Magdalena Odarda: í¢â‚¬Å“La elección se va a polarizar en Sí o NO a la Planta Nuclear en Rí­o Negroí¢â‚¬Â

Elecciones Argentina entrevistó a la precandidata de la Coalición Cí­vica ARI Magdalena Odarda quien competirá en las PASO de la provincia de Rí­o Negro, por la Lista N° 47. 

 

-¿Quién es Magdalena Odarda?

Soy abogada, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, con posgrado en derecho constitucional en la UBA, especialista en derecho de familia (Universidad Nacional de Rosario), mediadora y actualmente cursando (en perí­odo de tesis) una maestrí­a en Polí­ticas Públicas y Gobierno en la Universidad de Rí­o Negro. Fui concejal de Sierra Grande, legisladora provincial por tres perí­odos y luego Senadora nacional, desde el aí±o 2013.  Fundadora de la Coalición Cí­vica ARI en la provincia de Rí­o Negro. Hace cuatro aí±os atrás se conforma el Frente Progresista y llegamos al Senado de la Nación derrotando al partido que fue gobierno durante 28 aí±os en la provincia. Actualmente nos presentamos a elecciones con nuestra lista original N° 47.Tengo dos hijos, uno de ellos es concejal de la ciudad de Viedma y el otro abogado, también tengo un nietito de 6 aí±os, Benjamin.

-¿Cuáles serán los ejes de su candidatura en la campaí±a electoral?

 La lista se denomina TIERRA, AGUA, POR LAS ENERGIAS LIMPIAS, NO A LA PLANTA NUCLEAR EN RíO NEGRO.  Ese en nuestro principal eje de campaí±a.  Nuestras propuestas se refieren a darle finalización al ciclo de las leyes que impulsamos: ley que declara la Emergencia social en violencia de género, demorada hace un aí±o en Diputados, recuperación de toda la red ferroviaria patagónica desmantelada en la década del ´90, ley no más TAS (tracción a sangre en sectores urbanos, cambiando caballo por vehí­culo con motor), ley camino de sirga o recuperación de 35 metros de costas libres de rí­os y lagos (dos veces detenida en diputados), ley folclore en las escuelas (detenida en diputados), ley baja edad jubilatoria docente, salud  y empaque, ley pirotecnia cero, ley que crea el Instituto de la Pera y la Manzana, ley ART para bomberos. Queremos duplicar nuestra presencia en el Congreso, quiero pasar a dar la batalla en Diputados para que estos proyectos no queden en letra muerta. Mi reemplazo en el Senado será el abogado ambientalista de la localidad de Bariloche Darí­o Rodrí­guez Duch.

-¿Cómo cree que puede influir el tema de la Central Nuclear en la elección?

 Va a influir, quieran o no.

-¿Cómo le parece que será la campaí±a en las PASO? ¿Puede hablarse de una campaí±a homogénea o debe plantearse de acuerdo a cada región de la provincia?

 Será homogénea, aunque nuestros spots de campaí±a son dirigidos a cada sector de la población. Creo que los nuestros son los mejores, tenemos cuatro creativos propios, compaí±eros de militancia; no contratamos empresas.

 -¿Cree que los resultados de las PASO pueden diferir de los resultados en la elección de general de octubre?

 Los resultados pueden diferir considerablemente entre las PASO y las generales, porque hay mucha dispersión del voto. Aquí­ no hay aparato que pueda comprar el NO A LA CENTRAL NUCLEAR.

-¿Cómo observa hoy a la provincia de Rí­o Negro y cómo describirí­a la actual gestión del gobierno provincial?

 Hay mucha presión del gobierno nacional sobre el provincial, hay cosas buenas, como el gas en la zona rural; pero otras malas como las gestiones en algunos hospitales, escuelas, enfrentamientos con docentes y otros gremios. Observo que no quieren reactivar el tren y que obedecen a lo que dice el Presidente de la Nación, sabiendo que está en riesgo el equivalente a la mitad del presupuesto de salud para entregárselo a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano bonaerense. Quieren cambiar la matriz productiva de la provincia, por eso no hay ayuda a productores y ahora destrozan el turismo, con la central nuclear.

-¿Cree que la campaí±a electoral se nacionalizará o que se tratará de una disputa provincial como plantea el gobernador Weretilneck?

No se va a nacionalizar. Se va a polarizar en Sí o NO a la planta nuclear en Rí­o Negro.

 -¿Cómo vislumbra el escenario electoral en Rí­o Negro de cara al 2019?

En el aí±o 2019  se va a disputar la elección provincial con una tercera fuerza posiblemente. No creo que el gobierno nacional acepte una reforma constitucional para la re-re elección del actual gobernador.

 

Deja una respuesta

*