Marí­a Eugenia Vinciguerra: «Hubo un cambio de mentalidad dentro de la UCR»

Marí­a Eugenia Vinciguerra nació un 19 de enero de 1965 en Villa del Parque cuando este distrito formaba parte de la vieja sección electoral 26, tiempo antes de que se transforme en la actual Comuna 11. Está casada, tiene 2 hijos y vive desde hace más de 30 años en la comuna 15. Es la tercera generación de radicales militando siempre con orgullo para la Unión Cí­vica Radical. Representó en varias oportunidades a su barrio como Delegada al Comité de la Capital y tuvo el honor de ser Convencional Nacional.

Se desempeñí² en la función pública en la Auditoria General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dentro del ámbito legislativo, ocupando el cargo de Directora General de Despacho Parlamentario. Actualmente, cumple funciones en la Dirección General de Asuntos Jurí­dicos de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En cuanto a la polí­tica territorial, se involucró en lo social, sobre todo en los barrios de menores recursos socio-económicos; desde su Comité (ubicado en ílvarez Jonte y Cucha Cucha) incluyen a distintas generaciones de la familia mediante diversas actividades que incluyen talleres, actividades recreativas y deportivas.

En esta entrevista exclusiva de Julian Alvarez Sansone para Elecciones Argentinas, la candidata a Legisladora Porteña dentro de Adelante Ciudad nos narra sus inicios dentro del radicalismo; reflexiona sobre la recuperación electoral de ese partido polí­tico; ofrece un balance de las últimas elecciones internas del partido realizadas en marzo del corriente año; afirma que el radicalismo tiene vocación de poder, y también nos cuenta qué agenda piensa llevar a la Legislatura Porteña en caso de resultar electa como legisladora.

AE: í‚¿Cuándo decidiste involucrarte en polí­tica y por qué?
MEV: Comencé activamente a militar polí­ticamente a los 17 años con la llegada de la democracia bajo el liderazgo de Raúl Alfonsí­n ya que representaba la vida, la paz y la democracia dejando atrás los años oscuros de la dictadura.

AE: Siguiendo esta lí­nea, í‚¿Qué representa el radicalismo para vos?

MEV: El radicalismo para mí­ es un estilo de vida donde los ejes principales son la democracia, los valores, la libertad y la igualdad de oportunidades.

AE: Sabemos que sos una candidata con una fuerte presencia e impronta territorial dentro de la Comuna 15, más particularmente en el emblemático barrio de La Paternal. í‚¿Qué balance hacen desde tu espacio en esa comuna con respecto a las internas desarrolladas en marzo de este año?

MEV: En las internas de marzo de este año se dirimí­an las autoridades comunales de la Unión Cí­vica Radical de la ciudad de Buenos Aires donde se elegí­an 9 Delegados al Comité Capital.

En la mayorí­a de las comunas competí­an solamente 2 grupos polí­ticos, por un lado la Cantera y por otro los Radicales por Argentina. Nosotros construimos una tercera ví­a en la comuna 11 como en la 15; el resultado de esta interna en la comuna 15 fueron 3 Delegados para cada uno de los 3 grupos polí­ticos en pugna.

AE: Es evidente que la Unión Cí­vica Radical es un partido que viene en franco crecimiento en estos últimos años y ya parece recuperado de las dolorosas caí­das electorales que sufrió a principios de este siglo. í‚¿Cuáles considerás que son las causas de esa recuperación?

MEV: Hubo un cambio de mentalidad dentro de la Unión Cí­vica Radical dándose cuenta que el modelo de bipartidismo habí­a quedado en el pasado y que era el momento de unir fuerzas con espacios polí­ticos afines para garantizar la alternancia, de esta manera el peronismo/kirchnerismo no se convierta en un partido único.

Habiendo tomado esa decisión muchos de nuestros dirigentes pudieron demostrar a la ciudadaní­a que el radicalismo es idóneo para gobernar con eficacia y honestidad los recursos de la gestión pública.

AE: í‚¿Qué hay en juego en las próximas elecciones?, í‚¿Qué las diferencia de otras anteriores?

MEV: En las elecciones del 2021 lo que está en juego es que no haya una mayorí­a automática en las Cámaras de Diputados y Senadores.

No se elige Presidente ni Gobernadores sino que se decide el equilibrio del poder.

AE: Pese a las mejorí­as que se perciben, tanto adentro como afuera del radicalismo hay gente que considera que el partido perdió vocación de poder real, í‚¿coincidí­s con esos planteos?

MEV: No coincido en absoluto con ese planteo y como ejemplo de ello en estas elecciones de las PASO del 2021 al presentar lista el radicalismo en Ciudad y Provincia de Buenos Aires demuestra que quiere ser actor influyente dentro de la coalición de Juntos por el Cambio.

AE: Como mujer y radical, í‚¿Qué expectativas tenés con respecto a Mariela Coletta? í‚¿Te sorprendió su designación como Presidenta de la UCR Capital?

MEV: Después de tantos años de vida del radicalismo una mujer por primera vez está presidiendo el Comité Capital, a esto lo veo como un avance de las luchas que las mujeres hemos dado en los distintos ámbitos del partido. Las expectativas que tengo con respecto a nuestra nueva Presidenta es que profundice y articule que más mujeres lleguen a las distintas áreas de decisiones ejecutivas.


AE: í‚¿Qué propuestas piensan llevar a la Legislatura?

MEV: Me voy a abocar al medio ambiente y uno de los ejes va a ser el tema del reciclado y la economí­a circular. Otro tema que me preocupa es facilitar la gestión a los emprendedores porque creo que es un tema clave para poder salir de esta crisis post pandemia.

Deja una respuesta

*