Novedades López Murphy

El lí­der de Recrear, Ricardo López Murphy, evaluó esta mañana que el oficialismo no llegará a sumar el «40 por ciento» de los votos en la primera vuelta de las elecciones nacionales convocadas para octubre próximo.


Para López Murphy, ni Kirchner ni su esposa llegarán al 40 por ciento de los votos

12 de Junio de 2007
El lí­der de Recrear, Ricardo López Murphy, evaluó esta mañana que el oficialismo no llegará a sumar el «40 por ciento» de los votos en la primera vuelta de las elecciones nacionales convocadas para octubre próximo.
«El cálculo es que el Gobierno no llega al 40 por ciento en la primera vuelta. Ese cálculo no es arbitrario y toma en cuenta dos cosas. En el mejor momento del kirchnerismo, en la situación más favorable y excepcional que tuvieron en octubre de 2005, ellos
llegaron al 38 por ciento», enfatizó López Murphy.
El dirigente, quien quiere postularse para la Presidencia por la coalición PRO, consideró que la gestión del presidente Néstor Kirchner sufrió un «deterioro» en los últimos meses, por lo que serí­a «altamente difí­cil que en una elección abierta» el oficialismo -que serí­a representado por el jefe de Estado o bien por Cristina Fernández de Kirchner- pueda «alcanzar el 40 por ciento».
Al ser consultado sobre la presencia de distintos candidatos presidenciales opositores, López Murphy propuso, en diálogo con Radio América, que «a lo largo de la campaña electoral, hasta la primera vuelta, no haya agresiones entre los candidatos de la oposición».
Evaluó que de esa forma todos los postulantes podrán crecer en intención de voto «a partir de la diferencia con el Gobierno y de la propuesta alternativa frente al Ejecutivo, no en la competencia con la oposición».
«Yo no dije que apoyemos en la segunda vuelta al candidato de la oposición. Yo propuse que en la segunda vuelta demos libertad de acción en el entendimiento de que en general el que no ha votado al oficialismo en la primera no lo va a votar en la segunda», explicó.
De esa forma, López Murphy expuso parte de su estrategia en el marco de las discusiones que se dan en el espacio de centroderecha a partir de lo que se estima como un posible triunfo de PRO en la Capital Federal.
Desde ese sector, hasta el momento, los dos dirigentes que vienen trabajando en una propuesta nacional son el propio López Murphy (Recrear) y Jorge Sobisch (Movimiento Provincias Unidas), aunque ambos están enfrentados y en más de una oportunidad, Macri debió mediar entre ellos.
——————————————————————————————————–
Siguen las repercusiones por dichos de Bergoglio

12 de Junio de 2007
Lopez Murphy defendió el rol de la Iglesia y el lavagnismo pidió que el Gobierno no genere enfrentamientos. Hebe de Bonafini repudió el discurso del prelado y lo acusó de «fascista» y «cómplice de la dictadura».
BUENOS AIRES, 12 (NA). – Las palabras que el cardenal Jorge Bergoglio pronunció el sábado frente a la Catedral Metropolitana continuaron ayer causando repercusiones de la misma Iglesia, la centroderecha y organismos de derechos humanos.
Mientras el titular de Recrear, Ricardo López Murphy, defendió el rol que la Iglesia cumple al «señalar valores», el lavagnismo le pidió al Gobierno que no continúe generando «enfrentamientos» y el obispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, afirmó que la homilí­a de Bergoglio no fue «en clave polí­tica».
La expresión más polémica respecto de las palabras del cardenal primado de la Argentina la tuvo la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien repudió el discurso del prelado y lo acusó de «fascista» y «cómplice de la dictadura».
El cardenal habí­a afirmado que en el paí­s existen sectores que utilizan el pasado para «sacar réditos polí­ticos» en el presente, en lo que se entendió como un tiro por elevación a la estrategia oficialista de cara al balotaje porteño.
Al respecto, Bonafini consideró que Bergoglio buscó «protegerse» con su homilí­a: «Ellos saben que son cómplices de la dictadura», sostuvo en un comunicado.
«Ni la Iglesia ni la Justicia condenaron a ninguno de los obispos por lo que hicieron. Ni a los que bendecí­an cuando tiraban a nuestros hijos vivos al rí­o, ni a los que les pegaban cuando los estaban torturando», indicó la dirigente.
Según Bonafini, «ahora dicen basta, termí­nenla, porque necesitan que se olvide».
Por su parte, López Murphy señaló: «No es bueno que los lí­deres polí­ticos discutan con las figuras religiosas importantes. Cumplen un rol de señalar valores que en general es bueno que la polí­tica escuche».
El titular de Recrear -aliado macrista en la Capital Federal- consideró que «el afán de pelearse con el Cardenal es poco inteligente y revela el afán por no escuchar crí­ticas».
«Es un signo de intolerancia no escuchar crí­ticas», sostuvo.
En tanto, desde el lavagnismo, Alejandro Rodrí­guez lamentó que «desde el poder se siga alentando un clima de división social que los argentinos no merecemos», en alusión a la respuesta que el ministro del Interior, Aní­bal Fernández, le destinó a Bergoglio.
«Incluso en estas horas, cuando una alta autoridad de la Iglesia vino a traernos un mensaje de serenidad y conciliación, llamando a todos a no usar el pasado como un factor de enfrentamiento para sacar ventajas, el ministro del Interior no hizo otra cosa que atacar», indicó el asesor del ex ministro Roberto Lavagna.
Según Rodrí­guez, el Gobierno «no sólo no comprende los mensajes, sino que dedica más esfuerzo a la división y a la pelea que a la gestión».
En tanto, el obispo salteño Cargnello indicó que la homilí­a de Bergoglio durante la Misa del Corpus Christi no fue «en clave polí­tica» sino que se trató de «una propuesta perfectamente evangélica».
——————————————————————————————————————-
Para Lopez Murphy, ya «es tarde» para unificar a la oposición

12 de Junio de 2007
El lí­der de Recrear, Ricardo López Murphy, desestimó hoy la posibilidad de una unificación de la oposición de cara a las elecciones de octubre al considerar que ya «es tarde» para encarar esa estrategia, a la que definió como «enormemente complicada».
En cambio, sugirió otra alternativa «más operativa y factible» que, a su criterio, pasarí­a por acordar entre los candidatos presidenciales de la oposición un acuerdo de «no agresión» de cara a la primera vuelta electoral y, luego, de cara a lo que vislumbra como un seguro ballottage, «libertad de acción».
«Me parece que construir un programa común y normas llevarí­a bastante tiempo y requerirí­a un nivel de elaboración y de construcción polí­tica que sinceramente no veo el tiempo para hacerla», argumentó el socio polí­tico de Mauricio Macri luego de asegurar que «ya es tarde» para una unificación de la oposición.
De hecho, en diálogo radial opinó que un pacto de «no agresión» entre los postulantes opositores con vistas a las presidenciales, les permitirí­a a todos ellos «crecer a partir de las diferencias con el gobierno y de la propuesta alternativa frente al gobierno, y no de la competencia con la oposición».
En tanto, de cara a una eventual segunda vuelta, López Murphy propuso que las fuerzas polí­ticas de la oposición que queden fuera de esa compulsa den «libertad de acción» a sus seguidores, «en el entendimiento de que, en general, quien no ha votado al oficialismo en la primera vuelta no lo va a votar en la segunda».
«Esta es la propuesta más operativa, la más fácil de llevar adelante y la más posible», entendió el lí­der de Recrear, quien se incluyó entre los candidatos presidenciales entre los que promoverí­a ese acuerdo de no agresión y la posterior estrategia con vistas a una segunda vuelta electoral.
Es que López Murphy ve «muy difí­cil» que el oficialismo logre imponerse en la primera vuelta electoral del 28 de octubre «si se toma en cuenta que, en el momento más favorable y excepcional que tuvieron, que fue en (las elecciones legislativas de) octubre del 2005, ellos llegaron al 38 por ciento».
«Veo altamente difí­cil que en una elección donde podamos competir las distintas figuras de la oposición (con el kirchnerismo) y ofrecer un damero de posibilidades, con el deterioro que ha tenido la gestión de gobierno, ellos puedan alcanzar el 40 por ciento de los votos», aseveró el dirigente.
En otro orden, el lí­der de Recrear consideró un «tema central» la definición de un candidato opositor en la provincia de Buenos Aires y aseguró que «el núcleo de las discusiones» de su espacio polí­tico «no están concentradas tanto en el candidato a vice» que lo acompañará en la fórmula presidencial sino «en cómo armar la provincia de Buenos Aires».
«Obviamente estamos trabajando en eso, pero no quiero hablar hasta que no tengamos un acuerdo razonable», indicó López Murphy en declaraciones formuladas esta mañana desde Santa Fe, donde desarrolla actividades de campaña como candidato presidencial.