Ramón Rioseco: í¢â‚¬Å“No hay proyecto de provincia si no hay proyecto de paí­sí¢â‚¬Â

Al término del acto de cierre de la campaña electoral del Frente Neuquino Unidad Ciudadana realizado en Plaza de Boca, allí­ en el oeste neuquino Argentina Elecciones dialogó en exclusiva con el candidato a gobernador de ese espacio Ramón Rioseco quien habló de la nacionalización de la campaña electoral neuquina y de cómo piensa llevar adelante su gobierno en caso de triunfar este domingo.     

.

AE: í‚¿Cómo ha visto la campaña electoral y qué análisis hace del final de la misma?

RR: Muy contento porque si bien la campaña ha sido corta, fue muy intensa, con mucho trabajo y recorrido en territorio, venimos hace mucho tiempo construyendo la candidatura, nos venimos preparando para ser gobierno, aprendimos a gestionar, sabemos lo que hay que hacer y cómo manejar los recursos, hay que ser eficientes con los recursos de la provincia.

Estamos en los umbrales de derrotar a un monstruo como es el MPN que viene de 60 años en el gobierno. Es un ciclo agotado, un fin de época. Han cometido el peor error histórico que es aliarse con el neoliberalismo, un partido de gobierno con historia no puede hacer eso. Ese ha sido el error del gobernador y hoy lo está pagando caro en las encuestas.         

AE: í‚¿En esta campaña electoral se habló mucho de la nacionalización, qué opinión tiene sobre el tema?

RR: No hay proyecto de provincia sino hay proyecto de paí­s, podemos tener 20 Vaca Muerta pero si  la Nación se funde nosotros no tenemos destino, porque no tenemos a quien venderle el petróleo y el gas. Pero además de eso, quien primero nacionalizó la elección fue el candidato a gobernador Omar Gutiérrez cuando efectuó su lanzamiento de candidatura y al otro dí­a se encontró con el presidente Macri en Villa la Angostura y al dí­a siguiente Macri se juntó con su segundo candidato que es Horacio Quiroga.

Nosotros somos de un partido provincial pero Unidad Ciudadana tiene anclaje nacional, nuestra referente polí­tica es Cristina Kirchner. Uno trata de honrar lo que piensa no solo en la casa sino en un modelo de paí­s, de América. Construir un modelo colectivo, de desarrollo tiene que estar claramente vinculado con un modelo de paí­s, sino es incompatible. Quien crea que se va a salvar en forma aislada está equivocado.        


AE: í‚¿Cuál es la principal demanda de los neuquinos?

RR: Infraestructura. El gran déficit que tiene este gobierno es de infraestructura, hace falta un programa integral de rutas, mayor actividad económica del turismo para generar mayor conectividad, más desarrollo de nuestra cuenca. Se necesita infraestructura vial integral e infraestructura básica familiar como es la de cloacas, agua y pavimento.

Existe una asimetrí­a,  tenemos una provincia rica y municipios pobres, debemos terminar con esta brecha con una nueva ley de coparticipación que les exija a los intendentes que no utilicen ese dinero para gastos corrientes y que sea utilizado para cordón cuneta, cloacas, para lo que hay que hacer y que la gente necesita. Nosotros tenemos muy claro y poseemos mucha experiencia en eso y vamos a hacer una reforma de coparticipación, con la prerrogativa que sea utilizada para obra pública para que la gente viva mejor.              

Deja una respuesta

*