Desayuno de trabajo. Revista La Tecla: «El escenario electoral a un mes de las pasoí¢â‚¬Â.

Nuestra asistente de investigación; Lucia Otegui, participó del desayuno de trabajo organizado por la revista La Tecla con el propósito de profundizar el conocimiento de las encuestas de cara a las PASO, faltando solo un mes para los comicios.

¿Qué dicen las encuestas?, ¿Qué se tiene en cuenta a la hora de votar?, estos son algunos de los interrogantes que surgieron durante el evento y que hacen sido respondidos por los disertantes: Ricardo Rouvier (Director de Rouvier y asociados), Carlos Germano (Director de Carlos Germano y asociados), Raúl Aragón (Director de Raúl Aragón y asociados), Julio Burdman (Director de Observatorio Electoral) y Federico Suarez (Secretario de comunicación de la provincia de Buenos Aires).
Por su parte Rouvier comparó la elección en la provincia de Buenos Aires con una maestrí­a debido a la complejidad de la misma. Definió al Partido Justicialista como el “Panperonismo” debido a que se encuentra fragmentado y sus votos dispersos en distintos candidatos.
Por otra parte, se refirió a la complejidad del voto, concepto en el que han coincidido todos los disertantes, ya que dependiendo qué factores tenga en cuenta el ciudadano va a ser la opción que vaya a votar. Si es el económico, todos han coincidido en que C.F.K, será la mejor candidata, ya que será quien mejor represente el descontento social. Si es volver al pasado, lo que denota una desmesurada corrupción, Cambiemos será quien mejor represente la reafirmación del cambio. Algo similar expresó Carlos Germano. Todos los disertantes han coincido también en la alta imagen de la actual gobernadora Marí­a Eugenia Vidal, quien será el eje de campaí±a, sumado al rol protagónico de Elisa Carrio en la provincia y en la Ciudad Autónoma con una gran elección, conceptualizada como la fiscal moral, quien ha desplazado a Margarita Stolbizer, a quien no le aporta demasiado Massa, por su forma de hacer polí­tica, con slogan por fuera como “bajemos los precios”, “no al dietazo”. No logra una gran credibilidad en la gente. Según Burdman habrá una batalla de lecturas luego de la elección. Según él, Cambiemos medirá su caudal electoral a nivel nacional. Un aspecto destacable brindó Raúl Aragón. Según el encuestador, Macri no ganó las últimas elecciones, C.F.K hizo perder a Scioli. Destacó a su vez que un componente de estas elecciones va a ser la conducción del peronismo de cara al 2019. Tambien expresó que C.F.K, no terminarí­a en tercer lugar, lo que implicarí­a que pierda rotundamente escenario polí­tico, sino en un primer o segundo lugar.
Por último, a modo de cierre, Federico Suarez criticó en cierta forma las estadí­sticas, al expresar que confunden la herramienta con el modo y que no puede gobernarse en base a ellas. También hizo referencia a que hay una nueva sociedad y hay que estar atento para saber representarla. Una frase que reiteró en más de una oportunidad es “Hacemos lo que somos”, haciendo mención a las obras hidráulicas, cloacas, en fin, obra pública que no se ve, que tampoco es electoral, sino que se hacen porque creen en eso. Por último expresó y resaltó que “ha cambiado la cultura polí­tica y la vara está muy alta”.
Sin dudas estamos ante un escenario complejo con mayor incertidumbre y pocas certezas, sobre cómo se orientaran polí­ticamente los ciudadanos en estas elecciones.

Lucia Otegui

Deja una respuesta

*