í‚¿Menos partidos más democracia? Análisis del impacto de las primarias obligatorias en el sistema de partidos en Argentina

El presente artí¬culo se extrajo de un trabajo mí s amplio publicado por nuestro investigador Ignacio Santoro, quien se propuso estudiar los efectos perseguidos por la ley de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en los veinticuatro distritos electorales de nuestro paí¬s, clasificándolos con base en la cantidad de curules en juego (magnitud de distrito) para las elecciones de la Cámara de Diputados (1983 – 2019). Concluye allí¬ que los efectos reductores de la oferta fueron más notorios en las magnitudes de distrito grande y mediano, mientras que la utilización de las primarias para resolver candidaturas fue similar en ambos tipos de distrito.

Con el debate instalado sobre la conveniencia o no de suspender las PASO nacionales de este aí±o, compartimos un apartado del trabajo y dejamos el paper completo para su consulta.

¿Menos partidos más democracia? Análisis del impacto de las primarias obligatorias en el sistema de partidos en Argentina.
*Por Ignacio Santoro

Hace poco me pregunté si importa la cantidad de diputadxs en juego para ver el impacto de las PASO y la respuesta es: BASTANTE.

Para eso, dividí­ a los distritos en base a la magnitud (MD) entre pequeí±os, medianos y grandes. Los medianos y grandes son básicamente los metropolitanos exceptuando a Mendoza. Primero lo primero. La reducción de la oferta es más notoria en los distritos de MD grande.

Como sabemos, el efecto reductor es en gran medida producto del umbral legal del 1,5%. Esta barrera tiene mayor importancia en los distritos donde se eligen muchos diputadxs. En las «chicas», también se ve el impacto del umbral pero hay un efecto reductor anterior: la baja MD.

¿Cómo repercutieron los cambios en la oferta en el sistema de partidos? Menos partidos accedieron a bancas y compitieron efectivamente (NEP) desde la introducción de las PASO en los distritos grandes. En los chicos, el sesgo mayoritario restringe más.

Por último, ¿Se usan para dirimir candidaturas de diputadxs? En general, poco. Las PASO tuvieron sus hits, sobre todo en momentos de cambio (2013, 2015 y 2017). Pero cuando hubo certezas las listas de unidad fueron mayorí­a. Acá no hay grandes diferencias entre tipo de provincias.

¿Hubo competencia de verdad? En promedio aquellos que se animaron a competir lo hicieron con competitividad, sobre todo en los distritos más grandes. Cuando hay más en juego y se habilita la primaria, la interna es más competitiva.

Conclusión: las PASO tienen un impacto mayor en los distritos grandes, epicentro de la crisis de representación en 2001. Su uso es bajo pero no nulo. Quitarlas es una opción pero la fragmentación también lo es. Y como sabemos, más fragmentación no fue más democracia.

 

*Politólogo (UBA). Becario y docente. Investigador Argentina Elections.
Contacto: @ignaciodsr

 

Deja una respuesta

*