La Coalición Cí­vica podrí­a alejarse del Acuerdo Cí­vico y Social

La decisión será tomada en 20 dí­as cuando se reúna la mesa nacional del Partido. Los representates de la Coalición Cí­vica en la Provincia de Buenos Aires pedirán abandonar el Acuerdo Cí­vico y Social, que comparten con la UCR, el socialismo y el GEN. El Diputado de la CC, Horacio Piemonte, planteó el quiebre debido a que: «Los acuerdos de PJ y UCR hacen acordar al Pacto de Olivos».
El presidente del bloque de diputados radicales bonaerenses, Ricardo Jano, respondió que sólo se trata de una oposición responsable. La Diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN) resaltó que Elisa Carrió «viene buscando hace mucho tiempo una salida del Acuerdo Cí­vico y Social».


En 20 dí­as, Coalición Cí­vica definirá si se va de Acuerdo Social
La Nueva
10 de agosto de 2010
Ante el reclamo de dirigentes bonaerenses de Coalición Cí­vica (CC) para salir del Acuerdo Cí­vico y Social (ACS), la lí­der del espacio, Elisa Carrió, anticipó que la situación se definirá dentro de veinte dí­as cuando se reúna la mesa nacional de autoridades.
Durante una conferencia de prensa ofrecida ayer en La Plata, «Lilita» dijo que, de ahora en más, privilegiará el ví­nculo polí­tico con Ricardo Alfonsí­n (UCR). «Es un puente que está bien aceitado», señaló.
Con esas palabras, la diputada puso en duda la integración de CC en ACS, una coalición que pretenden fortalecer el radicalismo orgánico, el socialismo y Generación Encuentro Nacional (GEN) para las elecciones de 2011.
«El futuro se definirá en unos veinte dí­as, cuando se reúna la mesa nacional. Hasta diciembre vamos a privilegiar el puente con el grupo Morena, de Ricardo Alfonsí­n», insistió, en referencia al Movimiento de Renovación Nacional.
–í‚¿Generó malestar la virtual precandidatura presidencial de Alfonsí­n?
–No hay ningún problema. Si el acuerdo es sano, es decente y hay compromiso, nosotros vamos a ir a una interna abierta.
Carrió, además, aprovechó para disparar duras crí­ticas al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por su polí­tica de combate al delito y confirmó que los legisladores de CC no irán a la reunión de la Comisión de Seguridad que convocó para pasado mañana.
«Actúa como ví­ctima. No se puede ser ví­ctima y responsable al mismo tiempo. El gobernador llega a los velatorios de las ví­ctimas como si fuese una tí­a, a dar condolencias», manifestó.
La visita de Carrió a La Plata respondió a una invitación del titular de CC provincial, Horacio Piemonte, para que participe de la mesa bonaerense convocada como forma de oficializar el disgusto ante algunas actitudes de referentes del radicalismo.
«Hay demasiados hechos, hoy por hoy, que nos llevan a proponerle que debemos seguir solos por ahora», habí­a anticipado Piemonte.
La tropa bonaerense de CC no oculta su malestar por la presencia de Alfonsí­n durante un acto en Chascomús al que asistieron Cristina Fernández y el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido.
La bronca se propagó, asimismo, porque la ausencia de diputados radicales hizo caer la última sesión en la Cámara de Diputados, donde iba a tratarse el proyecto de ley para la protección de los glaciares, aprobado en general, pero no en particular.
También hay resquemores con los representantes de la UCR porque, según cuestionan, dan su apoyo a proyectos del Poder Ejecutivo sin asumir una postura de oposición.
De la reunión con Carrió, tomaron parte, entre otros, los diputados nacionales Juan Carlos Morán y Héctor Flores y los presidentes de las dos bancadas provinciales, Javier Mor Roig (Senado) y Walter Martello (Diputados).
En el contacto con los medios, «Lilita» convalidó las crí­ticas lanzadas por los legisladores provinciales. «Las bancadas radicales en la Provincia fueron elegidas por ser opositores, pero están actuando como oficialistas», dijo.
«Eso ocurre porque hay poca visibilidad de lo que sucede en la Legislatura provincial. Si en la Cámara de Diputados bonaerense hubiera todos los dí­as una cámara de televisión, no votarí­an como votan. Coalición Cí­vica es la única oposición en el Parlamento. Esto pone en crisis una construcción», amplió.
Sobre el punto, Martello resaltó que el oficialismo fue acompañado en todas las votaciones importantes por los diputados que responden a Francisco de Narváez, a la UCR y a GEN.
«Se viene un nuevo cheque en blanco a Scioli. Ya cuenta con el aval de dos de esos bloques», prosiguió, en mención a la iniciativa para lograr que se autorice una ampliación presupuestaria por 5.300 millones de pesos.
La oposición comienza a dividirse
26 Noticias
9 de agosto 2010
El titular de la Coalición Cí­vica (CC) bonaerense, Horacio Piemonte, ratificó que durante el encuentro que sostendrán esta tarde con la lí­der a nivel nacional de ese espacio, Elisa Carrió, le pedirán que tome distancia del Acuerdo Cí­vico y Social, que comparten con la UCR, el socialismo y el GEN.
Piemonte detalló entre los puntos de conflicto las reuniones que mantuvieron el vicepresidente Julio Cobos con el diputado Francisco De Narváez, o la de Ricardo Alfonsón con el ministro Julio De Vido.
«No entendemos la reunión de Cobos con De Narváez, ni la de Alfonsí­n con De Vido, ni queremos un pacto de gobernabilidad con (el ex presidente Eduardo) Duhalde», explicó el diputado.
En declaraciones a FM Mega, el titular de la CC bonaerense confirmó que la Coalición Cí­vica bonaerense le reclamará a Carrió -en una reunión en La Plata- que el partido nacional se aleje del Acuerdo Cí­vico y Social, una de los principales agrupamientos opositores al gobierno nacional.
El presidente de la Coalición Cí­vica bonaerense cuestionó que en los otros sectores se esté discutiendo sobre candidaturas presidenciales «cuando falta más de un año para las elecciones: que eso se discuta en 2011».
Además, aclaró que «hay que seguir trabajando y fortaleciendo primero a la Coalición Cí­vica; el Acuerdo Cí­vico se resolverá el año que viene de acuerdo a la actitud de los socios».
Piemonte se quejó porque la UCR, el Socialismo y el GEN fue el reclamo para «no hacer acuerdo de gobernabilidad con Duhalde, sino parece el Pacto de Olivos».
«Nosotros queremos claridad. Duhalde ha sido responsable del flagelo de la droga, del genocidio de nuestros jóvenes. El crecimiento de las drogas y el tráfico fue durante la etapa de Duhalde, no creemos que el camino sea con acuerdos de ese tipo», concluyó.
«Carrió viene buscando hace mucho tiempo una salida del Acuerdo Cí­vico y Social»
Télam
10 de Agosto de 2010
«Todas las cosas que ocurrieron en los últimos tiempos demuestran que Carrió está intentando encontrar una salida; me parece que no es una buena decisión, pero es una decisión de Carrió», declaró Solbizer en diálogo con radio Mitre.
De esta forma, la referente del GEN encuadró las diferencias surgidas en el último tiempo entre la lí­der de la Coalición Cí­vica y los referentes de UCR, Ricardo Alfonsí­n; y del socialismo, Hermes Binner.
Stolbizer planteó por otra parte la necesidad de constituir una «alternativa polí­tica, programática, fuerte y progresista porque el gobierno de los Kirchner va generando un hartazgo en la sociedad, exactamente proporcional a la necesidad de conformar una nueva alternativa».
«El que atente contra esa alternativa y la debilite tendrá que rendir cuentas también, me parece», declaró Stolbizer. La diputada aseguró que su sector hará «todos los esfuerzos para conformar un único espacio», aunque admitió que se trata de un objetivo «difí­cil» de concretar.
Dijo coincidir con el lí­der de Proyecto Sur, Pino Solanas, en cuanto a que ninguno de los dos quiere ser «furgón de cola del radicalismo» en un eventual frente.
Quieren convencer a Carrió para que la CC deje el Acuerdo Cí­vico y Social
Perfil
8 de agosto de 2010
La lí­der de la Coalición Cí­vica (CC), Elisa Carrió, irá mañana a la ciudad de La Plata para escuchar a dirigentes de la fuerza a nivel provincial que le plantearán «construir fuertemente el espacio por fuera del Acuerdo Cí­vico y Social (ACyS) para 2011». «Son demasiados hechos que nos llevan a proponerle a Carrió que la CC debe seguir sola por ahora», aseguró a DyN el diputado nacional Horacio Piemonte.
El legislador anticipó que esa postura será planteada en el Plenario Nacional previsto para el 8 de septiembre próximo, previo al acto de lanzamiento de candidatos a gobernadores e intendentes en el Teatro Coliseo. Por tal motivo, Carrió participará mañana, a las 15, de la reunión de la CC bonaerense en el Pórtico Restaurante, ubicado en la calle 10 entre 49 y 50, de La Plata. «Nos preocupan los acuerdos de gobernabilidad entre el radicalismo y el justicialismo que nos hacen recordar el Pacto de Olivos», aseveró Piemonte, y expresó la «preocupación» de los dirigentes de esa fuerza por las «actitudes» de los socios del Acuerdo Cí­vico, en particular la UCR.
En declaraciones a DyN, Piemonte advirtió que «si los senderos polí­ticos van hacia una nueva Alianza», entonces los dirigentes de la Coalición debe ir solos. «La gobernabilidad hay que garantizarla cumpliendo con lo que le prometimos a la gente y no con pactos corporativos», afirmó.
El titular de la CC bonaerense indicó que «la UCR no está actuando con claridad» porque votó «a favor del presupuesto provincial, participó del Consejo de Seguridad de (gobernador Daniel) Scioli que es una truchada», dijo. Además, mostró sus dudas respecto a «la reunión Cobos-De Narváez en Tres Arroyos, la presencia de Ricardo Alfonsí­n en un acto con De Vido (en Chascomús), la ausencia de diputados de la UCR que hizo caer la última sesión en Diputados y las votaciones en la Legislatura provincial».
«Son demasiados hechos que nos llevan a proponerle a Carrió que la CC debe seguir sola por ahora», reiteró Piemonte, y señaló: «Queremos seguir profundizando la CC porque es poco serio y una falta de respeto lanzar candidaturas presidenciales si no logramos quórum» en el Congreso. En ese sentido, el titular de la Coalición bonaerense puntualizó que «es necesario terminar con el gobierno corrupto y autoritario de los Kirchner».
«Pero no podemos ser parte de la reedición de la Alianza. A la Alianza no volvemos, ni a los pactos de dirigentes que garanticen impunidad, no entendemos cuando hablan de un acuerdo de gobernabilidad con Eduardo Duhalde», enfatizó. El fantasma de repetir el gobierno de Fernando de la Rúa regresó durante los últimos dí­as al escenario polí­tico, luego de que Carrió expresó su negativa por repetir el mismo «error».
La Alianza -un frente electoral conformado por el radicalismo, el Frepaso y otros partidos polí­ticos- fue gobierno a partir de diciembre de 1999 pero cayó dos años después, en medio de una dura crisis polí­tica, social y económica. La estrategia de Carrió se basa en mostrarse activa en el Congreso, a través del impulso del 82 por ciento móvil para los jubilados, la ley de glaciares y la presentación de diversas iniciativas, y postergar el lanzamiento de la candidatura presidencial para 2011.
Desde la bancada radical en la Cámara baja bonaerense le responden Carrió
Parlamentario
9 de agosto de 2010
El presidente del bloque de diputados radicales en la provincia de Buenos Aires, Ricardo Jano, salió al cruce de las declaraciones realizadas por la diputada nacional Elisa Carrió durante un acto de su fuerza polí­tica en la ciudad de La Plata.
Al respecto, el diputado bonaerense expresó que las declaraciones de la titular de la CC son í¢â‚¬Å“un eslabón más en la larga cadena de expresiones de Carrió para romper el Acuerdo Cí­vico y Social. Sus objetivos han sido sistemáticamente denostar a los dirigentes que integran esta fuerza, donde criticó con dureza a Julio Cobos, al gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, a Margarita Stolbizer y en los últimos dí­as realizó declaraciones despectivas hacia Ricardo Alfonsí­n, que lo único que hizo fue asistir a un acto oficial donde le realizaron un homenaje a su padreí¢â‚¬Â.
Por otra parte, Jano aseveró que í¢â‚¬Å“las declaraciones que hace Carrió sobre nuestro bloque en la Legislatura son totalmente infundadas, nosotros tenemos una visión crí­tica del gobierno de Daniel Scioli, ya que si bien somos opositores, somos responsables polí­ticos; a diferencia de otras fuerzas, el radicalismo es un partido de gobierno que eventualmente está en la oposición, y pretende ser gobierno, por esta razón, en determinadas situaciones acompaña actos de gobierno que van en busca de la gobernabilidad, no sólo del ejecutivo provincial sino de la treintena de municipios que gobierna la UCRí¢â‚¬Â.
Asimismo, Jano se refirió a la negativa de la Coalición Cí­vica a asistir al consejo de seguridad de la provincia de Buenos Aires, í¢â‚¬Å“no solo es una irresponsabilidad sino que es una burla hacia la sociedadí¢â‚¬Â, y se preguntó, í¢â‚¬Å“í‚¿cómo puede un dirigente polí­tico estar fuera de la discusión que más preocupa a la totalidad de los argentinos y puntualmente de los bonaerenses?í¢â‚¬Â.
Finalmente, el legislador bonaerense expresó, í¢â‚¬Å“al bloque de la Unión Cí­vica Radical lo tienen sin cuidado las declaraciones de Carrió; en vez de descalificarnos a nosotros, deberí­a ser más autocrí­tica con su bloque, que votó en conjunto con el oficialismo la conformación del Consejo de la Magistratura bonaerense, negándole espacios a la oposición, lugar clave para la designación de juecesí¢â‚¬Â.

Deja una respuesta

*