Cristina a la cabeza en las encuestas

Distintos sondeos muestran que la actual Presidente, Cristina Fernández, lograrí­a la reelección en octubre; la incertidumbre ronda en si lo logrará en primera vuelta, ya que su intensión de voto ronda entre 43,9% y el 38,1%, duplicando en votos a Ricardo Alfonsí­n, su competidor inmediato. Asimismo, Carlos Fara y Asociados realizaron un estudio sobre un escenario sin Cristina, en el cual Daniel Scioli serí­a el candidato más votado.

Foto: Hermes Binner, candidato a Presidente por el PS
Crédito de la foto: ph. Santiago Trusso

CFK duplica a Alfonsí­n pero no se sabe si evita el ballottage
Por Mariano Confalonieri
Perfil
12 de junio de 2011

Con el panorama despejado y los candidatos presidenciales posicionados, PERFIL sacó la primera radiografí­a de intención de voto en las elecciones nacionales. Aunque faltan más de cuatro meses para que los argentinos elijan, la foto hoy indica que Cristina Fernández de Kirchner aventaja a Raúl Alfonsí­n por 18,1 puntos, pero según el sondeo de Management & Fit, el oficialismo tendrí­a que disputar el ballottage porque la Presidenta no alcanza los 40 puntos.

Después de que se bajaron Mauricio Macri, Fernando “Pino” Solanas y Felipe Solá de la carrera presidencial, la grilla de candidatos quedó formalizada, de acuerdo a la intención de voto, de la siguiente forma: a CFK y Alfonsí­n le siguen Alberto Rodrí­guez Saá (con casi 7 puntos), Eduardo Duhalde (con 5,8 puntos), Hermes Binner (con 5,1 puntos), ninguno (con 4,9 puntos), Elisa Carrió (con 4 puntos) y otros candidatos con 1,1 puntos. En el escenario de la consultora a la que PERFIL le encargó la encuesta hay un alto porcentaje de indecisos, que alcanza el 23,5 por ciento.

Es decir: Cristina duplica al segundo que es Alfonsí­n, y Alfonsí­n triplica en general al resto de sus seguidores. En consecuencia, el debate hoy reside en saber si se mantendrá la dispersión o, a medida de que se acerque octubre, se tenderá a una polarización.

En la última semana se lanzó Ricardo Alfonsí­n acompaí±ado por el economista Javier González Fraga. Eduardo Duhalde junto al gobernador de Chubut Mario Das Neves hizo lo propio por el peronismo disidente. Hermes Binner junto a la senadora juecista Norma Morandini realizó su presentación formal ayer. Alberto Rodrí­guez Saá anunció su candidatura hace dos semanas, pero todaví­a está sin vice. Mucho antes se habí­a lanzado Elisa Carrió junto a Adrián Pérez.

Está claro que estos números sólo muestran cómo se va acomodando el electorado a partir de que las opciones están más claras. De hecho, Cristina todaví­a no anunció su candidatura. Si bien en el Gobierno todos trabajan para su reelección, aún existen dudas de que se presente para el sillón de Rivadavia y ya especulan con una postulación del gobernador Daniel Scioli.

Eso sacudirí­a el mapa polí­tico porque, además de empezar a medir para presidente a alguien que va para gobernador, el kirchnerismo deberí­a encontrar un reemplazante para Scioli en la Provincia. En este esquema, menos saben en el Gobierno quién podrí­a ser acompaí±ante de fórmula de CFK, aunque los analistas polí­ticos sostienen que la que gana es ella y que ningún vice podrí­a aportarle votos. Por eso, además de algún gobernador, el resto de los posibles vices salen del rií±ón de CFK. Claro que, si los números se mantienen y el oficialismo va a una segunda vuelta, el escenario puede modificarse sustancialmente, porque habrá polarización absoluta. La foto de hace un mes, cuando todaví­a no estaban definidas bien los binomios, era ligeramente distinta. Cristina tení­a cinco puntos más y habí­a menos indecisos. A mayor oferta, parece haberse afectado la Presidenta y aumentado el número de indecisos. Además, la tercera, en lugar de Alberto Rodrí­guez Saá, era Elisa Carrió.

Ahora bien, teniendo en cuenta que el escenario actual de indecisos es alto, haciendo una proyección de esos votos de manera proporcional a la cantidad de votos que tiene cada candidato el escenario electoral cambia. Cristina pasa a ganar en primera vuelta bastante cómoda. Supera el 43 por ciento de los votos y le saca más de 23 puntos al segundo, que sigue siendo Ricardo Alfonsí­n.

En este caso, todos los aspirantes al sillón de Rivadavia suben, porque el cálculo es proporcional, y la grilla de candidatos sigue igual. Teniendo en cuenta que Cristina Kirchner es la más instalada de todos los candidatos –y la más conocida–, otorgándole el 20 por ciento del 23,5 de indecisos y el resto de los indecisos repartidos proporcionalmente, la Presidenta no podrí­a evitar la segunda vuelta porque obtendrí­a 38,1 puntos.

Otra encuesta da como ganadora a Cristina en primera vuelta
Diario Registrado
07 de junio de 2011

La encuesta, que publica hoy Tiempo Argentino, fue realizada por el Monitor de Tendencias Económicas y Sociales de la consultora Opinión Pública y Servicios de Mercado (OPSM), y de ella se desprende además que el 70,7% de los consultados “no podrí­a jamás llegar a votar” a la candidata de la Coalición Cí­vica, Elisa Carrió, mientras que el 67,6% dijo lo mismo acerca de Eduardo Duhalde y el 65,3% en relación a Alberto Rodrí­guez Saá.

El fue realizado a nivel nacional entre los dí­as 24 y 27 de mayo sobre una muestra de 1100 casos, dando a Cristina Fernández una intención de voto del 43,9%. Muy atrás, la siguen Ricardo Alfonsí­n con el 18,7%; los indecisos llegan al 10,5%; Duhalde alcanza el 9,7%; Rodrí­guez Saá el 8,2%, y Carrió el 4,8%.

La consultora que dirige Enrique Zuleta Puceiro analizó también un escenario electoral que incluye la aún no confirmada candidatura presidencial de Hermes Binner: en este escenario, la presidenta también lograrí­a la reelección en primera vuelta con el 40,8% de los votos, frente al 14,6% de Alfonsí­n y el 13,4% de Binner.

Entre los referentes de la oposición, Binner fue considerado, por el 28,8% de los consultados, como el más capacitado “para avanzar en el agenda social pendiente (educación, salud, pobreza, desempleo)”, seguido por Alfonsí­n (21,5%) y dejando muy relegado a Duhalde, a quien sólo el 14,9% de quienes respondieron a la encuesta consideraron en condiciones de dar respuesta a estas problemáticas.

Finalmente, el 46,2% de los consultados consideró que “el próximo presidente deberí­a pertenecer al actual oficialismo”, mientras que el 34,5% evaluó que “deberí­a más bien salir de la actual oposición”.

 

Escenarios con Cristina fuera de la contienda
Agencia CNA
17 de junio de 2011

La Argentina en tiempos electorales ha sido siempre un paí­s sumergido en peleas internas entre los distintos candidatos en sus propios partidos, así­ como también de grandes batallas verbales entre los nombres que se presentan a los actos electorales, y en todos estos casos quien pierde siempre son las ideas para sacar al paí­s del letargo institucional en el que se encuentra sumergido desde hace varias décadas.

Los sondeos, esos imponderables que cumplen un papel central en la polí­tica moderna de hoy, se han convertido en un actor clave a la hora de negociar cargos o de ver quiénes son los nombres que mejor caen en una sociedad que cada dí­a se muestra más prescindible de la polí­tica tradicional, y pide cambios drásticos en la forma de manejarse de la clase dirigente.

Hoy por hoy, el detalle polí­tico fundamental pasa por saber si la presidenta Cristina Fernández buscará o no la reelección a su cargo. Todos los indicios dan cuenta de que así­ será, sobre todo debido a la alta intención de voto que viene manteniendo en los últimos meses, pero si eso no llegara a ocurrir, el panorama polí­tico nacional cambia sustancialmente, pasando a ocupar ese espacio otros nombres que muchas veces poco tienen que ver con el ideario K más duro.

Un estudio efectuado a nivel nacional por la consultora Carlos Fara y Asociados en los primeros dí­as del mes de junio, dan cuenta de cómo serí­a el escenario en caso de que la Jefa de Estado decline su candidatura, donde puede verse a un Daniel Scioli como el principal bastión oficialista, aunque a la vez se producirí­a un descenso en la brecha que separarí­a al oficialismo de la oposición, en este caso del radical Ricardo Alfonsí­n, el opositor mejor posicionado ante la gente.

A continuación los detalles claves de un estudio que es seguido muy de cerca por la clase dirigente nacional.

En el caso de que CK no se presentará como candidata a presidente, ¿quién cree Ud. que es el mejor dirigente para continuar con las polí­ticas del modelo hasta hoy implementadas?

Daniel Scioli: 29%
Sergio Massa: 12%
Eduardo Duhalde: 10%
Amado Boudou: 9%
Martí­n Sabbatella: 9%
Ricardo Alfonsí­n: 7%
Elisa Carrió: 4%
Carlos Reutemann: 3%
Alicia Kirchner: 1%
Juan Manuel Urtubey: 1%
Otros: 2%
Ninguno: 2%
NS/NC: 13%
Fuente: Carlos Fara y Asociados

Si Cristina K no se presentara para presidente, ¿a cuál de los siguientes candidatos votarí­a?

Daniel Scioli: 29%
Ricardo Alfonsí­n: 18%
Eduardo Duhalde: 13,2%
Martí­n Sabbatella: 9,9%
Hermes Binner: 7,1%
Elisa Carrió: 6,6%
A. Rodrí­guez Saá: 4,2%
Amado Boudou: 2,5%
Carlos Reutemann: 2,4%
Chiche Duhalde: 1,7%
Felipe Solá: 1,1%
Otros: 1,1%
Ninguno: 1,9%
NS/NC: 1,2%

Fuente: Carlos Fara y Asociados

En el caso de que Cristina Kirchner no sea candidata, Ud. cree que…

El paí­s no sufrirí­a ninguna crisis porque el kirchnerismo tiene candidatos alternativos para seguir con el modelo 41%
El PJ se hará cargo una vez más del poder ante una crisis 19%
Deberí­a ganar un Gran Frente Electoral porque de no ser así­, el paí­s entrarí­a en una gran crisis profunda 15%
El paí­s entrarí­a en una crisis polí­tica y económica 15%
El paí­s no va a entrar en crisis 2%
Otro 2%
NS/NC 2%

Deja una respuesta

*