Panoramas internos complejos

Proyecto Sur presentó a la diputada Argumedo como candidata presidencial, con lo que se alejarí­a definitivamente del Frente Progresista que lleva a Binner para presidente. Por otro lado, la Unión entre radicales y peronistas que encabeza Alfonsí­n, aún mantiene negociaciones por falta de acuerdo en las listas distritales. Asimismo, en Buenos Aires Mario Ishii, intendente de José C. Paz, competirí­a en la primaria contra Daniel Scioli y el Pro no presentarí­a candidato a Gobernador.
Foto: Solanas y Argumedo
Crédito de Foto: Sitio oficial de Proyecto Sur

Argumedo será la candidata presidencial de «Pino» Solanas
La Voz
22 de junio de 2011

El Frente Amplio Progresista (FAP) formalizó hoy la ruptura con Proyecto Sur luego de que dirigentes de ambos sectores no alcanzaron un acuerdo respecto a las definiciones de las candidaturas.

«Rompimos con Pino Solanas», aseguró el diputado nacional y referente del GEN Gerardo Milman y aí±adió que el FAP «ya está trabajando para ofrecerle a la ciudadana las mejores listas junto al Partido Socialista y a la CCC, Libres del Sur y Unidad Popular de Ví­ctor de Gennaro integrantes de Proyecto Sur».

En sintoní­a, la diputada nacional de Proyecto Sur Alcira Argumedo aseguró a esta agencia: «No hay marcha atrás. Proyecto Sur y el Frente Amplio Progresista irán separados en las elecciones nacionales», tras lo cual ratificó que el viernes se realizará la presentación oficial de su candidatura presidencial.

Los representantes del espacio liderado por Hermes Binner -entre ellos Milman, los socialistas Juan Carlos Zabalza y Alicia Ciciliani- mantuvieron una reunión con dirigentes de la fuerza de Pino Solanas.

Según se quejó el diputado del GEN, después de ese encuentro el secretario general del Partido Socialista Auténtico, Mario Mazzitelli, realizó un «planteo» con una serie de requisitos, entre ellos su aspiración por encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, lugar reservado para De Gennaro.

Hace apenas 15 dí­as, los principales referentes del frente se mostraron unidos durante el lanzamiento de la fórmula presidencial de Binner y Norma Morandini.

En ese congreso nacional del socialismo además se confirmó la candidatura a gobernadora bonaerense de Margarita Stolbizer, postulación que molestó a la gente de Solanas así­ como también la inscripción de la alianza del PS y GEN a nivel nacional con la adhesión de Libres del Sur, Unidad Popular y CCC.

Del otro lado, Argumedo trató de suavizar las discrepancias con socialista y los ex radicales del GEN cuando seí±aló que «no es que se quebró el frente, no se pudo construir por una cuestión de escasí­simo tiempo para llevar adelante un debate que permitiera zanjar las diferencias, sobre todo cuando se notan discrepancias polí­ticas más profundas que las que parecí­an».

Se complicó el cierre de las listas
Laura Serra
LA NACION
23 de junio de 2011

«Basta. Lo que ustedes pretenden para nosotros es inaceptable. Si no llegamos a un acuerdo, compitamos en elecciones internas y listo. Por ahora, levantamos las conversaciones.» Dicho esto, Daniel Amoroso se levantó de la mesa junto a Gustavo Ferrari y Alfredo Atanasof, el trí­o que representa a Francisco de Narváez en las negociaciones con el radicalismo para definir qué candidatos competirán en las próximas elecciones por la estratégica provincia de Buenos Aires.

A escasas horas del cierre de listas de candidatos, las negociaciones entre la UCR y De Narváez quedaron ayer en un dramático punto muerto. La tensión era casi palpable en las oficinas del candidato a gobernador bonaerense; después de toda una maí±ana de peleas y pujas, los representantes radicales partieron raudos hacia el comité nacional del partido a la espera de nuevas directivas. Enterado del asunto, el candidato presidencial Ricardo Alfonsí­n, de gira por Córdoba, estalló de furia y ordenó a los suyos encauzar las negociaciones. «La sangre no va a llegar al rí­o. Al menos eso esperamos», confiaba, anoche, un dirigente muy cercano a Alfonsí­n.

El conflicto estalló cuando radicales y peronistas negociaban las candidaturas de la primera y de la tercera sección electoral de la provincia. Quien llevó la voz cantante del radicalismo fue Leopoldo Moreau, quien se apareció por las oficinas de De Narváez acompaí±ado por su hija Cecilia y su ladero Eduardo Santí­n. Los peronistas no podí­an dar crédito a lo que veí­an.

«El «marciano» vino a complicar todo. Las negociaciones vení­an muy bien hasta que llegó él y reclamó cosas imposibles: dos concejales en La Matanza, donde sabe que la UCR no existe, y lo mismo en Berazategui, Berisso y Lanús. Imposible competir ahí­ con radicales cuando ellos mismos saben que son distritos peronistas», contó a LA NACION uno de los operadores de De Narváez.

De todas maneras, desde ambos sectores buscaron no dramatizar demasiado el asunto.

«Está claro que a Moreau sólo le interesa llevarse un concejal, un diputado más a su redil. No le interesa ganar. Pero todos los cierres de listas son complicados. Lo vamos a resolver», deslizaban anoche algunas voces peronistas.

Estas complicaciones sobre el final frustraron la intención de De Narváez de anunciar, a más tardar maí±ana, la lista completa de candidatos que competirán en Buenos Aires por la Unión por el Desarrollo Social (Udeso), la coalición que selló con Alfonsí­n. De todas maneras, ya hay algunos nombres definidos; entre ellos el de Mónica López como casi segura compaí±era de fórmula de De Narváez. En tanto, José «Pepe» Scioli serí­a el primer candidato a senador nacional.

La vice de De Narváez

López es diputada provincial y una dirigente peronista de peso en Avellaneda; esposa del jefe de la Federación Sindical del Petróleo y Gas Privados, Alberto Roberti, López empapeló todo el conurbano con su foto junto a la de De Narváez. Tení­a muy claro su objetivo: ser la elegida. Estarí­a a punto de lograrlo.

De esto dialogaron, anteanoche, De Narváez y Alfonsí­n, en Posadas. El candidato a gobernador peronista hizo un vuelo relámpago hacia la capital de Misiones para encontrarse con el radical, que se hallaba de gira proselitista. Alfonsí­n, cuentan los testigos, no objetó que De Narváez eligiera una figura peronista para acompaí±arlo en la fórmula. «Es una decisión tuya», lo apoyó.

Más discutida es, en cambio, la candidatura de Graciela Ocaí±a, ex ministra de Salud del actual gobierno. Alfonsí­n pretende que lidere la lista de diputados nacionales por la Capital, acompaí±ada por Manuel Garrido, ex titular de la Fiscalí­a de Investigaciones Administrativas, pero De Narváez pretende llevarla como primera candidata en Buenos Aires. Los radicales pusieron el grito en el cielo: pretenden que el primer lugar de la nómina sea para Bazze. Lo que sí­ estarí­a acordado es que Nicolás Ducoté, ex director ejecutivo de Cippec y especialista en temas de transparencia, integre también la nómina bonaerense.

Ishii confirmó que irá a la interna
Notibonaerenses
22 de junio de 2011

El intendente de José C. Paz Mario Ishii ratificó ayer su decisión de competir en las primarias del oficialismo en la Provincia

A pocos dí­as de que venza el plazo para la presentación de listas, el intendente de José C. Paz Mario Ishii ratificó ayer su decisión de competir en las primarias del oficialismo en la Provincia, en donde deberá enfrentar a Daniel Scioli, y dijo que puede «gobernar mejor» que él.

«Yo sé que puedo gobernar mejor que (Daniel) Scioli la provincia de Buenos Aires», aseguró Ishii, aunque admitió que será una interna complicada porque «voy a una elección con las dos Cámaras, de Senadores y de Diputados en contra».

Además, agregó que va «con la CGT de (Hugo) Moyano en contra». «Voy en contra de toda la Gobernación y en contra de todos los intendentes, porque el aparato de Scioli en la Provincia son los intendentes», dijo Ishii.

El intendente del Conurbano que se autodefinió el ‘cazatraidores’ en 2009, aseguró además que van a ir con candidatos en todo el territorio.

«No puede ser que no haya internas, no puede ser que se digite todo. La idea es que pueda participar de las internas el que quiera participar, hay que ser democrático y amplio en este espacio», aseguró Ishii en declaraciones periodí­sticas, y recordó que precisamente con ese fin, «se aprobó una ley para que los aparatos no tengan el poder económico de llevar a la gente a votar».

El anuncio de Ishii despertó crí­ticas de sus pares. El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, desacreditó el lanzamiento de su candidatura y dijo que para ser gobernador «hay que conocer la provincia de Buenos Aires porque no es José C. Paz y dos o tres distritos de los alrededores».

El Pro bonaerense negocia su apoyo a la candidatura de De Narváez
Inforegión
22 de junio de 2011

Dirigentes del macrismo y del duhaldismo avanzan en conversaciones con operadores de Francisco de Narváez con la intención de levantar la candidatura a gobernador de Jorge Macri, y luego eventualmente la de Graciela Camaí±o, para respaldar al candidato de UDESO. La negociación incluye el respaldo del denarvaí­smo a la candidatura a intendente del diputado del Pro en Vicente López, la de Grindetti en Lanús y lugares en las listas. A cambio, se despeja el camino para que De Narváez sea el único candidato del peronismo opositor.

Con la mirada en un objetivo estratégico común: vencer a Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, el Pro y el duhaldismo avanzaron en las últimas horas en negociaciones con la fuerza que conduce Francisco de Narváez para bajar la candidatura a gobernador de Jorge Macri y respaldar la postulación del empresario. A cambio, el macrismo conseguirí­a mantener sus lugares en la legislatura provincial y nacional, además del aval para las candidaturas a intendente en Vicente López y en Lanús, donde sus candidatos pisan fuerte.

Si bien las negociaciones aún no están cerradas, en las últimas horas progresaron hasta el punto en que operadores del macrismo anoche daban por descontado un entendimiento.

“Queremos fortalecer la estrategia de un polo opositor fuerte que sea capaz de disputar el poder y derrotar incluso a un candidato oficialista (Daniel Scioli) que está cada vez más debilitado”, explicaron desde el entorno del primo de Mauricio.

El acuerdo implica que Jorge Macri se baja de la candidatura a gobernador y se presenta como candidato a intendente de Vicente López, donde las encuestas le sonrí­en. En esa estrategia, el denarvaí­smo aportarí­a la posibilidad de neutralizar a Norberto Erro, diputado radical y aspirante a desplazar de la intendencia a su correligionario K Enrique “Japonés” Garcí­a.

También en Lanús Unión por el Desarrollo Social apuntalarí­a la postulación de Néstor Grindetti, secretario de Hacienda del Gobierno porteí±o y referente del Pro en ese distrito, que en 2009 estuvo a un puí±ado de votos de superar al debilitado intendente local Darí­o Dí­az Pérez.

El tercer punto del acuerdo no escrito incluye garantizarle al macrismo lugares en las listas de candidatos a diputados provinciales para la renovación de la banca de Ramiro Tagliaferro, y como legislador nacional, a Cristian Gribaudo, que termina su mandato. Además, piden lugares en las listas de candidatos a concejales en toda la provincia.

Las conversaciones sobre este cierre las llevaron a cabo en las últimas horas Emilio Monzó, por el macrismo; Daniel Amoroso, en representación de De Narváez, y el intendente Jesús Cariglino, recientemente sumado a las filas del duhaldismo, lo que implica que una segunda etapa de este entendimiento podrí­a derivar también en un retiro de la candidatura de Graciela Camaí±o a la gobernación, lo que permitirí­a estrechar filas en el peronismo opositor en torno de un solo candidato.

Es que en el denarvaí­smo tienen claro que todos los votos que puedan obtener las candidaturas de Macri y Camaí±o a la gobernación, “por pocos que sean, se los sacan a Francisco”.

Aunque encaminadas, las negociaciones aún no están cerradas, aunque hasta anoche eran optimistas en el entorno de los negociadores, entusiasmados incluso con la posibilidad de que se siga deteriorando la relación polí­tica entre Daniel Scioli y los intendentes del conurbano bonaerense, molestos por el poco peso de esa estructura en las decisiones polí­ticas del kirchnerismo bonaerense.

Deja una respuesta

*