Todo listo para los Debates Presidenciales

La Ley 27.337, sancionada por el Congreso Nacional en noviembre de 2016, incorporó a la normativa electoral la obligatoriedad de los debates pre-electorales entre los candidatos a la Presidencia de la Nación, con el objetivo de dar a conocer al electorado las propuestas y  programas de gobierno de aquellos que competirán de cara a las elecciones generales.

Ya habí­amos tenido una primera experiencia de debates exitosa, en el aí±o 2015, organizada en esa oportunidad desde la sociedad civil por Argentina Debate. Con la sanción de la nueva ley, se logró darle mayor institucionalidad, entendiendo que el Debate Presidencial no sólo es una obligación para los candidatos que superaron el piso de votos exigido en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (1,5%), sino que es un derecho de la ciudadaní­a que le permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar todas las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la Presidencia de la Nación y poder ejercer así­ su voto de forma más informada.

Preparativos
Como autoridad de aplicación, la Cámara Nacional Electoral con asesoramiento de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil, convocó en el mes de agosto a los candidatos y a los representantes de las organizaciones polí­ticas participantes, a una audiencia pública destinada a acordar el reglamento de realización de los debates, los moderadores de los mismos y los temas a abordar en cada uno de ellos. Ver Acordada Extraordinaria.

Sedes elegidas
Tal como lo determina la normativa, se realizarán dos debates antes de la elección general. El primero de ellos, será el domingo 13 de octubre, a las 21hs., en el Salón Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, en la provincia de Santa Fe. El segundo, el 20 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Se buscaron locaciones que reflejen la independencia y neutralidad necesarias para garantizar una participación ecuánime de los candidatos. Las universidades son un espacio de prestigio ciudadano que dan un entorno acorde e igualitario para los participantes.
Criterios para la selección de la locación: institución pública de prestigio reconocida por su aporte a la educación, a la cultura y al desarrollo cí­vico; que no tenga connotación partidaria que pueda favorecer o perjudicar a los candidatos; capacidad para albergar a invitados/as, personal técnico, equipos de campaí±a, seguridad, entre otros; viabilidad técnica y logí­stica adecuada para la producción del debate.

Participarán todos los candidatos presidenciales que superaron las PASO:
-Mauricio Macri por Juntos por el Cambio
-Alberto Fernández por Frente de Todos
-Roberto Lavagna por Consenso Federal
-José Luis Espert por Unite
-Nicolás del Caí±o por Frente de Izquierda
-Juan José Gómez Centurión por Frente NOS

Temario acordado

Moderadores
Cada debate tendrá distintas duplas de periodistas moderadores:

13 de Octubre-Santa Fe:
Marí­a Laura Santillán
Rodolfo Barili
Gisela Vallone
Guillermo Andino

20 de Octubre-Buenos Aires:
Marí­a O’Donnell
Marcelo Bonelli
Mónica Gutierrez
Claudio Rí­goli

Transmisión
Ambos debates serán transmitidos en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.). Las seí±ales radiofónicas y televisivas transmitidas por R.T.A. S.E. serán puestas a disposición de todos los medios televisivos, radio, internet, públicos y privados del paí­s que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma gratuita.
La transmisión contará con mecanismos de accesibilidad tales como lenguaje de seí±as, subtitulado visible y oculto.

 

Referencias

Ley 27.337 ➡ aqui

Reglamento Debate 2019 ➡ aqui

Deja una respuesta

*