Salta: muchos nombres, pocas bancas

Este aí±o la provincia renueva 3 de sus 7 diputados nacionales en las elecciones legislativas de octubre. Como en otros distritos, Salta ha incorporado a su sistema electoral las PASO y muchos candidatos ya se preparan para competir en las internas de cada partido. 

Gran Frente Electoral

El gran frente que conforma el oficialismo provincial está compuesto por el Partido Justicialista, PARES, Partido de la Victoria, Frente Plural, Frente Salteí±o y el Partido Memoria y Movilización Social. Ya se han anotado en la contienda electoral comandados por el gobernador Juan Manual Urtubey: el actual Ministro de Turismo Mariano Ovejero, el Ministro de Deportes Sergio Plaza y Eduardo Costello, actual Ministro de Trabajo. Todaví­a el gobernador no ha dado su bendición a ninguno, pero todas las miradas caen sobre Ovejero.
Aunque pertenezcan al mismo frente y hayan apoyado recientemente al Gobernador, hizo ruido una foto donde se los ve a Máximo Kirchner y al diputado Andrés Larroque con las principales figuras del Partido de la Victoria Salteí±o; el intendente de Tartagal, Sergio «Oso» Leavy y el ex diputado nacional José Villarií±o, quien es además, el presidente del partido en esa provincia del norte. Habrá que esperar para ver si esa reunión de camaraderí­a fue el origen de una lista puramente kirchnerista en la provincia.

UCR-PRO, Juntos pero Divididos
Por la oposición, el actual diputado nacional Durand Cornejo del partido Propuesta Salteí±a ha manifestado recientemente la intención de renovar su banca y presentarse en la contienda por CAMBIEMOS SALTA, frente integrado por los principales dirigentes del Pro Salteí±o, a saber: radicales, parte del romerismo y figuras del Frente Renovador como el actual intendente de la capital salteí±a; Gustavo Saenz. Otras figuras que pueden presentarse en la contienda es la hija del ex gobernador, Juan Carlos Romero; Bettina Romero y Ricardo Villada (Primero Salta). Aunque las candidaturas deberán dirimirse en las PASO, muchos creen que será difí­cil ganarle la interna a Durand Cornejo en este espacio. Sin embargo esta alianza sufrió algunos cortocircuitos. EL ala radical integrada por el diputado nacional Miguel Nanni y parte de la Coalición Civica y el PRO no estaban de acuerdo en formar un frente más amplio que incluyera a sectores del gobierno provincial o municipal de la ciudad de Salta, en clara alusión al intendente Saenz, aliado de Sergio Massa. De hecho a través de un comunicado dejaron muy en claro su postura y su indeclinable acercamiento hacia otras fuerzas.

Olmedo, la Izquierda salteí±a y los Outsiders
Otro espacio que puede dar batalla es el partido Salta Somos Todos, integrado por el actual diputado nacional Alfredo Olmedo, que anunció a su compaí±ero Carlos Zapata como candidato a diputado nacional.

Resta saber quiénes integraran la lista por el Partido Obrero que pone en juego la banca de Pablo Lopez. Recordemos que en las elecciones legislativas de 2013 obtuvo un sorpresivo 20% de los votos, cifra que le permitió su entrada al Congreso Nacional.

A fines del aí±o 2016 comenzó a circular el nombre del cantante Oscar “Chaqueí±o” Palavecino como posible candidato por el frente CAMBIEMOS, apoyado por el gobernador Urtubey y el senador Romero. Sin embargo el cantante desistió de la oferta pero aseguró que continuará con su labor social en esa provincia.

También transcendió la noticia que el actual diputado provincial por el departamento de Metan; Emanuel Sierra conocido como «el bicidiputado” se presentarí­a como candidato. Sierra, que pertenece al Partido Justicialista y ha sido noticia en los medios nacionales por sus aventuras ciclí­sticas a lo largo del paí­s, ha decidido pedir un préstamo y vender su casa rodante para solventar los gastos de la campaí±a.

Los partidos polí­ticos tendrán tiempo hasta el 14 de junio para el reconociendo de las alianzas y confederaciones que participaran en los comicios y el 24 de junio terminará el plazo para la presentación de los precandidatos ante las juntas electorales. El 13 de agosto se definirán los ganadores de las PASO y el 22 de octubre se realizarán las elecciones nacionales.

Ante la frustrada intención del Poder Ejecutivo nacional de implementar la boleta única electrónica; los salteí±os votarán a nivel provincial con la BUE y a nivel nacional con la boleta en papel. Todaví­a es una incógnita la fecha de los comicios provinciales y municipales, aunque el Gobernador ya se ha manifestado a favor de unificar el calendario.

Gaston Acosta

Deja una respuesta

*