Dennis Fernández: la democracia es la ví­a para el fortalecimiento de los pueblos

Dennis Fernández, miembro del Comité Ejecutivo de Acción Democrática y Diputada del Parlasur por Venezuela, fue entrevistada en el centro porteño por un enviado de Elecciones Argentinas. En la entrevista, analizó la gestión de Maduro y de Macri, habló sobre la llegada de venezolanos a la Argentina y sobre la actualidad de los organismos regionales como la UNASUR y el Mercosur; además, se refirió a las elecciones que se llevarán a cabo dentro de poco en Venezuela.

í‚ í‚¿Cómo analizas la gestión de Maduro?

Los resultados de las polí­ticas de Nicolás Maduro están a la vista, se puede ver una gran diáspora venezolana. Mis compatriotas deben irse del paí­s porque la situación socioeconómica de Venezuela se ha vuelto insostenible para muchos. Aquí­ mismo se puede ver una gran cantidad de venezolanos y estamos agradecidos por ello. Todo lo que está pasando es el reflejo y la consecuencia de las malas polí­ticas que Maduro ha venido realizando en Venezuela. Ahora la crisis es absoluta, el ingreso de los venezolanos se ha mermado totalmente. Los venezolanos no tienen el ingreso necesario para comer todos los dí­as por eso se ven obligados a salir del paí­s.
El aparato productivo está parado, la actividad económica es muy baja y será muy difí­cil salir de esta crisis en el corto plazo. La corrupción, la demagogia y las malas polí­ticas económicas de Maduro nos han llevado a vivir esta penosa situación.

Siguiendo con este tema de la migración de los venezolanosí¢â‚¬Â¦ últimamente nosotros los argentinos nos hemos visto sorprendidos por la gran cantidad de venezolanos que han llegado a nuestro paí­s pese a no ser un paí­s limí­trofe, í‚¿Por qué creés que los venezolanos eligen Argentina por sobre otros paí­ses de la región?

Yo creo que eligen Argentina porque saben que históricamente es un paí­s con una gran aceptación de inmigrantes. Además, Argentina está muy bien vista a nivel regional. El venezolano, que es muy trabajador, sabe que aquí­ hay oportunidades de trabajar y oportunidades de crecer. El venezolano podrí­a ir mucho a Colombia, Ecuador y Perú, pero la verdad es que la sociedad argentina es muy receptiva y generosa con los extranjeros. Además, es importante que desde el gobierno de Mauricio Macri y a través de distintos organismos se ha facilitado muchí­simo la radicación de venezolanos en el paí­s de forma legal. Hay muy buena predisposición de parte del gobierno actual, quien sabe que el venezolano es muy trabajador, y eso el venezolano lo sabe valorar. El gobierno ni los medios de comunicación de aquí­ no persiguen a los venezolanos, la sociedad no los estigmatiza, y aquí­ se recibe y se valora a los venezolanos formados. Además, el sistema argentino permite que el venezolano que se radique aquí­ pueda formarse y perfeccioanarse en distintas áreas, lo cual es muy valorado. Todo ha hecho que cada vez más venezolanos elijan la Argentina por sobre otros paí­ses de la región.
í‚¿Qué opinión le merece la gestión de Macri? í‚ í‚¿Qué virtudes y qué defectos le encuentra a esta nueva administración?

A decir verdad, tendrí­a que vivir aquí­ como para darte una opinión bien formada sobre las virtudes y los defectos de la gestión. De todos modos, lo que yo veo es que es un gobierno con mucho potencial, que puede sacar al paí­s adelante. Hemos visto buenos indicadores económicos, que dan a entender que el paí­s se está recuperando económicamente.
Los argentinos han salido de esa situación en la que estaban, que podrí­a haberlos llevado a la situación de la Venezuela actual. Antes, la población dependí­a muchí­simo del gobierno, ahora se busca generar una nueva cultura del trabajo e incentivar a los argentinos a que vivan de su trabajo, lo cual me parece bien. Cada ciudadano debe producir y ganarse las cosas con esfuerzo, no depender de que el Estado les regale las cosas. Porque cuando te las regalan, no las valoras. Si te ganas la vida con tu esfuerzo, vas a valorar mejor los distintos logros, por más pequeños que sean. Creo que la Argentina se enrumbó en un buen camino, que será difí­cil, pero con paciencia y esfuerzo sé que podrán salir adelante. Nosotros, los venezolanos, nos ponemos contentos por eso, al igual que muchos paí­ses hermanos que apostamos por la recuperación de la Argentina. Vemos varias virtudes en el gobierno de Macri, creo que lo más destacable es que promueve y valora la democracia. Yo creo que la democracia, pese a sus imperfecciones, siempre va a ser un sistema de gobierno clave para el avance y desarrollo de los pueblos. La democracia es la ví­a para el fortalecimiento de los pueblos. El Presidente Macri es sin duda un demócrata, y eso hay que valorarlo. De todos modos, sé que tiene errores, pero por suerte están los argentinos para marcarle los errores e incentivarlo a corregirlos.

En el plano de la polí­tica regional parece que la vieja idea de Néstor Kirchner, Lula y Hugo Chávez de impulsar la UNASUR a fracasado. Algo similar parece que estarí­a pasando con el Mercosur, ante esto: Qué cree usted que deberí­an hacer los Presidentes de la región con relación a la polí­tica regional?

Yo creo que hay que comprometerse con el avance de los pueblos. En la integración mercosureña hay que comprometerse con el desarrollo de los pueblos, no tener una población inmersa en la miseria y dependiente del Estado. Hay que comprometerse con la creación de más puestos de trabajo, con el fomento a la inversión, y con el desarrollo humano de los sudamericanos. Al Mercosur no le ha ido bien en término de resultados, dado que la idea era generar el progreso en las distintas naciones y no el crecimiento de la pobreza. Debemos fortalecer más las relaciones internacionales dentro de la región para poder salir juntos de las difí­ciles situaciones que estamos atravesando los sudamericanos.

Una última pregunta: í‚¿Cree usted que la hiperinflación que están viviendo hoy en Venezuela puede influir en las elecciones que se desarrollarán este año en su paí­s?

Yo creo que cualquiera que se presente en Venezuela en unas elecciones libres, le ganarí­a a Maduro. En cualquier paí­s, no podrí­a triunfar un oficialismo en una situación así­: con hiperinflación, crecimiento de la pobreza, hambre, falta de insumos básicos, desempleo, etc. El gobierno es el principal responsable de la crisis, y en condiciones normales deberí­a perder. Pero la realidad es que muchos candidatos están proscriptos, porque el sistema electoral está subyugado al gobierno, no tiene autonomí­a ni independencia. Hoy en Venezuela no hay ni autonomí­a ni independencia de poderes. Mucha gente quiere un cambio, pero no tiene la posibilidad de votar referentes que representen ese cambio. La situación en Venezuela es muy difí­cil y compleja, y sólo se saldrá adelante con un pueblo unido y guiado por la clase dirigente que lidere y encabece el cambio.

Deja una respuesta

*