La Plata: ¿Una ciudad con liderazgo femenino vacante?

La capital de la Provincia de Buenos Aires es un municipio que genera algunas incógnitas a nivel político. Esto pudo verse reflejado en los distintos escenarios que se dieron en las últimas elecciones de 2023. Luego de haber sido centro de atención por la polémica definición de las pasadas  elecciones, donde la diferencia de votos fue muy pequeña entre Julio Garro, quien buscaba su reelecciòn, y Julio Alak, la Intendencia quedò finalmente en manos de este último, el candidato de Uniòn por la Patria.

Por su parte, el Concejo Deliberante ha quedado conformado por cinco bloques: Unión por la Patria (10 miembros), Pro-Juntos por el Cambio (6 miembros), La Fuerza del Cambio (1), UCR-Pro (5 miembros) y La Libertad Avanza (2 miembros). El oficialismo mantuvo las bancas que puso en juego y actualmente ocupa la presidencia del cuerpo. 

Recordemos que antes de la elección, sólo había dos fuerzas en la escena: Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. Luego de los comicios, el poder legislativo local incorporó a representantes de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, oficialismo durante los últimos 8 años, se dividió en tres bloques.

La paridad que se observa en la conformación del Concejo Deliberante, no se registra en su composición interna, ya que tanto la Presidencia, la Vicepresidencia Primera, la Vicepresidencia Segunda y la Secretaría Administrativa se encuentran a cargo de un varón. Recién encontramos a una mujer, al frente de la Secretaría Legislativa.

Con este panorama político queda en evidencia la falta de liderazgo femenino en la capital bonaerense, que aún no ha tenido a una mujer al frente del  poder ejecutivo en su historia. Y en los últimos comicios las mujeres han encabezado cinco listas, de las cuales sólo una logró superar las P.A.S.O. , Luana Simioni por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad.

Resulta esencial que en la política platense la regla comience a ser la participación igualitaria de las mujeres en distintos espacios de toma de decisión y deje de ser una excepción.  

Allí donde existen medidas de acción afirmativas, las mujeres tienen garantizado su ingreso, pero cuando «llegar» depende de una decisión discrecional de la cúpula partidaria, mayormente integrada por varones, los techos de cristal se tornan impenetrables.

Lucia Otegui

 

*Créditos imàgen: El Dia

Deja una respuesta

*