Las candidaturas en el Movimiento Popular Neuquino (MPN)

El caso de Neuquén se destaca por ser el único distrito no sólo en la Patagonia, sino en el resto del paí­s, por tener al frente de forma ininterrumpida a un partido provincial, que incluso extendió su predominio a elecciones previas al retorno democrático. El prolongado éxito del MPN desplazó en términos de eficacia electoral a varios partidos provinciales que tení­an una mayor historia como el Partido Demócrata de Mendoza, el Bloquismo de San Juan, el Partido Renovador de Salta y el Partido Autonomista Liberal de Corrientes.í‚ í‚ 

Neuquén se mantuvo en el lote de provincias en que no hubo alternancia, junto a Formosa, Santa Cruz, La Rioja, La Pampa y San Luis. Es la única provincia en que un partido que no sea el peronista ha triunfado en todas las elecciones para gobernador desde el retorno democrático de los años ochenta.

Con la derrota del radicalismo en Rí­o Negro en 2011, la provincia de Neuquén ha quedado como la única en que un partido de signo diferente al peronismo ha triunfado en todas las elecciones desde el 30 de octubre de 1983. La larga permanencia del MPN como partido netamente provincial en Neuquén es un caso distintivo frente a otras regiones de la Argentina, como también lo fue la prolongada presencia de la UCR en Rí­o Negro.

A partir del gobierno de Omar Gutiérrez podrí­amos hablar de un nuevo momento del partido neuquino, con un nuevo liderazgo partidario y provincial del gobernador saliente. Debido a la imposibilidad de su reelección, Jorge Sapag apostó a integrantes de su equipo de gobierno: Omar Gutiérrez, contador público egresado de la Universidad Nacional del Comahue, ex presidente del Banco Provincia de Neuquén y ex ministro de economí­a y el ex intendente de Chos Malal, Rolando Figueroa. Ambos descendientes de dos de los fundadores del partido: nada quedaba librado al azar.

Si fuera Figueroa el próximo candidato a encabezar la lista para diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino como se menciona, el cargo de vicegobernador quedarí­a en poder de la vicepresidenta primera de la Legislatura, Alma Liliana Sapag, ya que es quien continúa en la lí­nea de sucesión, además de ser la hermana del ex gobernador.

La estrategia del MPN de llevar a Figueroa como candidato a diputado nacional obedecerí­a a la existencia de encuestas que lo posicionan con alta intención de voto (superior al 30 %) mientras que quien lo seguirí­a obtendrí­a menos de la mitad, por lo cual podrí­an obtenerse dos de las tres bancas en juego, con la importancia que esto tendrí­a. Al respecto es importante resaltar la importancia que asumieron los votos de los senadores emepenistas durante principios del gobierno alfonsinista en la malograda ley Mucci, por citar sólo un ejemplo.

El partido permanentemente invoca la identificación provincial que los gobiernos emepenistas instalan, primero está Neuquén. Esta í¢â‚¬Å“neuquinidadí¢â‚¬Â se transformó en el núcleo ideológico que organiza el proyecto polí­tico del MPN, que reconoce nuevos sujetos al proceso de construcción y desarrollo de la provincia.

Deja una respuesta

*