Aborto Legal, Debate Federal

¿Cuáles son los escenarios que se anticipan sobre la votación de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el Senado? Las opiniones de los gobernadores sin duda afectan el comportamiento de los legisladores nacionales. Como lo reflejara la votación en diputados el 13J, especialmente la votación de los legisladores de La Pampa, las preferencias de los gobernadores respecto a la IVE pueden definir el resultado para un lado u otro. En este sentido, para la votación en la Cámara de Senadores, que representa los intereses territoriales de las provincias, la influencia de los gobernadores y de las movilizaciones en el territorio podrí­a ser más determinantes.

Por G. Almaraz, M. Di Natale y J.P. Biset

Una revisión sobre las preferencias respecto a la IVE de los gobernadores arroja un escenario de empate.[1] En consecuencia, si los senadores asumen que el gobernador expresa la voluntad de la mayorí­a en el territorio y deciden votar en sintoní­a, la votación resultarí­a en un empate que definirí­a Gabriela Michetti. Según nuestros cálculos, el escenario de votación es aún más pesimista para la IVE si los senadores deciden su voto siguiendo la lí­nea que marcaron los diputados nacionales de su provincia en las jornadas históricas del 12 y 13J. Si así­ lo hicieran, la votación resultarí­a en 39 votos negativos y 33 positivos.

Cuadro 1. Gobernadores por provincia, partido polí­tico y posición frente a la IVE

Gobernador Provincia Partido polí­tico Posición
Vidal, Marí­a Eugenia Buenos Aires Cambiemos (Pro) En contra
R. Larreta, Horacio CABA Cambiemos (Pro) En Contra
Lucí­a Corpacci Catamarca PJ En contra
Peppo, Domingo Chaco PJ En contra
Arcioni, Mariano Chubut PJ A favor
Schiaretti, Juan Córdoba PJ A favor
Valdés, Gustavo Corrientes UCR En contra
Bordet, Gustavo Entre Rí­os PJ A favor
Insfran, Gildo Formosa PJ En contra
Morales, Gerardo Jujuy UCR A favor
Verna, Carlos La Pampa PJ A favor
Casas, Sergio La Rioja PJ En contra
Cornejo, Alfredo Mendoza UCR A favor
Passalacqua, Hugo Misiones PJ En contra
Gutierrez, Omar Neuquén MPN En contra
Weretilneck, Alberto Rí­o Negro PJ A favor
Urtubey, Juan Manuel Salta PJ A favor
Uí±ac, Sergio San Juan PJ En contra
Rodriguez Saa, Alberto San Luis PJ A favor
Kirchner, Alicia Santa Cruz PJ A favor
Lifschitz, Miguel Santa Fe Frente P. Cí­vico y Social A favor
Zamora, Gerardo Sgo. del Estero Frente Cí­vico A favor
Bertone, Rosana Tierra del Fuego PJ En contra
Manzur, Juan Tucumán PJ En contra

Fuente: Elaboración propia en base a fuentes periodí­sticas y resultados de encuestas (PASCAL).

¿Qué sabemos hasta ahora? En las últimas semanas varios senadores expresaron sus preferencias en distintos medios. En el primer poroteo publicado por Infobae[2], el recuento llegaba a: 29 afirmativos, 30 negativos y 13 indecisos. Según La Nación[3] los votos a principios de Julio ascendí­an a: 27 afirmativos, 35 negativos y 10 indecisos. Según nuestro poroteo a la fecha hay: 32 afirmativos, 31 negativos, 8 indecisos y una abstención.[4]

En este recuento revisamos las posiciones de los senadores que no coincidí­an entre las dos fuentes anteriores. En consecuencia, los ocho indecisos que se presentan a continuación son considerados indecisos en todos los recuentos que se hicieron hasta la fecha, es decir, constituyen el núcleo duro de indecisos.

 

Cuadro –2- Núcleo duro de Senadores Indecisos.

Apellido Nombre Partido Provincia Gobernador Partido Posición
BLAS INí‰S IMELDA FPV Catamarca Corpacci PJ En contra
ROZAS íNGEL Unión por Chaco -UCR Chaco Peppo, Domingo PJ En contra
MARINO JUAN CARLOS UCR La Pampa Verna,   Carlos PJ A favor
ROMERO JUAN CARLOS F. Popular  Salteí±o Salta Urtubey, Juan Manuel PJ A favor
COSTA EDUARDO RAíšL UCR Santa Cruz Kirchner,    Alicia PJ A favor
TAPIA MARíA BELí‰N UCR Santa Cruz Kirchner,   Alicia PJ A favor
REUTEMANN CARLOS ALBERTO Cambiemos Santa Fe Lifschitz,   Miguel FPCyS A favor
PEROTTI OMAR íNGEL FPV Santa Fe Lifschitz,   Miguel FPCyS A favor

Fuente: Elaboración propia

 

¿Qué factores pueden moldear el voto del núcleo duro de indecisos?

En principio, la posición del gobernador y la posición de la mayorí­a de sus copartidarios provinciales en la cámara de diputados podrí­an afectar la decisión de estos senadores. En el primer caso, si los ocho indecisos votan como dice el gobernador, 6 deberí­an votar a favor y 2 en contra. De esta forma la votación resultarí­a en 38 a favor, 33 en contra y 1 abstención. Este escenario serí­a el más probable si todos los senadores indecisos pertenecieran al mismo partido del gobernador. Este no es el caso. De los ocho senadores, sólo una, la senadora Blas responde a la gobernadora, quien ya se pronunció en contra de la IVE.[4] En el resto de los casos, mientras las gobernaciones son del PJ (Chaco, LP, Salta y Santa Cruz) y del Socialismo (Santa Fe), los senadores son en su mayorí­a de la UCR y de Cambiemos.

En consecuencia, la “injerencia” de los gobernadores sobre estos votos está condicionada por la pertenencia partidaria de los senadores que no responden al liderazgo del ejecutivo subnacional. ¿Qué podrí­a pasar si efectivamente estos senadores votaran siguiendo su pertenencia partidaria, es decir, como lo hicieron sus colegas provinciales en Diputados? En este caso, 3 votarí­an por la afirmativa y 5 por negativa, resultando la votación en la desaprobación de la IVE por 36 negativos, 35 positivos y una abstención.

¿Qué escenarios podemos pensar a partir de estos datos? Básicamente la aprobación del proyecto de ley dependerí­a de dos cuestiones.

En primer lugar, que la multipartidista fundada en Diputados, liderada por legisladoras de distintas filiaciones polí­ticas y encabezada simbólicamente por Lospennato (Cambiemos) en el cierre de la sesión, movilice los recursos partidarios y coalicionales nacionales para promover el voto positivo de estos senadores que pertenecen en su mayorí­a al radicalismo y a la coalición Cambiemos. Las declaraciones del gobierno anticipando que Macri no vetarí­a la ley en caso de que sea aprobada, ponen en evidencia que el oficialismo reconoce los costos polí­ticos que podrí­an activarse si la coalición de gobierno es identificada como la principal responsable del rechazo de la IVE.

En segundo lugar, y más importante aún, los desafí­os de la votación en el Senado dependerán de la descentralización activa de la campaí±a por el aborto seguro, legal y gratuito. Esta inferencia se desprende a partir de lo experimentado en la votación en la Cámara de Diputados, donde para impulsar una votación positiva de los indecisos fue decisivo el termómetro de la calle. La descentralización de la movilización y el activismo en los territorios provinciales durante el mes previo a la votación y especialmente el dí­a de la misma podrí­a “activar” los votos positivos necesarios para lograr la sanción de la ley.

En el mapa que se presenta identificamos con color verde oscuro las provincias donde los senadores anticipan que votarán a favor de la IVE. Por el contrario, las provincias de negro son aquellas en donde predomina el voto negativo por la legalización del aborto. Las provincias en tonos grises son aquellas en donde la votación está más peleada e inclusive, como ya se dijo, allí­ se concentran los senadores indecisos. En este sentido, la estrategia de descentralización de la campaí±a por el aborto deberí­a focalizarse en las provincias todaví­a teí±idas de gris.

¿Cuál será el principal campo de batalla? Según nuestro recuento, Santa Cruz y Santa Fe podrí­an contribuir 4 votos afirmativos a la IVE. A su vez, las encuestas recientes indican que ambas provincias pertenecen al grupo de regiones en donde gana la posición a favor de la IVE. Hasta el próximo poroteo, habrá que seguir de cercar si «la marea verde» se logra activar en estas provincias y a partir de pisar fuerte en el territorio los senadores acusan recibo.

 

[1] Para los casos en donde el ejecutivo provincial dio “libertad de consciencia” o no realizó ninguna expresión pública al respecto, consideramos la preferencia mayoritaria de la sociedad que surge de las últimas encuestas sobre la temática. Para esto último usamos como referencia las encuestas antes de la votación que realizó el Programa de Análisis Social de la Ciudadaní­a Audiovisual Latinoamericana (PASCAL) y fueron difundidas en los medios. https://www.clarin.com/sociedad/region-region-opinan-argentinos-aborto_0_Sy-NXQeYz.html

[2] Ver: https://www.infobae.com/politica/2018/06/21/como-votarian-el-proyecto-del-aborto-los-integrantes-de-las-cuatro-comisiones-del-senado-que-debatiran-la-propuesta/

[3] https://www.lanacion.com.ar/2149867-uno-por-uno-como-se-perfilan-los-votos-de-los-senadores-por-la-legalizacion-del-aborto

[4] El 11 de Julio la senadora Crexell de Neuquén anunció que se abstendrá en la votación.

[5] Durante su campaí±a para gobernadora de Catamarca, Lucí­a Corpacci declaró estar a favor de las dos vidas “salvo casos puntuales”. https://www.catamarcactual.com.ar/politica/2015/9/24/candidatos-opinaron-sobre-aborto-97848.html

Deja una respuesta

*