Audiencia convocada por la Cámara Nacional Electoral

Al igual que en el aí±o 2015, la Cámara Nacional Electoral convocó a organizaciones de la sociedad civil a una Audiencia para la consideración de cuestiones operativas del proceso electoral, como asi también las apreciaciones que puedan surgir en relación a los próximos comicios del mes de octubre. Una vez mas, Argentina Elections estuvo presente y este el resumen de dicho encuentro.

Convocatoria
El martes 18 de abril concurrimos a la sede del Tribunal para la mencionada Audiencia. Asistimos al encuentro más de 30 ONG´s y Asociaciones Civiles, que trabajamos en materia electoral.
Por la CNE estaban presentes su Presidente, el Dr. Santiago Corcuera, el Vicepresidente, Dr. Alberto Dalla Via y el Secretario de Actuación Electoral, el Dr. Sebastian Shimmel.
Todos ellos compartieron los avances de la planificación para las elecciones de medio término y nos permitieron a los asistentes, intercambiar consultas en base a la experiencia y los trabajos que venimos realizando aí±o tras aí±o.

 

Medidas de Control del Proceso Electoral

Se mantendrán las disposiciones establecidas en las Acordadas de la CNE 111/15 y 1, 2 y 3/17, a saber:

  • Cuadro 1. Acordada CNE 111/15

  • Cuadro 2. Acordada CNE 1/17

  • Cuadro 3. Acordada CNE 2/17

  • Cuadro 4. Acordada CNE 3/17

Recordemos que estas disposiciones de la Cámara Nacional Electoral se publicaron frente a la posibilidad de incorporación de tecnologí­a en el proceso electoral (Uso de BUE).

  • Cuadro 5. Implementación para la Elecciones 2017

 

Consultas de las ONG´s y Asociaciones Civiles

De acuerdo a lo manifestado por las autoridades presentes en la Audiencia, todo el trabajo de la Cámara Nacional Electoral en materia de control, se concentra en brindar soluciones pensando en la ciudadaní­a, si bien reconocen que hay muchas cuestiones por corregir aún. En relación a la implementación del Cuarto Oscuro Complementario (COC) manifestaron que hay dificultades para cubrir todo el territorio nacional, dado que donde encuentran la mayor traba es en la capacitación de los delegados de los establecimientos.
En relación al Escrutinio Provisorio, continuará en manos del Ministerio del Interior. La novedad es que habrá escaneo de los telegramas, sólo será en 100 mesas testigo, quedando lejos del espí­ritu de la Acordad 3/17 (Ver Cuadro 4). El Ministerio se comprometió a aumentar los centros de digitalización, con la esperanza de que esta medida ayude a agilizar el procesamiento de los datos, aunque los miembros de la CNE consideran que no será de gran impacto. Seguirá habiendo un tiempo de espera de 3 horas hasta que conozcamos los primeros guarismos, sostuvieron.
Respecto del Padrón Electoral, se los consultó sobre qué tipo de controles tienen previstos, dado que es de público conocimiento la utilización de DNI mellizos o de votantes extranjeros que cruzan la frontera para sufragar en territorio argentino (migración interior con fines electorales). El Dr. Corcuera admite que comparte la preocupación sobre este tema. Afirma que están trabajando para reducir los márgenes de adulteración e inexactitud y espera que con la utilización de los datos biométricos en la frontera norte (Ver Cuadro 5) se pueda reducir este tipo de maniobras. Para poder llevar adelante esta tarea, el Ministerio de Justicia deberá girarle los fondos correspondientes.
Para el Dr. Dalla Via la transparencia en los padrones es fundamental. Remarca que el fracaso del proyecto de Reforma Polí­tica impulsado por Cambiemos se debió a la expectativa desmesurada que se puso sobre el instrumento de votación, como si una maquina pudiera por si sola solucionar los problemas del proceso en su conjunto. Reclama más y mejores herramientas para que la Justicia Electoral pueda llevar adelante mejores controles. Con la boleta única de papel se hubiera dado un salto de calidad pero “el cambio es del sistema, no del instrumento”, sostuvo.
Respecto de los documentos habilitados para votar, el Secretario de Actuación Electoral, el Dr. Sebastian Shimmel informó que no habrá cambios en ese sentido, ya que no se modificó el artí­culo 167 del Código Electoral que habilita cualquiera de los ejemplares vigentes, tal como figuran en el padrón o su versión anterior.
Sobre el Acompaí±amiento Cí­vico, consideran que es un elemento muy útil y van a profundizar la participación. Reconocen que hay algunas reticencias en algunos juzgados pero que van a trabajar con aquellos jueces que son más renuentes para que permitan este tipo de actividades.
En relación a los espacios de difusión de la CNE, lo consultamos al Dr. Dalla Via si le han solicitado al Poder Ejecutivo la asignación de minutos en medios de comunicación, como lo tienen todas la agrupaciones. La respuesta del Vicepresidente de la CNE fue “la diferencia con los partidos polí­ticos es que eso fue legislado. Nosotros hemos pedido al Ejecutivo que se avance en algo similar, pero no nos dieron respuesta”. Frente a esto, apelarán a los espacios que siempre tienen en determinados medios y a los acuerdos vigentes con ADEPA, etc. Se pondrá a disposición de la ciudadaní­a una lí­nea 0800 y el portal de la CNE para la recepción de consultas y/o denuncias.
Para finalizar, se consultó a los camaristas respecto de la capacitación de las autoridades de mesa, proceso regulado por dicha Cámara. Distintas asociaciones que realizaron acompaí±amiento cí­vico seí±alaron los problemas frecuentes de carga de las actas, confección de telegramas, etc.
Las autoridades afirman que se plantean este problema como un problema filosófico ¿“quiénes son los más aptos”?. Los docentes también tiene tienen sesgos partidarios, sindicales, etc. Consideran que serí­a ideal poder llevar adelante una campaí±a de actualización académica, porque entienden que cuanto más capacitadas estén las autoridades de mesa, mejor será el nivel educativo que se vió sumamente degradado en los últimos aí±os.

Esperamos que la implementación de las medidas informadas tengan un impacto positivo en los próximos comicios legislativos y que las inquietudes transmitidas por todas las ONG´s presentes, sean tenidas en cuenta por la Cámara Electoral.

Patricia De Vita

 

Deja una respuesta

*