Primera vuelta legislativa, qué esperar de las PASO

Defendidas o criticadas pero este domingo los argentinos votaremos de forma obligatoria en Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Más allá de ser catalogadas como una encuestas, servirá para definir candidaturas importantes en numerosos distritos (tal vez los más destacados sean Córdoba Entre Rí­os y Santa Fe), así­ como reducir la oferta electoral de cara a las generales, permitiendo un voto más informado y estratégico por parte de los ciudadanos.

Respecto a este último punto, no son pocas las provincias en donde las diferencias que separan a un partido de obtener una o más bancas es í­nfima: Chaco, Chubut, Ciudad De Buenos Aires, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santa Cruz, Santa Cruz, Tierra Del Fuego y Tucumán. Este dato no es menor, ya que, haciendo cuentas, hoy la diferencias entre los escenarios de mí­nima y máxima son bastante importantes para todas las agrupaciones

Cuadro 1: Bancas de Diputados Nacionales que se renuevan

En Juego Probable Mí­nima Máxima
Cambiemos 39 53 41 56
FPV-PJ 43 46 43 50
1Pais 17 13 11 16
Partidos Locales 11 14 9 15
FIT 3 3 2 6

Cuadro 2: Bancas de Senadores Nacionales que se renuevan

En Juego Probable Mí­nima Máxima
FPV-PJ 13 11 6 11
Cambiemos 3 11 7 12
Compromiso Federal 3 1 1 2
FR Concordia 2 2 2 2
1Pais 1 0 0 2
FP Riojano 2 2 1 2

Los gráficos frí­os muestran que el oficialismo llevarí­a las de ganar y la cosecha de escaí±os ayudarí­a a la gobernabilidad, pero en la realidad se juegan más que porcentuales y bancas.

En primer lugar, se encuentra la posibilidad de que la ex-presidenta Cristina Fernández logré ubicarse en el tope de las preferencias en Provincia de Buenos Aires y hasta algunas mediciones consideran que Massa podrí­a quedarse con la banca en el senado por la minorí­a. Respecto a este último, puede que no pierda tantas bancas, pero una elección magra en lo numérico podrí­a implicar la desaparición de esta tercera fuerza, una más en el historial argentino.

Por otra parte, las PASO no sólo nos mostrarán la distribución de poder entre las agrupaciones polí­ticas, sino también al interior de ellas. En este sentido, son dos los focos que más llamarán la atención. En primer lugar la disputa el liderazgo dentro del peronismo, la vuelta de Fernández se concentra en la Provincia de Buenos Aires, pero no se limita a la misma, en Ciudad, Santa Fe, entre otros distritos, también sumarí­a Diputados. Buscará tomar el liderazgo del PJ en su conjunto o se diferenciará del mismo, esa es la cuestión.

Cuadro 3: Bancas de Diputados Nacionales que renueva el FPV-PJ por afinidad

FPV-PJ En Juego Probable Mí­nima Máxima
Unidad Ciudadana 16 18 18 21
PJ 27 28 25 29
Total 43 46 43 50

Dentro de Cambiemos el juego parece equilibrado, pero si vamos a los distritos notaremos que el PRO ha iniciado de a poco una penetración en provincias que antes eran netamente radicales  como Corrientes, Jujuy o La Rioja

Cuadro 4: Bancas de Diputados Nacionales que renueva Cambiemos por afinidad

Cambiemos En Juego Probable Mí­nima Máxima
UCR 23 26 19 27
CC 3 8 8 8
PRO 13 16 13 19
Confianza Pública 0 1 1 1
Avanzar (cambiemos- san luis) 0 1 0 1
Total 39 52 41 56

Lo más interesante de las proyecciones de las PASO es que los cambios del escenario actual parece que serán muy sutiles, por lo cual será más importante la lectura que haga la ciudadaní­a de los resultado que los resultados en sí­ mismo. Cada agrupación tratará de imponer su visión de los resultados, Cambiemos como consolidación, 1Paí­s (Massa) como tercera ví­a y el FPV-PJ como el principio de la vuelta (con liderazgo a definir). Podemos ver que las PASO son la primera vuelta de las elecciones 2019.

 

 

Deja una respuesta

*