Lula por siempre

A pesar que el sitio trata el proceso electoral argentino, dada la enorme importancia que tiene para Argentina las elecciones de Brasil, decidimos analizar la trayectoria de Luiz Inácio í¢â‚¬Å“Lulaí¢â‚¬Â da Silva y las proyecciones de los comicios. La mayorí­a de los especialistas especula con una clara victoria de Dilma Rousseff, la candidata del gobernante Partido de los Trabajadores, lo que significarí­a una continuación del modelo de Lula. Por Hugo Passarello Luna


No pudo ser en 1989, ni en 1994 y tampoco en 1998. Pero el 27 de octubre de 2002, el hombre al que todos conocí­an como Lula, conquistó el puesto más alto de la función pública de su paí­s. El Sr. Luiz Inácio í¢â‚¬Å“Lulaí¢â‚¬Â da Silva asumió la presidencia de la República de Brasil el 1 de enero de 2003, luego de obtener el 46,4 por ciento de los votos, exactamente el doble de lo que obtuviera el segundo candidato, José Serra, del conservador Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). «Y yo, que durante tantas veces fui acusado de no tener diploma superior, gano mi primer diploma de Presidente de la República de Brasil» exclamó entre lágrimas el fundador e histórico dirigente del Partido de los Trabajadores (PT).
Pero Lula no se conformó con esos 39 millones de votos y superó esa cantidad cuando fue reelecto en octubre de 2006, esta vez con 48,6 por ciento de los votos (í‚¡46 millones de personas!).
Lula ya no podrá repetir la proeza. La constitución brasileña le prohí­be tener un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, otras cifras lo dejan como el gran ganador de los próximos comicios: el 79 por ciento de los brasileños considera que su gestión fue excelente o buena, según datos difundidos por la encuestadora Datafolha en agosto de 2010.
Su tasa de aprobación es tan alta que se derrama sobre su delfí­n para las elecciones del próximo 3 de octubre. Dilma Rousseff, actual jefe de gabinete del gobierno de Lula, fue la elegida por el mandatario para representar la continuación del modelo que, hasta ahora, brindó resultados positivos. A pesar de no contar con una fuerte presencia en la ciudadaní­a en general, Rousseff logró, gracias a la inercia de Lula, alcanzar 51 por ciento de las intenciones de voto, según una encuesta de Datafolha. Esto es 24 puntos por encima de su principal rival, nuevamente el conservador Serra.
í‚¿Cuales son las claves de Lula para entender un nivel de popularidad que pocos mandatarios han alcanzado?
Lula es del pueblo
El Dr. Willams Goní§alves, profesor en la Universidad del Estado de Rí­o de Janeiro, explica que la sociedad brasileña se siente identificada con su presidente. í¢â‚¬Å“Lula es un hombre del pueblo. Entiende las necesidades y habla como el puebloí¢â‚¬Â afirmó Goní§alves, y agregó que cuando í¢â‚¬Å“el presidente cometió errores, tanto fácticos como de discurso, por falta de formación tradicional, recibió crí­ticas de la clase media cultivada. Sin embargo, esas objeciones no dañaron la imagen de Lula frente al pueblo en general.í¢â‚¬Â
Pero no sólo su comportamiento simple y directo le granjeó el amor popular, sino también sus programas sociales destinados a reducir la brecha entre ricos y pobres. Uno de los más conocidos es el Programa Bolsa Familia que implementó apenas llegó al poder y que, según datos oficiales, beneficia a 12 millones de hogares. El programa brinda a familias en situación de pobreza o extrema pobreza una asignación de entre 22 a 200 reales por hijo (9 a 86 euros aproximadamente).
Gracias a esta y otras medidas, 30 millones de personas entraron a la clase media y 19 millones de personas lograron salir de la extrema pobreza durante su dos presidencias, según un estudio Centro de Polí­ticas Sociales de la Fundación Getulio Vargas (CPS-FGV) y publicado por el diario argentino Clarí­n. Más aun, el impacto en la redistribución de la riqueza fue notable: el 40 por ciento de los más pobres aumentó su patrimonio en un 3,15 por ciento, mientras que el 10 por ciento más rico alcanzó el 1,09 por ciento, siempre de acuerdo al CPS-FGV.
Pero no todos concuerdan con esta visión. Daniel Rittner, periodista del diario Valor Económico, advierte que, a pesar de una clara reducción de la pobreza, í¢â‚¬Å“los avances en educación son demasiado lentos y se está creando el riesgo de una generación de individuos estado-dependientes.í¢â‚¬Â Además, Rittner aclaró que el éxito de Lula no es exclusivo y se debe en parte a su antecesor en la primera magistratura: í¢â‚¬Å“Lula dejó todo su radicalismo del pasado, supo controlar a los sectores más extremistas del PT y optó por seguir el camino de estabilidad que tuvo comienzo en las dos gestiones de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).í¢â‚¬Â
Brasil y el mundo después de Lula
Pero más allá de todos estos logros Lula deberá pasar el mando el próximo 1 de enero y mucho se especula sobre el futuro de las relaciones externas de uno de los paí­ses emergentes con mayor peso en el escenario mundial. Pero no hay de que preocuparse, o así­ aseguran los especialistas, dado que el modelo seguramente continuará bajo la batuta de Rousseff, a quien todos ya dan por ganadora en primera vuelta. í¢â‚¬Å“No habrá cambios en la polí­tica externa. La lí­nea polí­tica será la mismaí¢â‚¬Â sentencia Goní§alves. La Dra. Mónica Hirst, profesora de relaciones internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), coincide con su colega y añade que í¢â‚¬Å“se profundizará simultáneamente la integración de Brasil con el Mercosur y con el mundoí¢â‚¬Â.
Por su parte Rittner acuerda parcialmente y afirma que í¢â‚¬Å“Roussef deberá dar continuidad a una polí­tica de acercamiento a los vecinos del Mercosur y relativa tolerancia a las medidas comerciales proteccionistas del gobierno argentino.í¢â‚¬Â Pero en el plano mundial Rittner se pregunta: í¢â‚¬Å“í‚¿en qué medida la proyección de Brasil en los últimos años tiene que ver únicamente con su crecimiento y en qué medida con el marketing personal de Lula? Roussef no tiene ni el carisma, ni la historia de vida de Lula. Sin él se podrá ver más ní­tidamente cual es en verdad el nuevo rol de Brasil en la geopolí­tica internacional.í¢â‚¬Â
El domingo a las 17 horas de Brasil, cuando cierren las urnas, se conocerá la preferencia de los más de 130 millones de electores. Todas las encuestas indican que Rousseff obtendrí­a la mayorí­a absoluta y que no habrá necesidad de volver a votar en una segunda vuelta el 31 de octubre.
Lo único que quedará por verse es el futuro del propio Lula. Aunque se comentan varias opciones, todos concuerdan que Lula no se conformará siendo un ex mandatario de bajo perfil. Y la gran pregunta es, si con 67 años, planea volver a presentarse en las elecciones de 2014. En una reciente entrevista al canal de TV Record de San Pablo, el presidente entreabrió una puerta: «Mi respuesta es no, lo digo con el corazón. Pero en polí­tica nunca se puede decir que no».
Hugo Passarello Luna

Deja una respuesta

*