica y esto implica participar en estructuras partidarias y en postulaciones. El hecho de que Llambí­as sea candidato no es de ningún modo una adhesión de CRA a la Coalición Cí­vica. Si desde CRA vemos con agrado que un representante del campo pueda ingresar al congreso para defender desde ese lugar los intereses de los productores.

¿De las fórmulas presidenciales, cuál cree que es el que más intención de voto tiene al interior de CRA y del sector agropecuario en general?
Si bien es cierto que la candidatura de Mario Llambí­as va a dar un impulso grande a la Coalición Cí­vica, la realidad es que este hecho solo impactará dentro de los lí­mites de la provincia de Bs. As. En el resto del paí­s, la CC no tiene la misma fuerza. Por ejemplo en Córdoba y Formosa hay dos candidatos por la UCR que son ex presidentes de CRA. A su vez, también Duhalde es visto con buenos ojos ya que durante su breve mandato los sectores productores comenzaron a vislumbrar un principio de recuperación del sector agropecuario. Por eso, a partir de los próximos dí­as comenzaremos a convocar a las distintas alianzas y partidos para que expongan en CRA cuáles serí­an sus polí­ticas agropecuarias en el caso de acceder al gobierno. De todos modos, habrá que esperar a ver cómo queda configurado el escenario electoral luego de las primarias del 14 de agosto.

¿Qué esperan del próximo gobierno independientemente de su signo partidario?
Reglas claras, polí­ticas estables y aplicación de las mismas, buen trato y diálogo permanente con el sector. En relación a las retenciones, estamos a favor de la quita total de retenciones aunque comprendemos que se debe llevar a cabo progresivamente, por el gran impacto fiscal que esto tendrí­a. Serí­a una quita progresiva hasta llevarla a CERO. No concebimos a las retenciones como instrumentos impositivos ni siquiera en relación con tamaí±o de la unidad productiva. Por eso estamos pensando y tratando de elaborar una reforma impositiva más vinculada con la rentabilidad que con el castigo a una actividad y que aliente la producción.

¿Qué opinión le merece el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) 2010-2016 que impulsa el Ministerio de Agricultura?

Tenemos nuestras reticencias por que desde el comienzo no estuvo clara la participación de todos los sectores, por ejemplo los partidos polí­ticos no fueron convocados. Estamos a favor de una participación más abierta. Si bien los distintos sectores agropecuarios fueron convocados, no hay unidad de criterio en la participación. Por ejemplo en algunas provincias se participa y en otras no, algunas entidades siguen participando y otras dejaron de hacerlo.

 

Juan Carlos Goya es abogado y nació en la ciudad Esquel, provincia del Chubut, donde reside en la actualidad. Es productor agropecuario, tercera generación de productores laneros y criador de vacunos Hereford, en un establecimiento familiar situado en la cordillera de Chubut.

Fue representante durante cuatro aí±os de los abogados del Chubut en el Consejo de la Magistratura de dicha provincia y presidente de la Sociedad Rural de Esquel. Además fue el titular por cuatro periodos de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut. Integró la mesa de ejecutiva de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en las presidencias de Arturo Navarro, Benito Legeren, Manuel Cabanellas y Mario Llambí­as. Hasta el 13 de julio del corriente se desempeí±ó como vicepresidente 1° de dicha entidad, fecha en la que asumió la presidencia al ser aprobado el pedido de licencia de Mario Llambí­as. El titular de CRA habí­a solicitado dicha licencia con el objeto de dedicarse a la actividad polí­tica, tras su postulación como candidato a diputado nacional de la provincia de Buenos Aires por la Coalición Cí­vica (CC).

Deja una respuesta

*