Valentí­n Miranda: «Con Abad apostamos a fortalecernos para liderar Juntos por el Cambio»

Valentí­n Miranda es de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. Desde los 16 años milita en la Juventud Radical y la Unión Cí­vica Radical. A los 18 años se mudó a La Plata, ciudad donde estudió y se recibió de abogado en la UNLP. Desde ahí­ trabaja junto a otros jóvenes para reconstruir y fortalecer el radicalismo juvenil en la Provincia. Acompañó a Daniel Salvador como colaborador durante su perí­odo como Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires.

Desde el 10 de Diciembre de 2019 es Diputado de la Provincia de Buenos Aires por la 4ta sección electoral. En la Cámara integra las comisiones de Juventud, Deporte, Asuntos Constitucionales y Justicia, Ciencia y Técnica, Derechos del Usuario y Consumidor y Tierras y organización territorial.

En el marco de las internas radicales, Miranda fue entrevistado por Julián ílvarez Sansone para Elecciones Argentinas. En la entrevista, nos habla de sus comienzos en la polí­tica, de las próximas internas, de las aspiraciones del radicalismo, de la gestión de Marí­a Eugenia Vidal en la provincia y de la inclusión de nuevas figuras de renombre en el distrito como Manes, Malamud y el deportista olí­mpico Gastón Lauro.í‚ 

AE: A modo de introduccií²n me interesarí­a preguntarte í‚¿Cuándo entraste en polí­tica y por qué?

VM: Ingresé a la polí­tica en el año 2008, cuando estaba cursando el último año de la escuela secundaria en Trenque Lauquen. Desde hací­a un tiempo me habí­a empezado a interesar y me acerqué al radicalismo concurriendo al comité local. Al año siguiente me fui a estudiar abogací­a a la ciudad de La Plata y seguí­ participando de lleno en los inicios de la Juventud Radical en Lucha y una militancia provincial muy fuerte en esos años de reconstrucción del partido a nivel juvenil, donde hicimos un trabajo territorial muy fuerte, visitando a muchos jóvenes del interior, forjando ví­nculos humanos y polí­ticos, llevando la formación polí­tica como bandera y caminando junto a muchos chicos que hoy ya más grandes nos seguimos acompañando, cada uno en sus distritos.í‚ 

Me sumé a la polí­tica por vocación y porque querí­a hacer, construir y ayudar.

Hay muchas formas de canalizar la participación, pero sin lugar a dudas la polí­tica es la herramienta de transformación por excelencia, la que permite para bien o para mal cambiar la vida de nuestros vecinos, una provincia o un paí­s. A su vez es una actividad apasionante donde uno entra y cada dí­a se va metiendo más de lleno.

AE: Siguiendo esta lí­nea, í‚¿Qué representa el radicalismo para vos?

VM: El radicalismo es sin dudas un pedazo de la historia argentina y para muchos de nosotros un Partido que tiene mucho para dar en el futuro. Es un pedazo de la historia argentina porque hablamos de un espacio polí­tico que pasó por la revolución, la abstención, golpes militares, que superó crisis económicas y sociales y que sigue vigente y robusto.

Es el Partido que encabezó el primer gobierno popular y el regreso a la democracia para siempre.

Y es futuro porque hoy muchí­simos jóvenes radicales en todo el paí­s creemos que las ideas y los valores de la UCR son necesarias para la construcción de un paí­s mejor y para enfrentar los enormes desafí­os que nuestra democracia tiene en los próximos años. Y compartimos ese espí­ritu que nos motoriza a contagiar a muchos jóvenes más para empujar desde abajo con nuevas ideas y nuevas soluciones a los problemas de nuestra sociedad.í‚ í‚ 

AE: Dentro de poco se realizará la interna radical en territorio bonaerense. Sobre esto me interesa preguntarte í‚¿Qué hay en juego en las próximas internas? í‚¿Qué las diferencia de las anteriores?í‚ 

VM: La última interna provincial que tuvimos fue en 2014, hoy el radicalismo es un Partido mucho más grande y más gravitante en el escenario polí­tico de la Provincia y por eso es una elección que interesa. El partido antes del 2015 tení­a unos pocos intendentes, no tení­a peso provincial, los jóvenes participábamos, pero no tení­amos lugares de relevancia, ni éramos escuchados por la conducción. Pero además era una Provincia donde parecí­amos resignados a que gobierne el peronismo. Todo eso se revirtió en los últimos años y se hizo desde la conducción de Daniel Salvador y Maxi Abad y muchos dirigentes que se quedaron a sostener el radicalismo en los momentos más difí­ciles. Estoy convencido de que los que lograron sacar al Partido de la crisis, son los que nos pueden llevar a liderar Juntos por el Cambio y volver al gobierno, del otro lado no sabemos a dónde nos quieren llevar.í‚ 

AE: Desde el Possismo consideran que el radicalismo perdió vocación de poder real, í‚¿Coincidí­s con eso?

VM: Creo que eso lo dicen como cliché de marketing, un libreto que repiten y buscan instalar en campaña. Nadie puede desconocer el crecimiento que tuvo el radicalismo en los últimos años.

Hoy tenemos más lugares de poder que antes y además la expectativa de volver a ser gobierno en 2023.

El possisimo lo sabe pero prefiere negarlo para justificar su posición en una interna. Durante años fuimos una oposición testimonial, nos resignamos a que el peronismo gobernara la Provincia. Eso cambió en 2015 cuando construimos juntos por el Cambio y no me quedan dudas que la lista encabezada por Maxi y Erica, que muestra el trabajo conjunto entre legisladores, intendentes y militantes, tiene una gran vocación de que el Partido encabece la vuelta al gobierno en el 2023.

AE: í‚¿Qué balance hacés de la gestión de Vidal en la Provincia y del liderazgo de Salvador en la UCR Bonaerense?

VM: La gestión Vidal y Salvador fue una demostración de que podemos gobernar la Provincia y hacerlo de otra manera. Una gestión que trajo obras que se esperaban hace 30 años y que los vecinos se habí­an resignado a que nunca iban a llegar, que dio peleas importantes, porque estamos convencidos de que se necesitaban transformaciones estructurales para que la Provincia funcione mejor. En muchas de ellas se pudo avanzar, otras nos quedaron pendientes y también hubo errores como en todos los gobiernos. Pero vuelvo al punto, fue una muy buena gestión que nos permitió mostrar que podí­amos gobernar la Provincia y que lo podí­amos hacer de otra forma, respetando la división de poderes y poniendo en agenda los verdaderos problemas de cada comunidad, entendiendo su diversidad y sus problemáticas, por eso queremos volver a gobernar en el 2023 y por eso encaramos esta renovación de autoridades con entusiasmo para fortalecer ese esquema que está dispuesto a recuperar el protagonismo para hacer el bien por la sociedad y no para ser funcionales de algún otro sector de poder.

Sabemos lo que hicimos bien y reconocimos nuestros errores. Estamos dispuestos a volver al gobierno para hacer de la Provincia un lugar de crecimiento y bienestar.

AE: í‚¿Por qué creés que los jóvenes radicales deben acompañar a Maxi Abad en las próximas internas?

VM: Porque el espacio que encabeza Maxi considera a los jóvenes y lo ha demostrado con una renovación importantí­sima de la que fuimos parte estos últimos años. Desde el congreso nacional, la legislatura provincial y los concejos deliberantes locales.í‚ 

Apoyar la lista que encabezan Maxi y Erica es respaldar a los que siempre defendieron sus convicciones y al partido, aun en los momentos más difí­ciles, a los que nunca dejaron el radicalismo por intereses personales.í‚ 

Porque encabezan una lista que muestra una gran renovación, con Maxi como el candidato más joven de los últimos 30 años a presidir la UCR provincial, con el apoyo de intendentes, legisladores, la juventud, con grandes mujeres en la lista como Alejandra Lorden y Maria Luisa Storani, con la incorporación de nuevas figuras como Gastón Manes y Andrés Malamud.

AE: Por último, hace poco trascendió que el deportista olí­mpico German Lauro se involucró en la polí­tica municipal de Trenque Lauquen. í‚¿Qué importancia le das a esa flamante incorporación?

VM: Es una muy buena noticia. Germán tiene un conocimiento enorme en materia deportiva, pero aparte tiene una visión integral de muchas de las problemáticas. Su recorrido por el mundo a partir de su carrera como deportista olí­mpico le ha aportado un montón de ideas que hoy quiere llevar adelante. Hemos compartido muchas charlas y tiene un gran entusiasmo por hacer aportes. Es una muy buena noticia para el radicalismo y para la polí­tica en general que personas como el se involucren.

 

Para contactarse con Valentin Miranda

TW @valenmirandaok

Deja una respuesta

*