Ivana González: «Somos muy conscientes del rol de la mujer en la distribución de poder y luchamos para cambiar eso»

Ivanna González tiene 40 años y es precandidata a Diputada Nacional de Adelante Ciudad. Vive y milita en Caballito. Es licenciada en Ciencia Polí­tica y licenciada en Sociologí­a de la UBA. Realizó sus estudios de posgrado en España, donde obtuvo su Máster en Alta Dirección Pública. Trabaja temas de género, el funcionamiento del Estado y la Administración Pública.

Desarrolló su carrera académica como docente e investigadora en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y en otras universidades. Se considera una mujer militante que pelea mucho por su desarrollo profesional, que tiene pasión por lo que hace y que cree en la polí­tica como una potente herramienta de transformación.

En esta entrevista brindada a Julián ílvarez Sansone para Argentina Elections, la referente territorial de Caballito y precandidata a Diputada Nacional de la lista de Adelante Ciudad explicó sus inicios en el radicalismo, recordó los debates militantes al interior de Los Irrompibles, y nos compartió anécdotas inolvidables, como la vez que el ex Presidente de la Nación Raúl Alfonsí­n le entregó el tí­tulo de Licenciada en Ciencias Polí­ticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA). También, resaltó la calidad ética de los integrantes de la lista de Adelante Ciudad, y reivindicó el carácter progresista de esa lista, en contraposición con la oferta conservadora de Marí­a Eugenia Vidal. También, reivindica la campaña «Low Cost» de Adelante Ciudad, haciendo un paralelismo con la mí­tica lucha de David contra Goliat en relación a los recursos para campañas electorales que tienen otros espacios polí­ticos. Por último, reflexionó sobre el carácter simbólico y la importancia de que el partido centenario tenga una mujer joven como Mariela Coletta presidiendo a la UCR en la Capital Federal.

AE: í‚¿Cómo fueron tus inicios en el Radicalismo?

IG: Mi participación en el radicalismo fue el resultado de varias cosas. Por un lado, mi familia. En mi casa habí­a mucha admiración por la figura de Raúl Alfonsí­n, como se dice vengo de una de familia radical. Además tenia mucha vocación social, fui muchos años parte de una agrupación scout de mi barrio y allí­ aprendí­ mucho de lo importante de la solidaridad. Al mismo tiempo era una adolescente de clase media que iba al colegio publico (el Mariano Moreno del barrio de Almagro) en pleno menemismo, y siempre tuve un gran espí­ritu de participación, en ese momento en el centro de estudiantes de mi colegio.

Tengo 40 años y a los 16 años sentí­ que tenia que comprometerme mas con la participación polí­tica para cambiar las cosas que no me gustaban y empecé militar en el radicalismo en el año 1996 en el histórico comité de la calle Formosa 114 en el barrio de Caballito, uno de los comités más importantes de la Capital Federal, motor de la histórica Junta Coordinadora y por donde pasaron dirigentes muy importantes como Jesús Rodriguez o el ex rector de la UBA Oscar Shuberoff.

Yo tuve la suerte de encontrar un grupo humano maravilloso, que se llamaba los Irrompibles. Me pasaba el dí­a entero en el comité entre debates polí­ticos, pintadas de paredes y banderas, horas inventando canciones para salir a la calle. Compartí­amos la pasión por la figura de Raúl Alfonsí­n como un referente ético, lo seguí­amos a todos lados, tanto que cuando tuve el accidente en el sur, estuvimos 40 dias y 40 noches esperándolo en la puerta del hospital, y tanta relación pudimos construir con Raul que hasta tuve la suerte que me entregara mi titulo universitario en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, privilegio que nunca voy a olvidar.

Luego una parte de este grupo decidió por otro camino y se integró al kirchnerismo, yo y muchos otros entendimos que tení­amos que seguir dando la batalla desde el radicalismo y decidimos quedarnos, por eso hoy me emociona poder ser candidata con los valores e ideas que representa Adelante Ciudad que son los valores de un verdadero progresismo, porque siempre pude tener coherencia entre lo que digo, lo que pienso y lo que hago.

AE: í‚¿Cómo surgió la idea de presentar una lista 100% radical de cara a las PASO?

IG: Nuestra idea de presentar una lista 100 % radical que compita dentro de Juntos por el Cambio, tiene que ver con la posibilidad de mejorar la propuesta que le hacemos a los porteños para formar una coalición realmente transformadora que pueda gobernar la Argentina.

A nuestro entender, la lista que encabeza Maria Eugenia Vidal refleja más una respuesta conservadora a necesidades polí­ticas de los sectores que la integran, que una respuesta los problemas más importantes que tenemos los argentinos como la pobreza, la inflación o la crisis educativa o sanitaria. Creemos que podemos mejorar mucho la propuesta de juntos por el Cambio con polí­tica y conocimiento en áreas especificas.

AE: í‚¿Qué particularidades tiene su lista y de qué modo Adelante Ciudad puede contribuir a mejorar Juntos por el Cambio?

IG: Primero déjame decirte que es muy importante que revaloricemos las PASO porque representan la posibilidad de que sean los votantes quienes ordenen la mejor propuesta de la oposición para equilibrar el sesgo autoritario que caracteriza al kirchnerismo.

Las personas que integran nuestra lista representan el conjunto de prioridades que entendemos son la clave de una Argentina de futuro y posible. En las otras propuestas no hay expertos en salud, educación, además son muy importantes la ciencia y la participación de militantes comprometidos con la agenda de género, los adultos mayores o de las preocupaciones de los jóvenes. Tenemos mucho para aportar.

AE: í‚¿Qué expectativas tienen de cara a las próximas elecciones?

IG: Mi expectativa es la mejor, aunque sabemos que estamos en una pelea de David contra Goliat. De todas formas, la austeridad en esta campaña es también simbólicamente muy importante. No puede ser que la polí­tica gastar millonadas en propagando con más de 40 por ciento de pobres. Es inmoral.

Nuestra campaña es lowcost, apostamos mucho al desarrollo del territorio, en mi caso de la soy referente en la comuna 6 del barrio de Caballito, hablamos con los vecinos, y sobre todo tratamos de escuchar para generar empatí­a.

Es importante que podamos entender que para que la polí­tica transforme realmente no puede vivir en una realidad paralela a la de la sociedad.

Gran parte de la crisis de representación de la polí­tica tiene que ver con sus propios privilegios y con eso hay que terminar.

AE: í‚¿Qué propuestas piensan llevar al Congreso en caso de lograr que alguno de sus candidatos integren la lista definitiva del oficialismo en la Ciudad?

IG: En mi caso que llevo la agenda de género, hemos tenido reuniones con mujeres empresarias, mujeres que participan en ámbitos sociales como clubes de barrio o barrios vulnerables, docentes, cientí­ficas, y el común denominador es la necesidad de cerrar las brechas de desigualdad social, económica y tecnológica, y la ruptura de techos y paredes de cristal.

El mercado de trabajo no esta preparado ni adaptado para las mujeres, te piden mayor esfuerzo en el periodo de maternar, eso hace que muchas veces las mujeres abandonen sus carreras o trabajos, y en el periodo de la vida más adulta donde las mujeres tienen más tiempo disponible, el mercado de trabajo las expulsa. Hay que innovar en propuestas que inserten a las mujeres en los sectores más dinámicos de la economí­a, la ciencia, la tecnologí­a, las ingenierí­as y la matemática, el futuro del empleo es la economí­a del conocimiento y que aprovechen las oportunidades que da la economí­a en la longevidad, sino solo vamos a reproducir la desigualdad del futuro. Para ello, tenemos que adelantarnos e impulsar proyectos para que las niñas y mujeres se inserten en estos sectores desde los primeros niveles educativos, hacen falta programas de becas e incentivos para ello. También vamos a defender y ampliar derechos sexuales y reproductivos y mejorar las polí­ticas de cuidado.

La pandemia profundizó la necesidad de ampliar en cantidad y en calidad los espacios de cuidado. Por eso queremos impulsar la creación de centros integrales de cuidados de la niñez que amplí­en la oferta actual, la mejoren, y que sea de calidad.

AE: Por último, meses atrás el radicalismo de la Ciudad dio que hablar al designar a una mujer joven como Mariela Coletta como Presidenta de la UCR Capital. Como mujer joven y militante radical: í‚¿Qué reflexión te merece la designación de Coletta al mando del partido centenario en un distrito clave como es la Ciudad de Buenos Aires?

IG: Me parece un gran avance en materia de igualdad de género al interior de nuestro partido, las mujeres de la Unión Cí­vica Radical de CABA venimos luchando mucho por nuestros derechos y en unidad a pesar de pertenecer a espacios internos distintos.

Creo que de a poco nuestros compañeros varones van entendiendo que no hay posibilidad de tener un partido competitivo, moderno, y adecuado a las necesidades de la sociedad actual si no es en igualdad de condiciones y sin discriminaciones por género, está claro que no es sin nosotras.

El movimiento de mujeres es un movimiento transformador y ha generado muchos avances en materia de igualdad: la Ley de paridad y la interrupción voluntaria del embarazo solo por mencionar los más recientes. También al interior de nuestro partido en CABA hemos adaptado nuestra carta orgánica en el mismo sentido, pero sabemos que la batalla es cultural y ello muchas veces lleva mas tiempo, pero estamos en un buen camino.

Cuenta oficial de TW: @ivana_gdv

Deja una respuesta

*