El Ejecutivo realiza cambios a la reforma aprobada

Luego que el proyecto de reforma electoral presentado por el gobierno fuera aprobado por ambas cámaras del Congreso Nacional, el Ejecutivo vetó dos artí­culos que impactan principalmente sobre los partidos polí­ticos relativamente pequeños.


Reforma polí­tica: el Gobierno vetó dos artí­culos y afectará a los partidos chicos
Alfredo Gutiérrez
Clarí­n
14 de diciembre de 2009

La reforma polí­tica sancionada por el Congreso Nacional entró en vigencia hoy con su publicación en el Boletí­n Oficial como ley 26.571, aunque mediante un decreto el Ejecutivo observó dos artí­culos que anularon la postergación hasta diciembre del 2011 de la puesta en vigencia de algunos aspectos de la norma.
En los fundamentos, el Poder Ejecutivo expresó que los artí­culos 107 y 108 «contradicen el objetivo central de la ley al diferir hasta el año 2012 la aplicación de normas directamente relacionadas con la mejora de la representación polí­tica y fundamentales para ordenar el universo de actores polí­ticos».
De acuerdo con el texto aprobado por el Congreso, el artí­culo 108 de la ley establecí­a que recién en el 2012 comenzarí­a a regir el í­tem que señalaba que, durante la vigencia del reconocimiento provisorio, los partidos polí­ticos no podrí­an presentar candidaturas a cargos electivos ni en elecciones primarias ni en elecciones nacionales.
En tanto, el artí­culo 107 también fijaba al 31 de diciembre de 2011 como fecha para la puesta en vigencia del inciso tercero del artí­culo séptimo y del artí­culo octavo de la norma, referidos a los requisitos para la formación de confederaciones nacionales y para la fusión de partidos polí­ticos.
Ambos artí­culos habí­an sido fruto de las negociaciones polí­ticas (hubo 50 cambios al proyecto inicial) y estaban destinados a facilitar la participación en elecciones de los partidos «chicos» y las fuerzas emergentes. Se bajó del 5 al 4 por mil del padrón la cantidad de afiliados necesaria, y se ampliaron los plazos para facilitarles la búsqueda de afiliados. Este plazo es que se vetó.
«Ahora, si no cumplen los requisitos en tiempo récord, los partidos chicos quedarí­an afuera de las próximas elecciones», dijo a Clarí­n.com el diputado de la Coalición Cí­vica Adrián Pérez.
La reforma polí­tica fue sancionada el 2 de diciembre. Establece el sistema de elecciones internas abiertas, obligatorias y simultáneas para seleccionar a los candidatos a presidente, senador y diputado. Prohí­be el aporte financiero de empresas en las campañas y la propaganda privada en los medios audiovisuales, y fija restricciones para la difusión de encuestas de intención de voto, entre otras cosas.
Dice también que para participar en los comicios generales los candidatos deberán superar el 1,5 por ciento de los votos emitidos en las elecciones primarias, que se celebrarán el segundo domingo de agosto de los años electorales. El 14 de agosto de 2011 se harán por primera vez.
Entre otros cambios importantes, la ley establece que para conservar su personerí­a los partidos polí­ticos deberán mantener en forma permanente el número mí­nimo de afiliados: un 4 por mil del total del padrón. En caso contrario, pierden su personerí­a jurí­dica.


Deja una respuesta

*