Elecciones en Colombia : í‚¿Hacia un posible giro polí­tico?

í‰ste próximo domingo nos convocará un nuevo escenario electoral en la region. En ésta oportunidad será Colombia, para determinar quien será el nuevo Presidente y Vicepresidente de la Nación durante los próximos cuatro aí±os. Con una particularidad: se eliminó la posibilidad de reelección por un mandato consecutivo. Aquí­ podemos visualizar una primera diferencia con el sistema argentino, que permite la reelección por un periodo inmediato, por el plazo de cuatro aí±os, al igual que el paí­s vecino.
Al igual que Argentina, Colombia establece la posibilidad de ir a un ballotage, en el supuesto de que ningún candidato haya obtenido la mayorí­a de los votos en primera vuelta. De darse el supuesto fáctico , se llevará a cabo el ballotage o doble vuelta entre los dos candidatos que hayan obtenido el mayor caudal electoral en primera vuelta.
Es importante recordar que en las dos elecciones presidenciales hubo ballotage (2010-2014).
Por las tendencias actuales, se estima que hay grandes probabilidades de una segunda vuelta.

¿Quienes son los candidatos ?

En este nuevo proceso electoral los ciudadanos podrán optar por seis candidatos :
Humberto de la Calle candidato por la Coalición Partido Liberal Colombiano-Partido Alianza Social Independiente; Iván Duque candidato por el Centro-Democrático (Uribe); Sergio Fajardo candidato por Coalición Colombia; Gustavo Petro candidato por La Coalición del Grupo Significativo Colombia Humana y Movimiento MAIS; Germán Vargas LLera (ex vicepresidente) candidato por #MejorVargasLLera; Jorge Antonio Trujillo candidato por el Movimiento Polí­tico Todos Somos Colombia.

Los sondeos muestran al candidato uribista; Duque y a Petro (izquierda) en las primeras preferencias de los colombianos, que como vemos estarí­an en los extremos del arco ideológico.

La incógnita que surge ante el nuevo proceso electoral es cuál será finalmente la inclinación polí­tica de los ciudadanos en una nueva facultad del ejercicio de su derecho. ¿Se orientarán por primera vez hacia candidatos de centroizquierda o de centroderecha como siempre lo ha hecho?. Tendremos que esperar los resultados teniendo en cuenta el giro polí­tico que se ha afianzado en la región, exceptuando Venezuela, donde Nicolás Maduro fue reelecto el domingo pasado, en unos comicios polémicos.

Es importante destacar que los comicios contarán con un gran resguardo. Por un lado habrá unos 3.000 observadores electorales, 5000 funcionarios de la Fiscalí­a, más de 185.000 miembros de la Fuerza Pública, según datos oficiales. A su vez contará con una Misión Internacional de la OEA y de la Unión Europea. 

Son 36. 227.267 ciudadanos colombianos habilitados para votar en estos comicios. En todo el territorio nacional estarán dispuestas 96.724 mesas de votación.

Desde el exterior, podrán hacerlo 819.398. Habrá 1.500 mesas de votaciones en 69 paí­ses del mundo.

 

Lucia Otegui

Deja una respuesta

*