Santa Fe í‚¿Por qué es necesario reformar la Constitución?

La provincia de Santa Fe vivencia un momento particular por éstos dí­as, ya que se encuentra en el lí­mite de poder iniciar un perí­odo de posible reforma constitucional, con un anteproyecto de por medio.

Si bien se entiende que el principal objetivo del actual gobernador es buscar la reelección, que la Constitución actual no lo permite, se incorporarí­an una serie de derechos fundamentales entre los que se destacan la diversidad sexual, mayor equidad entre mujeres y varones, garantizar el acceso a salud y educación, garantizar el acceso a la información pública, de este modo lograr mayor transparencia en los futuros gobiernos.

Un dato importante es que la última vez que se reformó la Constitución fue en el aí±o 1962, mientras que la última reforma de la Constitución Nacional fue en 1994, es decir, que no se adecuó a los cambios introducidos, situación similar a la de la provincia de Mendoza.

Otro aspecto de gran relevancia es el otorgamiento de mayor autonomí­a a los municipios. Recordemos que en la reforma constitucional de 1994 se incorporó el artí­culo 123 que establece la autonomí­a municipal, en conjunto con artí­culo 5to. La Constitución de Santa Fe junto con la de Mendoza y Buenos Aires, fueron las únicas que no adecuaron éste principio.

Otro aspecto a modificar refiere a la posibilidad de que los jóvenes accedan a votar a partir de los 16 aí±os de edad, opción prevista a nivel nacional.

¿Se adecuará o no la provincia ante los cambios sociales ocurridos desde su última reforma?, tendremos que esperar por éstos dí­as para resolver éste interrogante.

Más información sobre el proyecto de reforma: http://lareformasantafe.digital/

Descargá el proyecto de reforma ACí

 

Principales aspecto de Reforma Polí­tica que contiene propuesta:

  1. Eliminar mayorí­a automática en Diputados, estableciendo un sistema proporcional. Actualmente la agrupación con más votos en la categorí­a Diputados obtiene automáticamente 28 bancas y el resto se reparten por sistema D’Hont.
  2. Establecer una duración de 4 aí±os para todos los cargos electivos y la posibilidad de una sóla reelección inmediata. Actualmente el no hay reelección inmediata para gobernador y las comunas con menos de 10.000 habitantes votan cada dos aí±os. Asimismo, esto implicarí­a el fin de las reelecciones indefinidas de intendentes, concejales, diputados y senadores.
  3. Ampliar el perí­odo de sesiones ordinarias dos meses, iniciando las mismas el 1ero de marzo. Actualmente la labor parlamentaria inicia el 1 de mayo.
  4. Regular nuevos institutos de participación ciudadana, como plebiscitos y referéndum popular.
  5. Ampliar la autonomí­a municipal, lo cual repercute en la posibilidad de modificar los esquemas electores y conformación de los Consejo locales.
  6. Permitir el voto a los 16 aí±os. Santa Fe no ha podido compatibilizar su padrón al nacional, ya que la Constitución establece que los electores son los mayores de 18 aí±os.
  7. Incorporar un sistema de doble vuelta electoral para la elección de Gobernador y Vicegobernador. Actualmente es de mayorí­a relativa, el más votado gana.
  8. Incluir la intransferibilidad del voto, lo que evitarí­a volver a un sistema de lemas como el que utilizó la provincia hasta 2007
  9. Sufragio activo de los extranjeros con residencia.
  10. Tribunal jurisdiccional electoral, independiente, permanente y con fuero propio.
  11. Establecer la necesidad de mayorí­as legislativas agravadas o especiales para la aprobación de normas en materia de partidos polí­ticos y sistema electoral.

Deja una respuesta

*