La Cámara Nacional Electoral ordena profundizar la investigación sobre el financiamiento de las campañas del 2015

Los jueces integrantes de la Cámara Nacional Electoral, Dres. Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera ordenaron que el juzgado de primera instancia (Dra. Marí­a Servini) continúe y profundice la investigación sobre el financiamiento de las campaí±as electorales de la elección del aí±o 2015 de las principales agrupaciones participantes, a saber: Cambiemos, Frente para la Victoria, Unidos por una Nueva Alternativa y Compromiso Federal.

No sólo los balances de cada uno de los partidos fueron desaprobados, sino que la Cámara Electoral solicita ademas que se investigue sobre el origen y el destino de los fondos de dichas campaí±as.

Para la CNE es necesario que se pueda «corroborar la autenticidad del origen de algunos aportes privados, para lo cual requiere que las personas que figuran como aportantes confirmen que ellos efectivamente hicieron las contribuciones«, además de «la existencia de aportes que podrí­an encuadrar en las prohibiciones legales (por ejemplo de empresas)».

También piden avanzar sobre los gastos no declarados por los partidos como son los de publicidad en medios gráficos y ví­a pública, actividad en redes sociales, gastos de campaí±a anticipados que se generan antes del periodo legal establecido, etc.

Dentro de los considerandos de la resolución, las autoridades de la CNE seí±alan la necesidad de ampliar la composición del Cuerpo de Auditores Contadores, dado al volumen de información que debe ser analizada y fiscalizada y a la necesidad de acelerar los tiempos de tramitación y resolución de este tipo de causas.

Como ya lo hemos planteado desde la sociedad civil, creemos que no deberí­an agotarse las auditorias sólo en el perí­odo de campaí±a.

También hay que poner el foco en el financiamiento de las agrupaciones por fuera de dicho perí­odo y las sanciones deberí­an no sólo recaer sobre el partido que infringió la ley sino también sobre el candidato.

Como vemos, la falta de transparencia en materia de financiamiento es transversal a todos los partidos polí­ticos y por eso generan resistencias las propuestas para controlarlo.
Hay que aunar esfuerzos y seguir trabajando para terminar con los «grises» que la actual legislación contiene.

 

Patricia De Vita

 

Deja una respuesta

*