í‚¿Cuatro años más de fiesta para unos pocos o segunda vuelta para todos?

Con motivo de las elecciones que se realizarán en la provincia Chaco, invitamos a Maxi Mosdien; director del portal Unbroken Politic para que analice el escenario provincial y lo que se pone en juego en esta elección.

í‚¿Cuatro años más de fiesta para unos pocos o segunda vuelta para todos?

por Maxi Mosdien

Este próximo domingo 13 de Octubre, Chaco elige a quién guiará las riendas de la administración provincial en un nuevo acto electoral que se polariza entre el candidato del Frente de Todos, actual intendente de Resistencia y dos veces gobernador; Jorge Milton Capitanich y el del Frente Chaco Somos Todos, actual diputado provincial; Carim Peche.

El ex jefe de gabinete de ministros de Cristina Fernández de Kirchner, bajo el lema í¢â‚¬Å“Coqui ATRí¢â‚¬Â recorrió la provincia presentando sus ejes y propuestas de campaña: aumento de acueductos, mejora de salarios docentes, creación de nuevos centros de salud y estar al lado de cada chaqueño, entre otras. Acompañado en la fórmula por la joven diputada nacional, Analí­a Rach Quiroga, el candidato del Frente Chaqueño intenta exponer el rol protagónico que tienen hoy dí­a la mujer y la juventud en nuestra sociedad. Apuntando a los colectivos de lucha feminista y haciendo público su apoyo a la sanción de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, más conocida como el proyecto de ley de aborto legal, seguro y gratuito, Capitanich í¢â‚¬Å“se desencontróí¢â‚¬Â con gran parte de la comunidad debido a que en sus discursos se embandera en el Evangelio pero en su proceder contradice al idealismo religioso.

Por la vereda de enfrente, en Chaco Somos Todos, encontramos al ex intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña; Carim Peche, quién marca una gran diferencia con su adversario. Con el lema í¢â‚¬Å“Honestidad, Transparencia y Austeridadí¢â‚¬Â como eje transversal de la campaña, Peche llegó a cada pueblo asegurando que se puede gobernar de una manera diferente, sin amistades polí­ticas y con la premisa de tomar las decisiones necesarias en pos de un mejor vivir para todos los chaqueños: habló de bajar los precios de la tarifa de luz, fomentar la construcción de más viviendas sociales, dar lugar a un plan integral virtual en el área de salud y mejorar la calidad educativa y explicó con claridad cómo hará para (en caso de ser electo) llevar adelante estas acciones. Su acompañante de fórmula es ni más ni menos que el ex gobernador Roy Nikisch, quién tiene un alto grado de aceptación en el pueblo chaqueño debido a su gran capacidad de administración durante sus años de gestión. Ambos creen que lograrán tener un masivo acompañamiento del electorado, lo que los expulsará a una eventual segunda vuelta, algo que no sucede en la provincia desde 1995.
No debemos dejar pasar a los demás candidatos. Entre ellos, se encuentra el ex vice gobernador de la provincia y circunstancialmente gobernador (al momento de Coqui aceptar el cargo de Jefe de Ministros) Juan Carlos Bacileff Ivanoff que si bien no está instalado como una de las opciones más viables en la disputa, promete hacer una muy buena elección.

La provincia exhibe una decadencia administrativa y social como hace mucho no se veí­a; con superpoblación en instituciones o entidades públicas y maestros en constante huelga debido a que sus aumentos de sueldos son considerablemente menores a la inflación y a que no cuentan con recursos básicos para brindar educación realmente de calidad.

Los hospitales (muchos de ellos de imponente infraestructura) sufren la falta de insumos y hasta en varios casos se ha denunciado que no se cuenta con personal médico o ambulancias. Mientras tanto, el actual ejecutivo provincial continúa con una práctica de años de despilfarros, desmantelando las arcas del Estado y las instituciones. En el último tiempo fue tal el atentado, que actualmente la mitad del gabinete se encuentra procesado por hechos de corrupción, ante lo cual la sociedad chaqueña padece y lastimosamente tiene que pagar los platos rotos de una fiesta a la que ni siquiera fue invitada.

Este domingo elegimos más que un representante. Los chaqueños que concurrimos a las urnas nos jugamos nuestro futuro, el de nuestros hijos, nuestros vecinos, amigos y familiares. Este domingo tenemos la oportunidad histórica de tomarnos revancha y volver a empezar. Ya estamos en plena veda electoral; deseo que sirva para la reflexión y que el domingo nos acerquemos todos a sufragar, conscientes y seguros de nuestra elección pero fundamentalmente de lo que está en juego en estas elecciones.

Maxi Mosdien
Contacto: @Maximosdien
Web: https://www.unbrokenpolitic.com.ar/

 

 

 

 

Deja una respuesta

*